Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/167682

Pedrini cuestionó las nuevas designaciones de Macri

El legislador del Frente Chaco Merece más consideró que “se van los expresidentes de empresas (Aranguren y Cabrera) pero vienen los gerentes”.

El legislador del Frente Chaco Merece Más, Juan Manuel Pedrini, analizó el escenario nacional que se va configurando tras la vuelta de la Argentina al Fondo Monetario Internacional, con la reciente firma de un acuerdo económico; y los cambios propiciados por la Administración Central, que terminó con la aventura en la gestión pública de, entre otros, los ministros de Energía, Juan José Aranguren; y de Producción, Franciso Cabrera; junto al ahora ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. 

En plano provincial, el consenso fiscal firmado con la Nación generó el compromiso del Ejecutivo para bajar el gasto público, y en ese marco surge el proyecto de Ley de Retiro Voluntario, que comenzó a debatirse en la Legislatura.

Así, se intenta poner límites al peso que tiene la administración pública, que entre el medio aguilando y los salarios de junio tuvo una erogación de más de 4.000 millones de pesos. "Todos los analistas que estudiaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional nos dicen que el recorte va a venir por el sistema previsional, obras públicas y transferencias discrecionales a las provincias", planteó Pedrini.

PRONÓSTICO CUMPLIDO

Volviendo al plano nacional, el legislador planteó que "todo lo que planteamos desde la oposición respecto de rumbo que estaba tomando el país, se terminó cumpliendo". "Si bien los plazos fueron más cortos de lo esperado, ahora tenemos en el Banco Central a un conspicuo representante del GP Morgan y la banca internacional, con la designación de Luis Caputo; que va a hacer lo que saben: negocios", sentenció.

Pedrini recordó que "Caputo fue el mismo que emitió bonos a 100 años y una empresa y un fondo buitre para los que él trabajó terminó comprando esos bonos". "Todos sabemos los conflictos de intereses, por llamarlo de forma elegante, en que incurre este señor emitiendo bonos para después comprarlos".

En cuanto al reemplazo de Aranguren y Cabrera, Pedrini celebró la decisión e indicó: "De este Gobierno se dice que es de ricos para ricos y atendido por sus propios dueños, y la verdad que Aranguren, como ministro de Energía, hizo lo que tenía que hacer un ex CEO de Shell: dolarizarnos las tarifas, que en la Argentina se pague por el precio internacional y las consecuencias está a la vista".

En tanto, al analizar la gestión de Cabrera, el legislador aseveró que "era presidente de Máxima AFJP, que estafó durante años, sin tapujos a los jubilados". "Que dos expresidentes de grandes empresas comiencen a dejar sus cargos, es una buena noticia: van a venir los gerentes pero hay una retirada de los expresidentes que hicieron este desastre", disparó.

RETIRO VOLUNTARIO

Este lunes, comenzó el debate por el proyecto de ley de Retiro Voluntario  en Legislación en una reunión en conjunto de las comisiones de Hacienda y Presupuesto y Legislación General, para evitar superposiciones tanto de los gremios como de los representantes del Poder Ejecutivo.

El proyecto atañe exclusivamente al Poder Ejecutivo pero esto no quita que se pueda hacer algo similar en los otros poderes de la provincia. "Eso dependerá del Poder Judicial y de la Cámara de Diputados, si consideraran viable adherirse al proceso de retiro voluntario", explicó Pedrini.

A la par, recordó que  el proyecto que elevó el Ejecutivo tiene dos excepciones que son los docentes y las fuerzas de seguridad; y esto es así porque "en el capítulo del decreto que mandó el Gobernador, los cargos que van quedando vacantes se dan de baja del presupuesto, por eso, quienes autoricen los retiros voluntarios deben saber que si hay un puesto estratégico o no hay relevos, no se debe otorgar el retiro".

Pedrini explicó que "el gobernador mandó otro proyecto donde se podrían retirar los agentes que cumplen funciones en el Ministerio de Educación pero las condiciones son mayores: en el primer proyecto la antigüedad mínima es de 10 años, en cambio los docentes deben acreditar 22 años de aporte al Insssep y haber estado frente al aula 17 años". "Quienes cumplan estos dos requisitos, y estén con tareas pasivas, podrán iniciar el retiro voluntario", sumó.