La palabra en su esplendor
Con el cierre de una nueva edición de la Feria del Libro Chaqueño y Regional la provincia ha escrito un capítulo más en su compromiso por el fomento de la lectura y la diversidad cultural. Una verdadera celebración de la palabra, que se hizo elocuente con las más de 50.000 personas que a lo largo de la semana visitaron el Domo del Centenario y que fueron parte activa del evento.
Con presentaciones, charlas, talleres, espectáculos teatrales y musicales, más la posibilidad -gracias al Gobierno de la Provincia- de acceder a los libros a mitad de precio, la Feria confirmó el interés del público lector chaqueño por participar en eventos que lo interpelan y lo movilizan.
Organizada por el Gobierno Provincial -desde su Instituto de Cultura-, junto al Municipio de Resistencia y Editorial y Librería Contexto, la Feria expuso más de 30.000 títulos -de autoras y autores chaqueños, regionales, nacionales e internacionales- correspondientes a las principales casas editoriales del país. Libros que, además, llegaron con el apoyo y el auspicio de la Cámara Argentina del Libro.

Con la realización de las ferias en Resistencia y Villa Ángela, se dio inicio a un verdadero itinerario, diverso y plural, de ferias del libro por todo el territorio de la provincia. Una manera de acercar y ofrecer a las lectoras y a los lectores de todo el Chaco un verdadero acontecimiento popular.
Tal como señaló el gobernador Domingo Peppo en el acto de apertura, “la Feria del libro es la expresión cultural más importante que tenemos en la provincia”. Palabras que a su vez complementó el intendente de Resistencia, Jorge Capitanich, para quien de esta manera el Chaco se constituye “en faro e inspiración cultural de la región y la Argentina”.
Y es que ante un mercado editorial que, a nivel nacional, sufre los vaivenes de la falta de una política específica para el sector, la consolidación de la Feria del Libro Chaqueño y Regional como espacio popular y cultural adquiere un doble valor. En ese aspecto, resalta el trabajo desarrollado por Editorial Contexto, con la publicación y lanzamiento de 41 nuevos títulos y con la puesta en circulación de nuevas colecciones -literarias y de divulgación- que se caracterizan principalmente por su amplitud y trascendencia comunitaria.
Cabe resaltar además la política de subsidio del libro, que permite y permitirá que a lo largo de diez ferias, en cinco meses -de mayo a octubre-, los libros estén a mitad de precio.

Las presentaciones destacadas
El intendente Capitanich señaló que la Feria “no sólo implica incentivar en el disfrute de las letras y las artes: se trata de garantizar el ejercicio de un derecho cultural”.
Por eso resultaron por demás significativas presentaciones como las del director NORTE, Miguel Angel Fernández -con una nueva edición de su libro “Gallardo, el canillita gobernador”-; y charlas como las que protagonizó la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Isabel Iride Grillo. Momentos en los que el sentido social de la feria del libro adquirió -por la fuerza de los pronunciamientos puestos en circulación- toda su magnitud.
En ese mismo sentido puede valorarse la presentación -en la noche de ayer- de Atrevidas boinas blancas, libro que compila historias de míticas militantes de la Unión Cívica Radical; un trabajo realizado por la Red de Mujeres Radicales de todo el país, en cuya confección tomó parte determinante la dirigente chaqueña Alicia Mastandrea, la cual presentó este libro junto al exgobernador y actual senador Ángel Rozas, y la concejal María Teresa Celada.
Asimismo, resultó por demás gratificante el encuentro -cada mañana- de las delegaciones de alumnos y docentes que llegaban al Domo para tomar parte de las propuestas educativas ofrecidas desde el Ministerio de Educación, el Instituto de Cultura y la Municipalidad de Resistencia. Espectáculos de títeres, murales, lecturas, intervenciones artísticas, un gran abanico que se coronó, cada mañana, con la presencia ineludible de las Abuelas Cuenta Cuentos de la Fundación Mempo Giardinelli.
La Feria contó, además, con la presencia de autores consagrados como Juan Sasturain, Martín Kohan, Marta Dillon, Felipe Pigna, Virginia Feinmann y Darío Sztajnszrajber, entre otros, a quienes los lectores y las lectoras tuvieron posibilidad de conocer más allá de sus libros, estableciendo un diálogo que en muchos casos permitió indagar a fondo en lecturas y hasta en “manías de escritor”.
Rubén Duk, titular de Editorial ConTexto, se mostró feliz por la convocatoria pero, sobre todo, “por la calidad de las presentaciones y de las charlas”. “Lo que se ha generado con este evento habla de una organización seria y bien apuntalada. Asumimos con gusto el desafío de formar parte de esta Feria, porque así sentimos que desde una editorial podemos ir más allá de la publicación del libro -lo que de por sí ya es un acontecimiento-, hacemos más fuerte el vínculo entre el libro y su lector”, aseguró Duk.
Ganadores del concurso microcuentos
Los 12 finalistas seleccionados por el jurado recibirán cinco libros aportados por Librería Contexto, mientras que entre ellos la gente decide hasta hoy al mediodía, con un “Me Gusta” en Facebook, quién se llevará una bicicleta. Los premios se entregarán hoy a las 17.30.
Los ganadores son Miguel Ruiz Díaz, Paula Souilhé, Nani Ávila, Fabiana Piceda, Cecilia Cabrera, Melinda Muriel, Jandra Insaurralde, Victoria Lenain, Graciela Concepción Chamorro, Alejandro Manuel Díaz Murillo, Denis Silva y Hugo Molinas.

Grilla del fin de semana
Sábado
9 a 12 y 14 a 19: Patio de niños - Juegos teatrales, construcción de títeres, actividades de lectura, abuelas cuenta cuentos, juegos musicales, actividades visuales, intervenciones artísticas al “libro de la feria”.
9 a 14: Box 2 “Aledo Luis Meloni” Segundo Encuentro de Escritores Indígenas “Nuestras Voces”. Coordina: Juan Chico.
9 a 17: Espacio Activa Editorial - Editoriales furtivas: Colectivos editoriales de Buenos Aires, Córdoba y la región comparten publicaciones y catálogos.
9 a 21: Carpa UNNE Audios de cuentos, poesías y programas de radio de la biblioteca parlante. Con el profesor Gusberti. Ciclo de cine: películas guionadas por Augusto Roa Bastos.
9 a 22: Paseo del Encuentro y los Sabores Gastronomía con Sabores del Chaco, Punto de Encuentro con carros de comida al paso y un gran escenario con diferentes propuestas artísticas y musicales.
15 a 20: Panza al río Ciclo de intervenciones artísticas “Dicen las paredes”. La literatura es aventura. Pintamos con el artista plástico Iñaki Echeverría.
16 a 21: Espacio “Activa Editorial” Literatura que suena: instalación sonora.
17 a 21: Espacio Activa Editorial - Editoriales furtivas y espacio El Kiosco: Encuentro de revistas culturales de la región. Charla con integrantes de La Garganta Poderosa. Encuentro de Ilustradores locales.
17: Carpa UNNE Presentación de los cuentos de Augusto Roa Bastos en formato de historieta, Javier Viveros. Espacio Plasma: material audiovisual en homenaje a Augusto Roa Bastos.
Box 2 “Aledo Luis Meloni” “Princesa azul violeta”. Miryam de los Milagros Galante.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” “El último edén”, Gabriel Perino. Presenta: Liliana Beatriz Bogado. Printarte.
18 a 20: Espacio “Activa Editorial” Ronda de vínculos con escritores.
18 a 21: Espacio “Activa Editorial” SPAAK. Primer encuentro de ilustradores locales.
18: Box 2 “Aledo Luis Meloni” Interrupciones democráticas del siglo XX, Gloria Mabel de Velasco de Mónaco.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” Ronda de lectura a cargo de Macedonio.
Hall de acceso - Colección “Radar en la Tormenta”: Tactos, Mario Doldán. Presenta: María Fernanda Sánchez Barros.
Hall al río “El Pombero y el Quijote”, Marcelo Sibila. “Mala onda”, Matías Rivarola. “La inmanente repetición”, Ornella Barraza. “Aunque me pierda”, Ramiro Romero. “Cuatro poetas del oeste”, Javier Vallejos Amil.
Centro de Convenciones del Bicentenario Manual de historia del Chaco, Eduardo Barreto. Presentan Daniel Farías, Ruben Duk y el gobernador de la provincia, Oscar Domingo Peppo.
19: Box 2 “Aledo Luis Meloni” “A las cinco en punto de la tarde”, Marta Leiva. Presentan: Lucía Moré y Nahuel Bustos.
Hall al río Colección “Los imprescindibles”: Obra reunida de Adán Molfino Vénere. Presentan Miguel Ángel Molfino y Francisco “Tete” Romero.
Hall de acceso Conferencia: Implicancia de la mujer en la cultura y el desarrollo económico. Presenta: Miriam Curletti. Camech.
Centro de Convenciones del Bicentenario “Contame tu posteo”, Virginia Feinman, Marcelo Alejandro Caparra y Patricio Hermosilla. Presenta Mariano Quirós.
Carpa UNNE Presentación de libros Eudene. Mirar la escuela secundaria desde el trabajo docente. Delfina Veiravé (compiladora).
19 a 22: Cinemóvil Proyección de películas regionales.
20: Box 2 “Aledo Luis Meloni” Punto de partida. Laguna Limpia. Abel Zalazar.
Box 3 Espacio “Caras y Caretas” Operativo Chaco Gualamba, Moncho Otazo. Presentan: Irma Rivarola y Santiago Frank.
Hall de acceso Charla literatura y experiencia vital, José Viñuela Mondin. Presenta Enrique Gamarra.
Hall al río Sensaciones con color y calor local. Griselda Morán.
Centro de Convenciones del Bicentenario “La luz mala dentro de mí”, Mariano Quirós. Presenta: Pablo Black.
Espacio turístico “Sabores del Chaco” - “Secretos de la cocina del Chaco”. Degustaciones y clases magistrales en vivo.
Carpa UNNE Avances de edición Eudene. “Rock correntino, pué”. Javier Vallejos Amil. Charla y actuación.
Paseo del Encuentro y los Sabores Alan Guillén.
21: Hall de acceso “Economía peronista”, Jorge Milton Capitanich. Presenta: Aurelio Narvaja.
Domingo
9: Patio de niños Instalación de la campana acústica.
15.30: Títeres y teatro. Función e intervenciones.
16: Coro de niños.
Paseo del Encuentro y los Sabores Danzas
16.30: Ensamble de Cuerdas de Casa de las Culturas
Animación Víctor Sikora.
17: Gabriel Améndola
Escuela de Rock del Ítalo.
17.30: Ensamble musical del Instituto de Cultura del Chaco.
18: Orquesta de Música Popular de la municipalidad de Resistencia.
19: Alan Guillén.