Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/152258

Aumenta la tercerización de servicios en las empresas: alertan sobre los riesgos

En los últimos dos años se verificó un incremento del 40 por ciento en el nivel de tercerización de servicios por parte de las empresas en la Argentina, lo cual encierra ‘importantes riesgos‘, advirtió la especialista Geraldine Giachello, del estudio Lisicki Litvin.

‘La tendencia mundial indica que la mayoría de las empresas optan por tercerizar cada vez más tipos de servicios y Argentina no es una excepción‘, explicó.
Señaló que la ‘flexibilidad en la disposición de recursos, la transformación de costos fijos en variable, y la posibilidad de incorporar especialistas, hacen de la tercerización una modalidad en continuo crecimiento‘.
Pero Giachello se preguntó si se conocen los ‘riesgos asociados a este tipo de contrataciones‘ y si los CEOS son ‘conscientes de los montos de las contingencias derivadas de un mal manejo de estos riesgos‘.
‘Las numerosas y complejas regulaciones, sumado al volumen de información, hacen que no se tenga verdadera conciencia de los riesgos a los que se exponen las empresas‘, advirtió.
Recordó que la leyes argentinas en materia laboral establecen ‘claramente la figura de la responsabilidad solidaria para los tercerizados, lo que hace inviable eliminar este tipo de riesgo, por citar una de los más significativos‘.

‘Los resultados de los últimos trabajos no son muy alentadores, aunque en parte dependen del tipo de industria, el relevamiento realizado en 100 empresas a nivel nacional marca claramente los incumplimientos en relación a las exigencias laborales por parte de los contratistas, la falta de documentación y en muchos casos la mala calidad de la misma‘, señaló.
Dijo que la industria financiera ‘se lleva la mejor calificación en cuanto el control de sus proveedores, siendo la construcción la peor calificada‘.
‘Resulta interesante analizar cómo se modifican los resultados en las empresas que tienen implementados mecanismos de control y trabajaron coordinadamente en el seguimiento de los proveedores.
Básicamente, independientemente del tipo de industria, el grado de cumplimiento se incrementa en más de un 10%‘, indicó Giachello.
Sostuvo que ‘las implementaciones de controles automatizados realizados por empresas especializadas en la materia reducen sustancialmente los riesgos asociados‘.
‘Resulta difícil pensar que las empresas dediquen horas en controlar manualmente a sus proveedores, resultando una buena solución recurrir a profesionales especializados en la materia, los cuales generalmente cuentan con herramientas de controles automáticos que minimizan sustancialmente los riesgos y con costos accesibles para su implementación.
‘Otro de los factores a analizar al momento de decidir la implementación de controles, son los significativos ahorros que experimentan las empresas al no tener que afrontar contingencias relacionadas con la responsabilidad solidaria‘, indicó la especialista.
Señaló que ‘tanto a nivel a internacional como nacional, las regulaciones se orientan a exigir que las empresas tengan un conocimiento amplio de sus proveedores‘.
‘Las exigencias en cuanto al conocimiento del proveedor que prevén las normas sobre Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo- para los sujetos obligados- y el avance del Poder Legislativo sobre la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas, hacen indispensable implementar controles sobre los proveedores, minimizando así los riesgos legales y reduciendo los montos de contingencias para las empresas‘, explicó.


Fuente: NA.