Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/148833

Se reanudan en Ginebra diálogos de paz sobre Siria

Tras varios intentos fallidos y nueve meses de pausa, las negociaciones de paz para Siria impulsadas por la ONU se reanudarán esta semana en Ginebra, bajo una nueva configuración del orden mundial en la que el rol que asumirá Estados Unidos es un gran enigma. 

En una ceremonia rica en simbolismo, el enviado de la ONU para ese país, Staffan de Mistura, juntó a representantes del gobierno y la oposición para un nuevo intento de la ONU de generar rápidamente un proceso para detener el sufrimiento de millones de sirios, luego de casi seis años de guerra.

Estaba previsto que después se reuniera con el responsable de la delegación opositora en Ginebra, Yahya Kadamani, y con Nasr Hariri, miembro destacado de la Coalición Nacional Siria, el grupo opositor más grande.

Las conversaciones son un nuevo intento de poner fin al catastrófico conflicto bélico que en los seis años de combates ha matado a cientos de miles de personas y afectado a otros varios millones se han visto desplazados.

Las negociaciones en Ginebra siguen a otras conversaciones en Astaná, Kazajistán, coordinadas principalmente por Turquía y Rusia, que respaldó a las fuerzas de Assad con su fuerza aérea. Ambas partes se sentaron frente a frente en esas reuniones. El frágil alto el fuego se ha mantenido en su mayoría, aunque se producen infracciones a diario.

En diciembre, las fuerzas del presidente sirio Bashar al-Assad pudieron expulsar a los combatientes rebeldes de su antiguo bastión en el lado oriental de la ciudad de Alepo, que era la capital económica de Siria antes de que comenzara la guerra.

En declaraciones antes de la reunión, un portavoz de la oposición dijo que esperaba lograr avances al menos en el plano humano, levantar el asedio en algunas zonas y llevar ayuda a los sitiados.

También expresó su esperanza de que se trabajara con seriedad en la cuestión de la transición política, un motivo de fricción en negociaciones pasadas. “El mundo tiene que poner fin a esta saga. El mundo tiene que poner fin a estas brutalidades”, dijo Yahya al-Aridi. Es la cuarta ronda de negociaciones desde principios del año pasado.

Las conversaciones se celebraron en medio de un frágil alto el fuego duramente conseguido por mediación de Turquía y Rusia, que respaldaron a bandos rivales en los seis años de guerra civil.

El presidente ruso, Vladimir Putin, expresó su esperanza en el éxito de un arreglo político, diciendo que ayudará a derrotar la “enfermedad terrorista” al tiempo que reiteró que el objetivo de Moscú es ayudar a estabilizar el gobierno legítimo de Assad.

Los delegados de la oposición empezaron a llegar a Ginebra el miércoles y algunos celebraron reuniones a última de la noche para preparar las conversaciones.

Mientras tanto, en Siria, tropas turcas y combatientes sirios aliados arrebataron el control del centro de la localidad de Al-Bab al grupo extremista Estado Islámico, según la agencia estatal turca de noticias.

Las tropas despejaban minas y otros explosivos dejados por los milicianos del grupo armado, señaló Ahmed al Shahabi, un comandante de las fuerzas de oposición sirias.

Las negociaciones de paz, denominadas Ginebra IV, se basan en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que prevé el establecimiento de un gobierno “creíble, inclusivo y no sectario”, un calendario para la elaboración de una nueva Constitución y la celebración de unas elecciones libres y justas.

El conflicto sirio, que se inició el 15 de marzo de 2011 con una protesta contra el régimen de Al Assad y se convirtió en una guerra civil, ha dejado más de 310.000 muertos, más de dos millones de heridos, cerca de 12 millones de desplazados internos y refugiados en otros países.