
Científicos argentinos descubren que hay mosquitos resistentes a los insecticidas
Los Aedes aegypti, transmisores del dengue entre otras enfermedades, tienen mutaciones que les permiten sobrevivir al uso de piretroides.
Los Aedes aegypti, transmisores del dengue entre otras enfermedades, tienen mutaciones que les permiten sobrevivir al uso de piretroides.
El Ministerio de Salud Pública de la provincia informó que, desde el 1 de enero de 2023 a la fecha, se notificaron en la provincia 12.175 casos positivos de dengue y 446 se encuentran en estudio. Durante la última semana se registraron 51 casos posi ...
El Ministerio de Salud Pública de la provincia brindó un nuevo informe epidemiológico. Hasta la fecha se registran 12.073 casos de dengue y 434 están en estudio.
Aunque disminuyeron a un tercio en comparación con los registros de hace 21 días, se mantienen los contagios. Piden reforzar cuidados.
"De las 64 chacras planificadas ya se hemos llevado adelante 47 y para el fin de semana podríamos finalizar con el programa", explicó el subsecretario de Servicios de la ciudad, Luis Alonso.
Tras el pico de los meses anteriores el dato es alentador. Desde el 1º de enero se reportaron 8948 positivos en el territorio chaqueño.
Autoridades comunales presentaron el programa "Chau Mosquito", que tiene como objetivo evitar la proliferación del aedes aegypti, insecto transmisor del dengue, el zika y la chikungunya.
Una especialista explicó por qué se mantiene alta la curva de infecciones por dengue. En la provincia hay más de 7.000 confirmados.
La directora de Epidemiología describió por qué todavía la población no se puede relajar con las medidas de prevención.
El presidente de Clínicas y Sanatorios Armando Frangioli enfatiza la necesidad de extremar cuidados.
Desde el 1 de enero de 2023 a la fecha se notificaron en la provincia 6.868 casos positivos de dengue y 457 se encuentran en estudio.