
Advierten que los mosquitos podrían crear una nueva pandemia
Expertos se basaron en el cambio climático y el calentamiento global para alertar sobre otra posible amenaza.
Expertos se basaron en el cambio climático y el calentamiento global para alertar sobre otra posible amenaza.
Trabajos conjuntos en el barrio Hipólito Yrigoyen. Las tareas continuarán la próxima semana, en el horario de 9 a 12.
Alertan a posibles viajeros a zonas endémicas y circulación de otras variantes de Covid-19
Aunque todas las miradas estén colocadas en la pandemia del Sars CoV-2, el dengue es un virus que se merece máxima atención, sobre todo en la región.
Los robos de meteoritos, la transformación productiva, el dengue, la pandemia, el desarrollo y las problemáticas de Charata siempre tuvieron la mirada especial, en el lugar de los hechos.
La joven ingresó al hospital de la localidad de Orán y a las dos horas falleció. La nueva variación de la enfermedad preocupa a las autoridades sanitarias de la provincia. Los expertos comentaron que se está atravesando un sindemia.
El último parte de Salud confirmó 63 casos activos, y se esperan los resultados de 13. Las últimas dos semanas fallecieron seis personas.
De 88 sospechas en lo que va de enero solo en siete casos se considera hubo un probable desarrollo de la enfermedad.
Se implementa un sistema de descentralización epidemiológica para atender una disparidad de situaciones.
Si bien son pocos los casos sospechosos se está trabajando para evitar un brote de esta enfermedad que es transmitida por un mosquito.
Ambas enfermedades pueden tener manifestaciones inespecíficas compartidas, como fiebre. Además, las dos requieren atención inmediata.
Desde la cartera provincial de Salud pidieron incrementar las tareas de limpieza y erradicación de nidos de larvas, debido a que pueden aparecer con climas como el actual.