Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/232124

CARTAS DE LECTORES

El ocaso de nuestro puerto

Señor director de NORTE:

El responsable del Centro de Acopio y Embarque Barranqueras administrado por la Compañía Logística del Norte (Colono) describe con claridad, en NORTE del 31 del mes pasado, la situación de dicha terminal, condicionada su actividad por causas que responden a falencias propias, como la falta de dragado del Puerto Barranqueras y carencia de barcazas para el transporte, por falta de competitividad frente a competencia extranjera, más allá, dice, de las buenas condiciones de operatividad con que cuentan los silos acopiando 60 toneladas, el despacho por vía fluvial en la actualidad resulta dificultoso por falta de barcazas y el condicionante del dragado; y que si bien podría operarse en el mes de julio, para esa fecha se espera una bajante del río que condicionaría la operatoria, lo que obligaría a despachar en camiones para su comercialización. 

Por último, también declama la falencia en las vías férreas entre los silos y el Puerto Barranqueras. Lo curioso es que después de estas cuestiones que condicionan la operatividad del puerto, en la misma página, al final de la misma,  en un recuadro, se anuncia la llegada del ministro de la nación Wado de Pedro para ese día a efectos de inaugurar obras de acceso pavimentado al puerto. La pregunta que surge de inmediato es: ¿para qué?  Si está condicionada la operatividad de  la vía navegable, que resulta ser el factor principal de la logística portuaria, ¿no sería esta corrección prioritaria?

La cuestión de las asimetrías con las otras banderas que navegan  por la hidrovía resulta una cuestión fundamental y de vieja data, ya que casi toda nuestra bandera en barcazas se trasladó al Paraguay convirtiendo al país en la en la tercera flota mundial. El resultado es que hoy solo el 3% de nuestra bandera participa en la navegación en la hidrovía, lo que se traduce en la carencia de barcazas para transportar nuestros transportes como bien dice el gerente de Colono en cuanto a las asimetrías con el Paraguay la diferencia en el flete, cotiza a 515 dólares contra 200 dólares en nuestros puertos, además las diferencias sobre impuesto a las ganancias, combustible libre de impuesto al buque paraguayo, convenios laborales, etc. Un combo que minimizan los costos paraguayos contra los argentinos. Esta cuestión hace que los silos a orillas del riacho se conviertan en simples acopios de mercadería y, más allá de que su destino debiera ser el transporte por barco,  deberá recurrirse el camión. Por último y como resultado de lo expuesto, debe concluirse que, por un lado, se demuestra la lamentable gestión a través de los últimos años del Puerto Barranqueras, que en este momento puede deducirse que no reviste certeza alguna en cuanto a su operatividad y confiabilidad que de seguir con este manejo su final será a corto plazo; y, por otro lado, la pasividad de nuestros gobernantes que, a través de los años y a pesar de que fueron varias las voces de protesta (incluida la del suscripto con varias notas), no se ha podido revertir las asimetrías con otras países y recuperar nuestra flota fluvial,  que nos permitiría tener un transporte más eficiente. Por más que se declame la soberanía fluvial con discursos tribuneros, la realidad demuestra que con estos voluntarismos no se llega a nada y la realidad de los números nos ubica en el verdadero desafío.  Esto deberá servir de antecedente para que la futura puesta en funcionamiento del Puerto Las Palmas no se encuentre con algunos de estos condicionantes y no se disponga de las barcazas y contenedores suficientes para su operatividad. Esperemos que los responsables de su dirección tomen nota de estas cuestiones.

HUGO F. CORREANI

DNI 7.686.532

RESISTENCIA

.............................................................................................................................................................................

Agradecimiento al personal de Sameep

Señor director de NORTE:

Escribo solo para manifestar, en nombre propio y en el de los vecinos del barrio Juan Bautista Alberdi, nuestro agradecimiento a todo el personal de Sameep que incansablemente han estado trabajando en la pérdida de un caño maestro en la avenida Las Heras y avenida Edison, que ha dejado sin el suministro vital por casi más de 24 horas a la zona sur de la ciudad; pero gracias a Dios, y a estos obreros, que estamos recibiendo poco a poco nuevamente el agua en nuestros hogares. 

ANA N. LÓPEZ

DNI 14.227.117

RESISTENCIA