Seleccionado del Nordeste debuta contra Salta
Después de varias temporadas, el equipo de la Unión de Rugby del Nordeste retoma la competencia. Será una prueba de fuego.
Hoy a las 15.30 se producirá el estreno de la URNE contra su par de Salta en cancha de Santiago Rugby. La jornada inaugural del Encuentro del Norte Grande de seleccionados tendrá otra propuesta que será protagonizada por el anfitrión Santiago del Estero y Tucumán, desde las 16.30. Las acciones podrán seguirse vía streaming.

El plantel de la Unión del Nordeste completó su trabajo de puesta a punto enfrentando a Regatas Resistencia en cancha de Curne, donde cumplió la labor física y técnica, para confirmar el cuerpo técnico el equipo que iniciará las acciones y la responsabilidad de la capitanía que tendrá Bruno Broll.
LOS QUE SERÁN DE LA PARTIDA
Julián del Villar, el headr coach del staff, tras la evaluación realizada en los entrenamientos para afrontar esta nueva etapa con el seleccionado que tiene a jugadores de los equipos de Chaco y Corrientes, determinó que esta alineación presentará Nordeste contra Salta: Franco Vianello, Joaquin Gómez, Bruno Crobalan, Nahuel Kaceroski, Facundo Silva, Santino Manassi, Juan Cavana, Bruno Broll, Juan Sánchez, Ignacio Romero Artaza, Santiago Meabe, Valentino Fey, Lucas Cerain, Axel Romero, Luciano Baez, Emiliano Gómez Arias, Lautaro Fiat, Martin Miranda, Luciano Paparo, Victor Galarza, Matías Ártico, Mateo Fiat y Emiliano Gómez Coll.
El staff está integrado por Julián del Villar que será el Headr Coach, los entrenadores son Cristian Petz, Luciano Artal y Ricardo Camacho; el preparador físico Rafael Juric y el manager Charlie Leonelli.
LAS EXPECTATIVAS DE DEL VILLAR
Julián del Villar afirmó que esta actuación genera una gran expectativa: ‘Ya que muchos de los jugadores que hoy integran el equipo son jóvenes, por lo que nunca jugaron Torneos Argentinos y para ellos es una experiencia nueva‘. Agregó que para el staff es parte del proceso transmitir lo que significa la competencia, ‘incentivarlos para liberar esa adrenalina por la competencia que todos sabemos que se va a generar‘.
Valoró que, desde el punto de vista de la competencia entre las regiones, el encuentro genera un crecimiento, porque a los torneos regionales se le suma un torneo de uniones con un nivel de competencia y arbitraje superior, ‘eso hace que los deportistas año a año mejoren, por eso es importancia tener esta competencia con una periodicidad‘.
Si bien, el certamen constará de tres fechas, servirá por la vuelta a la competencia nacional del seleccionado. ‘En ese sentido las expectativas son amplias y que eso le da no solo un sentido de pertenencia, sino un sentido de afecto y de entendimiento sobre la realidad del deportista en cada club y cómo entiende la cultura del deporte‘.
El otro aspecto significativo será el crecimiento en todas las áreas. ‘Hoy los clubes tienen el perfil técnico y un poco del táctico bastante contenido y el físico por sobre todo como bandera‘, remarcó.
Comentó que, en el mes de preparación que tuvo el equipo, se trató que los deportistas se lleven una impresión clara en los primeros estímulos de qué es lo que se pretende hacer en la ofensiva y en la defensiva y que pueda unificarse criterios.
‘Dejamos un poco de la técnica individual para que se vayan expresando y tratamos de que, como los estímulos son de baja intensidad, se lleven más bien los conceptos y que las prácticas tengan mucho feedback‘, detalló.