Un argentino salió campeón mundial de Excel
Juan Pablo Brea representó al país en el evento que corona en el manejo del programa. Se disputó en forma virtual, aunque la final, en modalidad presencial, se realizó en Las Vegas.
Apasionado por el Excel, Juan Pablo Brea, un ingeniero industrial de 27 años, participó el año pasado del Microsoft Excel World Championship, un campeonato mundial basado en desafíos para resolver en el clásico programa de las celdas, donde llegó a la penúltima instancia y quedó primero a nivel latinoamericano.

Egresado de la Universidad Austral, Brea contó que su pasión nació durante la carrera, mientras cursaba una materia de programación en Excel.
Sin embargo, relata que ya en las clases de Computación en el colegio "exploraba el Excel con la profesora, mientras mis compañeros jugaban al Counter".
Una vez recibido fue perfeccionando sus habilidades en los trabajos por los que pasó, y ahora el uso de este programa le resulta fundamental para su rol dentro de ABN Digital, el emprendimiento que encabeza junto con otros colegas.
Lanzada hace dos años, ABN Digital es una start-up de marketing digital. Allí Brea se encarga del trabajo con datos en Excel. Todos los socios y colaboradores tienen entre 20 y 30 años. "En este tiempo maduré mis conocimientos encargándome del Departamento de Datos", explica Brea, y gráfica: "Estamos todo el día programando en Excel".

Juan Pablo nació en Adolfo Gonzales Chaves, en el sur de la provincia de Buenos Aires. Como buena parte de los argentinos, de chico soñaba con jugar un mundial y que su familia pudiera verlo por televisión.
El sueño se cumplió en 2022: mientras Messi y sus compañeros hacían historia en Qatar, Brea avanzaba en el mundial de Excel, que se transmitió por el canal deportivo ESPN y terminó en diciembre.
Sobre la dinámica del torneo, Juan Pablo explicó que se divide en las zonas este y oeste, y los cupos se distribuyen geográficamente, por región. En la primera ronda clasifican 128 participantes.
"Después de clasificar te toca contra cualquiera: te dan un desafío y competís uno a uno. Tenés media hora para resolverlo: el mejor pasa a la siguiente ronda". La participación es virtual, en modalidad sincrónica, pero la final –a la que entran solo los 8 mejores– es presencial en Las Vegas.
Juan Pablo llegó hasta la instancia previa y quedó primero de América Latina, superando a otros participantes de Brasil, Chile, México, Perú, Colombia y Costa Rica. A nivel global, quedó en el puesto 17.
"Nos gustó poder representar a Argentina en la competencia con otros países, poder visibilizar el conocimiento argentino, y a la vez poder acercar al país el conocimiento sobre Excel", señaló.
Juan Pablo cuenta que para emprender la aventura fue clave encontrarse con Joaquín Courreges, un ingeniero egresado del Instituto Universitario ITBA tan apasionado como él: "Compartimos la pasión por enseñar y por el Excel. Además, nos gusta competir. Generamos una rueda virtuosa en la que cada vez aprendíamos más, nos ayudábamos a entender las distintas fórmulas. Así empezamos a hacer entrenamientos. Primero como algo interno de la empresa, pero después fue creciendo junto con nuestras ganas de transmitir el conocimiento hacia afuera. Esos entrenamientos los tenemos en una carpeta de Google Drive que compartimos con quien nos la pida".
Entre otras cosas, asesoraron en el uso del programa a un café en Tigre y a un grupo de amigos que organizan un torneo de fútbol. "Creemos en disfrutar aprendiendo, eso es central para la cultura interna de ABN Digital. Por eso nos gustar armar entrenamientos ad honorem: creemos que el aprendizaje empodera", dice Brea.

La inscripción al Microsoft Excel World Championship 2023 ya está abierta; la ronda de clasificación será en octubre. El ganador se llevará 15.000 dólares. Juan Pablo espera que su experiencia inspire a otros argentinos a anotarse y competir.
"Nos gustaría que cada vez más gente se motive a usar Excel. Hoy existen muchas herramientas de visualización de datos, pero Excel tiene una barrera de entrada muy baja, es más fácil de aprender. Creemos que es más democrático", concluyó.
Fuente: Infobae