Lo mejor del Braford nacional se convoca en Corrientes
"Lo más importante, sin dudas, es que nuestra genética, la genética argentina, es potencia local y también internacional porque la vienen a buscar de diversos países", dijo a NORTE RURAL Diego Rodríguez, director general de la Asociación Braford Argentina

SÁENZ PEÑA (Agencia) – El nacional de razas se instaló en Riachuelo, provincia de Corrientes, con más de cuatrocientos animales exponentes de la raza Braford, donde quedará evidenciado el posicionamiento nacional e internacional logrado por esta genética ganadera con marcada presencia en el norte argentino.
La raza Braford viene potenciando su presencia en el norte, en el noroeste y extendiéndose en todo el país y "hoy está posicionada como una de las principales razas a nivel argentino".
"Lo más importante, sin dudas, es que nuestra genética, la genética argentina, es potencia local y también internacional porque la vienen a buscar de diversos países, lo que genera una atracción muy interesante y promueve nuestra ganadería, que es un motor de la economía de nuestro país", indicó a NORTE RURAL Diego Rodríguez, director general de la Asociación Braford Argentina.
La muestra nacional tiene hasta mañana jueves en los corrales y pistas de la Sociedad Rural de Corrientes, en Riachuelo, 435 animales Braford de 58 cabañas, de 11 provincias. "La respuesta de los criadores es positiva a pesar de toda la situación climática y económica adversa que atraviesa nuestro países y es ahí donde queda expuesto lo que es la ganadería, una actividad de mediano y largo plazo en la que todos apuestan a mejorar e invierten para seguir creciendo, a pesar del contexto", destacó Rodríguez.
EN TODO EL PAÍS

Los animales de la raza que marca presencia en los campos del Chaco y toda la región norte argentina, "tiene diversas cualidades y características". Es una genética ganadera que principalmente se adapta para producir en diferentes ambientes y climas, con un grado de rusticidad que le permite la adaptación y que va asociado también a calidad de carne.
"Es una herramienta ideal para producir carne de calidad en diferentes ambientes y actualmente, con toda la situación de cambio climático que tenemos, la Braford se potencia como opción en las diferentes latitudes de nuestro país, por eso también la vemos creciendo hacia el sur", remarcó Rodríguez.
Es de repasar que Braford es, por su cruzamiento original, "una raza sintética que está bien estabilizada, teniendo la característica de la cruza con el Brahman, de características cebuínas lo que le aporta la elasticidad y adaptación y, por otra parte el Hereford que le otorga la calidad de carne, fertilidad y producción". "En el Braford tenemos la conjugación ideal de las características del Brahman y el Hereford, las que permiten producir en diferentes latitudes carne de excelente calidad y con muy buenos indicadores", acotó el director general de la Asociación Braford Argentina.
CERO CARBONO
SÁENZ PEÑA (Agencia) - La Asociación Braford Argentina viene implentando el programa de carbono cero, "en un contexto de debate por el cambio climático y en el que las vacas están en el ojo de la tormenta como emisoras de metano".
Desde la Braford lo que se busca con el programa de carbono cero "son varias cosas: por un lado enseñar, concienciar y generar una propuesta como una herramienta para que nuestros criadores puedan medir qué es lo que están haciendo y demostrar fehacientemente que nuestros sistemas productivos benefician al medio ambiente".
"Se busca exponer que son sistemas que captan, que capturan carbono y con la medición queremos darles la verificación y el respaldo para estos sistemas productivos y obviamente poder mostrarlo en los diferentes mercados", indicó Diego Rodríguez, director general de la asociación que nuclea a la raza Braford. ,
"En los diferentes ambientes donde se produce el Braford, que son ambientes generalmente frágiles, donde tenemos humedales y montes, con el buen manejo de nuestros criadores, se logran capturas de carbón, lo que implica que la actividad sea positiva para el medio ambiente", remarcó.
"Lo que estamos haciendo con este programa justamente es medirlo, demostrarlo, poder verificarlo y de esa manera respaldarlo y que sea reconocido", cerró.
El Quebracho y Marcaojo, las cabañas ganadoras de la primera jornada
SAENZ PEÑA (Agencia). La 21º Exposición Nacional Brahman consagró como los mejores ejemplares a animales de las cabañas El Quebracho y Marcaojo, en hembras y machos, respectivamente. Excelente calidad en la pista, reconocida por el jurado Fernando Llano.
Con casi 100 animales en pista, la raza Brahman fue la protagonista de la primera jornada de las Nacionales, que se están realizando en la Sociedad Rural de Corrientes con la fuerza de Expoagro.
Con una calidad excelente en las juras de clasificación, que se desarrollaron durante todo el día, las cabañas El Quebracho, Marcaojo y Ceibalito se llevaron los premios más importantes de la 21° Exposición Nacional de la raza.
Con la participación de casi un centenar de animales que llegaron a Corrientes desde las provincias de Córdoba, Chaco, Formosa, Salta, Santa Fe y el interior de la provincia anfitriona, ayer se realizó la 21° edición de la Exposición Nacional Brahman, la "raza madre" de la ganadería del Norte argentino.
En esta ocasión, el jurado designado por la Asociación Criadores Brahman de Argentina (ACBA) fue Fernando Llano, criador de la vecina República del Paraguay, quien nuevamente llegó a nuestro país para ser el encargado de la clasificación de la Nacional de esta raza.
El trabajo comenzó por la mañana en la pista cubierta del predio ferial ubicado en Riachuelo, con la jura de los animales a bozal, y luego continuó por la tarde con los conjuntos de hembras y machos, por las pistas pasaron ejemplares grises y colorados de gran conformación carnicera y muy buenas cualidades funcionales, ideales para los campos duros del Norte argentino.