Canteros: "No podemos dejar a los usuarios sin agua por malas acciones de terceros"
El Directorio de la empresa estatal de agua estableció la obligación de presentar una solicitud de liberación de traza antes de ejecutar obras.
La empresa Sameep definió la implementación de medidas para evitar daños y roturas que afecten al servicio de provisión de agua de la provincia. Se trata de la Resolución N° 176, que establece la obligación de presentar una solicitud de liberación de traza a cualquier persona física o jurídica que deba ejecutar obras sobre o en los trazados de distribución de agua.

En declaraciones a NORTE, la presidenta de la entidad, Noelia Canteros consideró que "no podemos dejar a un grupo de usuarios sin servicio por malas acciones de terceros, por eso con esta resolución buscamos ordenar las actividades en terreno, con una planificación, con planos y con una liberación de traza; para luego intervenir muy fuerte con las empresas, en caso de observar que esto no se venga cumpliendo".
ERRORES RECURRENTES
Por su parte, el gerente de Ingeniería de Sameep, José Luis Alunni, explicó a este matutino que por estos errores de las constructoras "se genera un gasto de reparación no previsto, lo que implica incurrir en pago de intereses de capital no disponible".
"Esto generalmente ocurre en las excavaciones a máquina con tuberías de agua o cloaca, y producen roturas que provocan cortes en el servicio: este escenario define un descontento de la comunidad, por eso debemos minimizar el margen para que se comentan esos errores en las operaciones sobre la infraestructura vital y prioritaria de la empresa como son las tuberías maestras", indicó.

NUEVO PROCEDIMIENTO
La solicitud debe ser presentada ante Sameep de manera previa a la ejecución de la obra, y tiene como objetivo resguardar la infraestructura que pertenece al servicio de agua potable y/o desagües cloacales, dentro del Área Metropolitana del Gran Resistencia y en distintas localidades de la provincia.
La medida fue dispuesta ante los cuantiosos problemas que generan la rotura de cañerías por actos de empresas contratistas y que terminan afectando el servicio que brinda la empresa.
La omisión de presentar dicha solicitud acarreará al responsable una multa que podrá variar desde los mil ochocientos litros (1.800 Its.) hasta un máximo de cinco mil litros (5.000 Its.) de nafta YPF INFINIA al valor que surja del promedio publicado por las estaciones de servicio ACA dentro del Área Metropolitana del Gran Resistencia al día de pago de la multa.
Dicho valor será fundado según las circunstancias, gravedad de la falta, magnitud de la obra, capacidad económica del infractor, y si la obra se encuentre provocando daños y/o interrupciones y/o disminuciones del servicio y/o cantidad de usuarios afectados.
En ningún caso el contratista se eximirá de las responsabilidades civiles y/o administrativas y/o penales que correspondan al caso. Como también se deja expresamente establecido que las circunstancias del caso no Io eximen del daño que se produzca en ocasión de la ejecución de la obra, siendo su responsabilidad exclusivamente objetiva, de conformidad a los considerandos expuestos.
Sameep labrará Acta en los lugares en los que dichas obras se lleven a cabo, notificando in situ del incumplimiento y otorgando un plazo de cinco (5) días para subsanar dicha omisión, bajo apercibimiento de incrementar la multa en un cincuenta por ciento (50%). Además, se adicionarán los gastos que se eroguen con motivo de la constatación.
Por último, entre los considerandos, se establece como Autoridad Competente a la Gerencia de Ingeniería. Además, se notifica a la Secretaría de Municipios del Gobierno del Chaco, a la Dirección de Vialidad Nacional y a la Dirección de Registro Provincial de Empresas Constructoras y Consultorías de Obras Públicas del Chaco, a los fines de articular una correcta aplicación de los artículos de la Resolución.