Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/228837

CARTAS DE LECTORES

La doble vara para la habilitación de comercios en Barranqueras

Señor director de NORTE:

Quisiera saber por qué la excesiva exigencia para algunos comercios o emprendimientos y para otros nada.

Algunos se encuentran famélicos por tratar de cumplir con las condiciones impuestas por el municipio, otros —más de veinte años funcionando sin cumplir las normativas propias del rubro e impuestos, gozando de muy buena salud e impunidad.

Para que no queden dudas de la doble vara del Municipio de Barranqueras, en avenida Rodríguez Peña 4550 existe una carpintería y mueblería, que no respeta condiciones elementales de seguridad e higiene para su funcionamiento, en un lugar no permitido, conforme a las normativas que solo permite que haya viviendas, vulnerando así derechos constitucionales a un ambiente saludable del que no me siento afectado por las emanaciones   tóxicas de pinturas, solventes, polvillo, ruidos excesivos, riesgo de incendio.

El local no tiene habilitación municipal y la misma permite su funcionamiento por más de veinte años.

Algunos pueden trabajar sin cumplir las normas elementales para la habilitación comercial, no aportar impuestos, no pagar todos los servicios,  es decir, se quedan con lo que le corresponde al Estado y durante más de veinte años la Municipalidad no lo quiere ver. Mientras tanto, contaminan el ambiente y recargan los costos del Estado en quienes somos aportantes.

A los efectos de poder vivir en una comunidad organizada y con justicia social como pregonan desde ese municipio, principios a los que adhiero deben empezar por dar cumplimiento a las normativas vigentes para no ser promotores de la desigualdad social, es opuesto a lo que pregonan.

Después de un largo peregrinar por distintos sectores del municipio y numerosas notas presentadas donde se burocratizó excesivamente la decisión de fondo, sometiendo a la comunidad a una tensión para nada saludable y con perjuicio para la salud de mi familia.

Responsabilizo a la señora intendenta de Barranqueras, abogada Magda Ayala, ante cualquier hecho de violencia psicológica, física y/o material a mi familia como consecuencia de la dilación en la toma de decisión de fondo.

Es hora de que el discurso y la acción tomen el mismo rumbo, caso contrario, una vez más nos sentiremos defraudados por el incumplimiento del proyecto de gobierno municipal.

NESTOR HUGO LIVA

DNI 13888894

SILVIA RAQUEL AGUIRRE DE LIVA

DNI 14779241

BARRANQUERAS 

.....................................................................................................................

Sobre la creación de una empresa de servicios municipales

Señor director de NORTE:

Distraigo la atención del vecino de la ciudad de resistencia en esta oportunidad en relación con la pretensión del intendente  de intentar crear la empresa de servicios públicos municipales de nombre Munisa.

En primer lugar, la empresa municipal de servicios públicos no establece ni dice clara y contundentemente quiénes o cuáles son las personas o agentes que dependerán de la misma, es decir, no establece si son agentes municipales de planta permanente o no, y si lo fueran, quiénes serían y con qué condiciones trabajarían, qué cantidad de agentes, ya que no establece expresamente  con qué personal se va a dotar la empresa,  si el personal es el que ya se encuentra en la municipalidad  o si pretende dotarla de nuevo. Lo cual acrecentaría significativamente el plantel de agentes municipales. Entonces surge la pregunta de dónde saldrán los fondos para el pago de haberes de esos trabajadores. Esta situación da lugar a muchas suspicacias, como por ejemplo, si no fueran agentes municipales que en la actualidad están prestando servicios, cómo sería el proceso de selección, quiénes serían los que juzguen la capacidad para incorporarlos, solo por mencionar alguna faceta de la situación.

No es cierto que la empresa estatal municipal que pretenden crear sea la única herramienta para dar fin a la problemática acuciante de la basura de la ciudad de Resistencia, ya que hay mecanismos previstos en las leyes, ordenanzas que permiten hacer frente a lo que el vecino necesita, que es la solución definitiva del problema de los residuos sólidos urbanos, y decimos  que hay mecanismos ya que existen los concursos de precios, licitaciones, contrataciones para el servicio como siempre se hizo, que transparenta sensiblemente tanto la contratación, con el consiguiente contralor tanto del vecino como de los órganos estatales creados para tal fin, donde claramente se establecerían temas espinosos, como los pagos y el debido contralor por parte de los vecinos, y de los organismos de fiscalización.

No es este el camino para solucionar el tema acuciante de los residuos urbanos en sus distintas modalidades  no vemos sinceramente  ningún beneficio ni para la gestión, ni para el contribuyente, ni para el vecino, en síntesis, es más de lo mismo, sin ningún beneficio y tal vez con más perjuicios.

Esta película ya la vimos, tristemente, con la empresa 9 de Julio de donde mágicamente desaparecieron siete barredoras mecánicas que eran de propiedad de la Municipalidad, donde adicionalmente daba un servicio paupérrimo y costosísimo tanto para el erario municipal como para los vecinos, que se terminó rescindiendo  pero fue pagándose después que dejó de dar el servicio por algunos años más a un precio muy alto, y que no podemos dejar de mencionar.

JACINTO AMARO SAMPAYO

Secretario general del STM

Resistencia