Bergia: "Reafirmamos la alianza en el Frente de Todos basándonos en un programa de Gobierno"
El líder del Nepar explicó que es necesario un plan que "valore la producción local, sostenga el respeto irrestricto de la propiedad privada y priorice a los recursos humanos en salud".
En un año marcado por el intenso calendario electoral, en Nuevo Espacio de Participación (Nepar), que conduce Juan José Bergia, despliega acciones en toda la provincia y, este fin de semana, fue el turno de Napenay, donde dirigentes y militantes de todo el sudoeste aprovecharon la inauguración de un nuevo local partidario para analizar el escenario provincial y nacional.
En diálogo con NORTE, el líder del espacio aseguró que "reafirmamos la alianza con el Partido Justicialista, como columna vertebral del Frente de Todos, basándonos en un programa de gobierno". "Tenemos que estructurar consenso con una clara visión productiva de la provincia, sosteniendo el respeto irrestricto a la propiedad privada y priorizando la promoción y radicación de los recursos humanos, en áreas clave como la Salud", sumó.

El actual legislador provincial destacó que es necesario avanzar por un sendero productivo, "respetando el medioambiente", y atendiendo las opiniones de los distintos actores como el INTA, las Cámaras de Comercio, y la Federación Económica, entre otros.
"Tenemos que trabajar en un plan que permita resolver los problemas de la gente porque si bien se han hecho obras muy importantes, como hospitales, rutas y escuelas; los trabajadores en áreas claves como la Salud, continúan abandonando la provincia en busca de nuevos horizontes", planteó.
CAPITANICH, ACTOR CENTRAL
De cara a la definición de las candidaturas y los nombres en danza que aspiran a ocupar el Sillón de Obligado, Bergia consideró que "Jorge Capitanich es el hombre que más hizo en la historia por la provincia del Chaco, con muchos más acierto que errores".
En ese sentido, insistió en que la continuidad y el fortalecimiento del espacio que conduce el actual gobernador requiere "un programa político que tenga el compromiso con la generación de empleo, la producción de agua, trabajar en el ordenamiento de los bosques nativos, la producción local y el cuidado de los recursos como ejes centrales".
El mensaje para nuestros dirigentes es que "sigan haciendo un esfuerzo militante en cada una de las localidades, que conversen con las instituciones, con cada uno de los actores políticos y económicos porque de todos esos lugares pueden salir candidatos y candidatas que tengan otra visión totalmente distinta a la que tenemos algunos políticos".

Bergia reafirmó el "compromiso con Jorge Capitanich, siempre en el marco de un gran pacto económico, político y social"; y consideró que en la oposición "no hay una preocupación genuina por la transformación de la provincia del Chaco".