Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/227938

La lluvia de los próximos meses será clave para la agricultura

CHARATA (Agencia) Las lluvias que se vienen registrando, generan cierto alivio en la región, sin embargo sectores como la ganadería, apicultura y pequeños productores ya sufren el efecto de la sequía de cara a próximas campañas.

"Es difícil decir que estamos bien, o establecer en líneas generales que estamos mal. Por cómo viene impactando el clima, y cada situación particular. En algodón las lluvias no llegaron en tiempo y forma. Tenemos menos superficie y hay pocos lotes que podamos decir que están, pero quienes resembraron fueron afectados por tormentas a mediados de enero. Hay productores de hasta tres resiembras", detalló el ingeniero Luis Silva, delegado del Ministerio de la Producción, en el Departamento Chacabuco.

Ciertos cultivos, aún esperan el impacto de las lluvias que se vienen registrando para mejorar el panorama hacia la etapa clave

Silva sostuvo que "para los ganaderos, estas lluvias no le han permitido recuperar volumen forrajero. Seguimos esperando lluvia, para quienes hacen picado. El sector apícola ya pasó un período de cosecha importante, que en lugar de 20 barriles de cosecha tienen siete u ocho"

En el caso de soja, maíz y sorgo, Silva es cauteloso en cuanto a determinar un panorama. "Sabemos que no hubo perfil para tener cierta tranquilidad, se ha sembrado con bajo milimetraje. La lluvia, que se ha registrado, permite tener algunos lotes bien, con crecimiento normal, pero es la observación de hoy. No hay reserva en el perfil, por lo cual seguimos necesitando la lluvia", remarcó

Declaración de emergencia

Tras varias reuniones de la comisión local de emergencia, en diciembre se elevó un informe, con una solicitud de declaración para ganadería y pequeños productores. "Necesitamos la declaración de emergencia, y seguimos en ese panorama. Los parámetros que utilizan los productores ganaderos, no es solo por lo que pasó, sino el impacto hacia el futuro de estos últimos ocho meses, y llegado el otoño la capacidad de producir pasto es nula. Son conjunciones de cosas, que permiten determinar el impacto de la emergencia", indicó.

En cuanto a la agricultura, Silva reconoció "hoy tenemos lotes que están bien, pero si se analiza el perfil estamos al límite. Es difícil hoy determinar el porcentaje de pérdida, y eso puede variar de acá a 15 días o un mes y medio, por el estadio de los cultivos".