En Charata, Blanquet reconoció la necesidad de obras e insistió en la adhesión a los subsidios
El presidente de Secheep, estuvo en la ciudad, tras las manifestaciones de vecinos por las altas cifras en la facturación
CHARATA (Agencia) Gastón Blanquet, presidente de Secheep, junto al gerente de la región Oeste (que incluye Charata), Orlando Raffin, se reunieron con la intendenta Alejandra Campos y concejales, para brindar información sobre la situación. Insistió en que Charata es la localidad que menos se adhirió a los subsidios.

"La idea era que vengan los directivos para que se puedan responder los reclamos de la gente, luego de las manifestaciones que hubo en la empresa y en el Municipio", explicó la intendenta Alejandra Campos, respecto a la reunión que mantuvieron con directivos y demás funcionarios de la empresa provincial, en la mañana del martes, en Charata.
Gastón Blanquet, presidente de Secheep, analizó "tuvimos una charla muy fructífera, porque pudimos explicar el contexto de la industria del servicio eléctrico. Si bien estamos en contacto hace varias semanas con la intendenta, queremos explicar la actualización del cuadro tarifario y la segmentación de la misma a toda la gente".
El funcionario, detalló que el incremento de los costos mayoristas y los costos que –durante 2022- tuvo Secheep, se empiezan a ver reflejados en la tarifa de noviembre y diciembre, donde además hubo aumento en el consumo.
"Mostramos y explicamos de qué forma se hicieron los incrementos, y además que CAMESA, probablemente aumente de nuevo el cuadro tarifario mayorista
También insistimos en que el usuario pueda inscribirse en el subsidio, y que haga un uso responsable de la energía", agregó.
Blanquet señaló que, paralelamente, hay un plan de inversión que se duplicó para el 2023 de 296 millones de pesos, en la gerencia oeste, de los cuales 50 millones serán para Charata "por la necesidad de expansión y mantenimiento en diferentes barrios".
Subsidio
Una cuestión que marcó, como indicativo de la cantidad de usuarios que reclamaron por las altas tarifas, es que Charata, tiene el número más alto de usuarios no registrados en la segmentación que permite el subsidio, con 33 por ciento. "Esta es la cifra de quienes no se ha inscripto en el subsidio de segmentación tarifaria. De los que se inscribieron en la provincia, el 90 por ciento recibió el subsidio De octubre a diciembre creció un 89 por ciento el consumo en Charata, en cuanto a volumen de energía. Necesitamos que se inscriban", instó.
"Pero, es importante que sepan que sigue abierta, para inscribirse y para corregir datos en el formulario de inscripción", agregó
Cortes de energía
En cuanto a los cortes de energía que se registraron entre diciembre y enero, que fue parte de otro punto de los reclamos, en cuanto a inversión, Blanquet señaló "gran parte del interior de Chaco se alimenta de la estación transformadora, en Sáenz Peña, con un solo transformador 300 MVA. En los próximos 14 meses tendremos finalizada la obra de un segundo transformador de este tipo, con una inversión de 12 millones de dólares, para mejorar el servicio".
"Enero 2022 fue de los peores, con más de 29 eventos (grandes cortes), algo que repercutió profundamente el servicio. Actualmente, aún con informes por cerrar, pasamos de 29 a 5 o 6 eventos en enero", agregó
Sin embargo, reconoció "igualmente, somos realistas y conscientes de que hay más obras que hacer, desde 2015 desde el interconectado nacional, sino también en baja y media tensión, sabiendo que tenemos una amplia demanda".