¿Hay mafia en el ámbito artístico cultural del Chaco?
Señor director de NORTE:
Por la presente, quiero poner en conocimiento y consideración haciendo público lo sucedido en el Certamen Selectivo Pre-Laborde 2023, Festival Nacional del Malambo, realizado el 26/11/2022; en la localidad de Sáenz Peña. El Festival Nacional del Malambo 2023 que se lleva a cabo anualmente en la localidad de Laborde, provincia de Córdoba, se realizó del 8 al 14 de enero del corriente año.
Dejo a criterio de los lectores la siguiente experiencia personal: antes de ilustrar lo sucedido, les cuento quiénes pueden participar de este selectivo que se realizó en Sáenz Peña. Deben ser argentinos con residencia en la provincia a la que desean representar; para cumplir este requisito se debe presentar copia del DNI emitido por el Registro Nacional de las Personas, donde figure domicilio en la provincia con fecha de emisión antes del selectivo, esto es de público conocimiento para todos los participantes del evento ya que el mismo delegado hace referencia a esto como una regla para la inscripción.
Resultado del Selectivo en la Categoría Malambo Veterano: 1° Carlos Ismael García; 2° Pablo Orlando Gómez; y 3° Jorge Barrios. Seguidamente quiero mencionar la Ley Nacional 17 671 del Registro Nacional de las Personas, que en su Sección IV - Solicitudes de duplicados, triplicados, etc., en el Artículo 15°, último párrafo dice: el nuevo ejemplar anula los efectos del anterior documento, el cual deberá ser entregado inmediatamente al Registro Nacional de las Personas por quien lo encuentre o recupere. Asimismo en su Artículo 33°: Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, siempre que el hecho no constituya un delito más severamente penado: D) La persona que ilegítimamente hiciere uso de un documento anulado o reemplazado o que corresponda a otra persona.
"La organización solicita un documento para establecer identidad y residencia que se encuentra dentro de la Ley Nacional 17 671 del Registro de la Personas, con todos los lineamientos y fuerza de ley". Una vez dicho esto, quiero denunciar la Infracción a la Ley Nacional 17 671 del Registro de las Personas, cometida por el ciudadano y participante Carlos Ismael García, quien a sabiendas del reglamento; acreditó identidad y lugar de residencia en la provincia organizadora del certamen (Quitilipi - Chaco) con un documento no vigente según la mencionada ley nacional, debido a que presentó para acreditarse un DNI ejemplar "D" con fecha de emisión 24/02/2020. Pero García posee un nuevo DNI ejemplar "E" con fecha de emisión 17/09/2021. En otras palabras, en 2020 cambió su domicilio en Quitilipi; para luego al año siguiente, 2021, volver a cambiar el domicilio estableciendo como su lugar de residencia en la localidad de José C. Paz, provincia de Buenos Aires, no entregando el anterior ejemplar para poder perpetrar el fraude; conociendo los reglamentos del certamen que es un acto público.
Esto lo afirmo debido a lo siguiente: solicité al delegado Jorge Cancelarich una copia de la documentación presentada por el participante para acreditar su identidad y lugar de residencia, debido a que García es desconocido en los certámenes de folclore, el cual accedió amablemente entregando una imagen, con la cual consulté los datos en diferentes páginas de público acceso que arrojaron como resultado en ambas que "el ejemplar vigente para el documento ingresado es: "E", con fecha de emisión el 17/09/2021 (diferente al ejemplar que presentó para acreditar identidad y residencia)".
Con la intención de saber cuál es el domicilio del nuevo ejemplar, ingresé a la página pública de la Cámara Nacional Electoral, donde el resultado fue que este ciudadano no vota en la provincia del Chaco. Realizando la búsqueda de los datos en todas las jurisdicciones arroja como resultado que su lugar de votación es el distrito Buenos Aires en José C. Paz, y el ejemplar del documento que acredita su lugar de residencia es el ejemplar "E" con fecha de emisión del 17/09/2021. (Diferente al ejemplar que presentó para acreditar identidad y residencia).
Con lo corroborado me comunique telefónicamente con el señor Cancelarich, donde le expuse todos los argumentos del fraude cometido por el participante García, por lo que me solicitó que confeccione una nota para la realización formal del reclamo dirigida a él, a lo que accedí, pero no explayándome mucho debido a que ya lo hice telefónicamente, como por ejemplo no describí que también ingresé a páginas de acceso público como Anses, AFIP y Banco Central de la República Argentina, dando todos datos referentes al ciudadano en cuestión, sobre su verdadera residencia. Esta nota la envié vía WhatsApp el 29/11/2022 a tres días de haberse realizado el certamen selectivo. Al día siguiente (30/11/2022) recibo un llamado telefónico de Cancelarich, donde me hace saber que García efectivamente le reconoció que tiene otro ejemplar nuevo del DNI con domicilio en José C. Paz -provincia de Buenos Aires-, debido a esto y como delegado del Festival Nacional del Malambo de la Provincia del Chaco tomó la decisión de que como salí en segundo puesto, participe de la delegación que representaría al Chaco en el Festival de Laborde, provincia de Córdoba, a lo cual accedí, preparándome desde el primer momento de recibida la confirmación de participación, invirtiendo tiempo y dinero en ensayos, profesores, vestimenta.
El viernes 30/12/2022 recibí una llamada del delegado para decirme que yo no iba a formar parte de la Delegación, que la Comisión del Festival Nacional del Malambo tomó la decisión de no hacer lugar a mi reclamo, enviándome una nota emitida por la comisión y no atendiéndome más llamadas telefónicas.
Al encontrarme devastado emocionalmente y tratando de encontrar una explicación, ya que el señor Cancelarich no respondía, intenté hablar con la Comisión del Festival, cosa que logré hacer el 02/01/2023; comunicarme telefónicamente con la abogada del Festival Nacional del Malambo, Beti Ferrucci, a quien le aclaré que la nota confeccionada por mí no iba dirigida a la Comisión del Festival; que desconocía el envío de la nota siendo que Cancelarich me confirmó mi participación en el festival, expresándole la sorpresa de recibir la nota de la Comisión debido a que en contados días ya estaría viajando hacia la provincia de Córdoba como preparación de mi participación en dicho festival.
La abogada me confirmó que ella fue la que confeccionó la nota de respuesta, que la Comisión del Festival Nacional del Malambo no modifica la lista de participantes de una delegación, siendo esta responsabilidad única del delegado que conforma la delegación, que ellos no descalifican ni sancionan; esto lo hace el delegado o -si hiciera falta- el jurado; que el reglamento del Festival Nacional del Malambo está redactado bajo los lineamientos de las leyes, que no contempla fraude, el velar para que no se cometa este ilícito es menester del delegado, que desconocían que Cancelarich me confirmó como participante y que mi nota la recibieron vía WhatsApp hacía una semana (siendo que yo la redacté un mes antes).
Una vez finalizada la llamada, llegué a la conclusión de que el delegado de la provincia del Chaco Jorge Cancelarich es partícipe necesario del fraude, debido a que: no realizó el contralor correspondiente en la inscripción del competidor, que al momento de enterarse y confirmar el fraude no sancionó/descalificó al participante o modificando la lista de la delegación declarando la categoría desierta o agregando al participante que salió 2° en la categoría; realizando una maniobra poco ética diciéndome que yo iría a participar del Festival dándole la tranquilidad y tiempo necesario para asesorarse, adquirir, aportar y ocultar información sobre García; a la Comisión del Festival Nacional del Malambo, enviando mi nota en cercanías de la realización del festival, esperando que la Comisión avale su accionar (cosa que la Comisión del Festival no hizo).
Dejo a criterio de los lectores lo siguiente (capacidad y gestión de la organización del delegado Cancelarich): 1) El Selectivo estaba previsto para el 09/10/2022, diez o quince días antes de esta fecha; por motivos que se desconocen, procede a cambiar la fecha, pasando para el 26/11/2022 (son innumerables los inconvenientes que esto acarreó en la organización a varios o muchos de los participantes). 2) El inicio del evento estaba previsto para las 19.00. ¿Saben a qué hora comenzó? Aproximadamente a las 22.50. Hubo participantes de diferentes puntos de la provincia, desde las 15, para poder acreditarse y no llegar a las corridas, cumpliendo con lo solicitado por el delegado; para recordar, en esos días eran devastadoras y sofocantes las altas temperaturas que regían en la provincia (ni un vaso de agua repartieron). 3) El lugar donde se realizó el evento: una cancha de hockey sin techo (a las 19 el sol todavía resplandeciente, sumado al calor, era insoportable). Baños: los 2 que habían habilitados; uno para damas y el otro para caballeros se debía hacer fila para ingresar debido a que solo cabía una persona a la vez (es decir, tampoco había vestidores/cambiadores para los bailarines, y tanto competidores femeninos como masculinos se cambiaban delante de las demás personas). 4) El sonido y la iluminación: no sabría qué adjetivo calificativo ponerles de lo malos que eran, el escenario construido con tablas flojas. 5) La ubicación de los jurados: debían presenciar la competencia, parados.
Crítica constructiva: que el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco se ocupe del tema y no forme parte ni colaborando con personas que tienen otros tipos de intereses y no la de apoyar el crecimiento artístico de los chaqueños. Asimismo, a la Comisión del Festival Nacional del Malambo que revea seguir respaldando a delegados provinciales que opacan el buen nombre del festival más argentino de todos, asumiendo que es un tema delicado con la importancia de decidir e intervenir en él, arbitrando los medios necesarios para que esto no suceda en esta provincia ni en ninguna otra.
PABLO ORLANDO GÓMEZ
DNI 23.987.354
Resistencia