Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226869

La Cooperativa La Portuaria crece con el desarrollo de Barranqueras

Emprendedores que trabajaban de forma individual se asociaron para brindar servicios en mayor escala al impulso de la demanda pospandemia.

En los últimos años Barranqueras está mostrando un importante avance en materia de infraestructura pública y de inversiones privadas en mejoramientos y nuevos proyectos inmobiliarios.

Surgió la urgente necesidad de contar con profesionales que atendiesen con calidad esta demanda, y eso ha llevado a que un grupo de trabajadores se nuclearan en la Cooperativa La Portuaria.

Importantes obras en el icónico templo de la Inmaculada y en el Colegio Don Orione fueron los primeros trabajos a gran escala de la cooperativa.

La entidad brinda sus servicios en la ciudad costera del Paraná y contribuye a la generación de fuentes de trabajo para la mano de obra local y a la reactivación económica. Walter Lemchjk -técnico superior en mantenimiento de servicio de salud- es el presidente de la cooperativa, y el arquitecto Christian Imfeld ocupa el cargo de secretario.

En medio de un trajín que no ha cesado con el verano, sino que, por el contrario, se ha incrementado, reciben a NORTE a media mañana de una jornada en que el calor volvía para recordar que es enero.

El arquitecto Christian Imfeld y el técnico Walter Lemchjk están al frente de la asociación que busca acompañar el crecimiento de la ciudad portuaria

‘Como somos oriundos y habitantes de esta localidad y trabajamos en la construcción nos conocíamos. El aislamiento sanitario por el Covid-19 nos obligó a todos a repensar nuestra situación. Fue entonces que vencimos lo que parece ser la natural desconfianza del chaqueño en particular y del argentino en general ante el asociativismo. Todos éramos monotributistas registrados, con una capacidad similar en maquinaria y herramientas. Nos juntamos a charlar justo antes del cese de las restricciones ya que vimos que muchos vecinos empezaban las consultas para invertir en mejorar sus viviendas y propiedades, y concluimos que precisábamos aunar esfuerzos en un proyecto superador a fin de dar respuesta a esas nuevas inquietudes. La figura de la cooperativa da el marco ideal para nuestra tarea, y así fue que desde el 6 de julio de 2022 nos relaciona este contrato social‘, indica Imfeld.

‘Comenzamos a trabajar juntos en la comunidad de la Inmaculada en marzo de 2021‘, comenta Lemchjk.

‘Fue una obra muy importante en todo sentido, porque nos demostró la potencia y el alcance que éramos capaces de obtener con la tarea en conjunto, y además, al tratarse de la renovación de un espacio tan significativo para todo el pueblo de Barranqueras, la responsabilidad y la envergadura de las refacciones fueron muy grandes.

Fue un proyecto muy bien llevado, a conciencia, y con el pleno acompañamiento en todo momento de las autoridades eclesiásticas a cargo de la parroquia.

Los obreros están registrados de acuerdo con el marco legal vigente y desarrollan sus tareas con seguridad

Se transformó en una especie de carta de presentación. Creo que el resultado final califica como muy satisfactorio, y fue, además de la posibilidad de llevar el pan con el fruto de nuestro sudor, un aporte urbanístico que revaloriza y actualiza, respetando la tradición, el edificio de este templo tan caro a los sentimientos de toda nuestra ciudad‘.

La buena factura de las obras terminadas llevó a que la cooperativa fuera llamada nuevamente para aggiornar la casa parroquial.

Al tiempo, fueron contratados para realizar unos núcleos sanitarios para el Colegio Don Orione, y actualmente ejecutan la ampliación de la dirección del nivel secundario de esa institución educativa, la construcción de un local comercial de grandes dimensiones ubicado en avenida 9 de Julio y otras obras más.

EL CAMINO DE UNA INICIATIVA COLECTIVA 

‘Ahora se ve todo en marcha, con los trabajadores abocados a pleno en unas condiciones óptimas desde la perspectiva laboral, previsional y de seguridad‘, señala Imfeld.

‘Un paso trascendental y muy esperado que se concretó es que desde comienzos de 2023 la legislación nacional, tras la publicación de la reglamentación correspondiente, habilitó que las Aseguradoras de Riesgo del Trabajo (ART) contemplen a los obreros de las cooperativas. Y esto es fundamental para optar en los llamados de obra pública, dado que contar con esa cobertura es un requisito obligatorio por cumplir al presentarse en esas convocatorias, de allí que se abra un panorama mucho más amplio para asociaciones como la nuestra’.

Si bien sus comienzos cronológicamente parecen muy recientes, los primeros fundadores de la cooperativa cargaban a sus espaldas una vasta experiencia en el sector de la construcción en diferentes especialidades.

‘Empezamos con diez integrantes, cada uno aportando una o dos mezcladoras, andamios, vehículos, escaleras y reglas, herramientas de mano y eléctricas, y la ropa de seguridad con que cumplía sus labores en ese momento. Hoy somos cuarenta -entre profesionales arquitectos, albañiles, sanitaristas, pintores, mosaístas, herreros, techistas- y seguimos incorporando asociados ya que Barranqueras crece sin pausas estos últimos años. Se está incorporando gente joven que se inicia en los diversos oficios que forman parte de este rubro con muchas ganas de trabajar y aprender, y esta combinación de juventud y experiencia redunda en una muy buena dinámica’, evalúa el arquitecto y secretario de la entidad.

EL CONTEXTO Y LA ACTUALIDAD

Consultados sobre el peso que tiene la situación económica que atraviesa nuestro país en el desarrollo de la actividad día a día, Lemchjk e Imfeld coinciden en que si bien se impone atender la cuestión de los costos y las existencias de los materiales prácticamente semana a semana, hasta el momento las obras continúan sin sobresaltos. ‘Por la bajante del río Paraná se da que, paradójicamente, hay que ir buscar arena a Corrientes, esa es la mayor contrariedad con que nos encontramos hoy por hoy’. s