Tres rubros superaron un aumento de precios de 100 % en el Gran Resistencia en 2022
Se trata de "Indumentaria y Calzado" (135,5 %), "Enseñanza" (116,8 %) y "Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad" (106,8 %). "Frutas y Verduras" cerró el año con 96,08 %.

Luego de que se conociera la inflación del último mes del año, un informe elaborado con base en cifras del Indec por la consultora local Politikon Chaco dio cuenta de que, en el Gran Resistencia, el 2022 se cerró con tres capítulos que superan el 100% de subas: ‘Indumentaria y Calzado‘ (135,5%), ‘Enseñanza‘ (116,8%) y ‘Propiedad, Combustible, Agua y Electricidad‘ (106,8%).
En el otro extremo, el capítulo de ‘Atención de la Salud‘ (75,1%) exhibió la suba más leve en la comparación año/año. En la comparación interanual, tres divisiones cierran el año con aumentos superiores al 100% en la región fueron: Prendas de Vestir y Calzado (115,5%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (111,8%) y Restaurantes y Hoteles (104,9%).
Educación, por su parte, es la división de menor crecimiento interanual (63,8%). Hay que recordar que el IPC Gran Resistencia cerró el año con un alza de precios interanual del 97,5%, una suba superior al total nacional y regional NEA medido por el Indec. Este es el registro más alto para la provincia desde noviembre de 1991, en plena salida de la hiperinflación, por lo que la inflación de diciembre 2022 es la más alta en 31 años.
ALIMENTOS EN EL AMGR Y EL NEA
En relación con la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que es la división que muestra la mayor incidencia en el IPC del NEA, con el 35,3% del total de la canasta medida; en diciembre creció en el mismo nivel del mes previo (3,6%), por debajo del nivel general regional.
A nivel interanual la variación es del 92,6%, un récord histórico en esta división pero quedando por debajo de nivel general regional.
En tanto, según el Instituto Provincial de Estadísticas y Ciencias de Datos (IPECD), en el Gran Resistencia, la variación interanual fue del 96, 08%; mientras que, en diciembre, la cifra se ubicó en el 3,86%, por debajo del nivel general.
Dentro de la división, el rubro de ‘Frutas‘ exhibió el mayor aumento en el NEA (+9,5%, repitiendo igual posición que el mes previo); en segundo lugar quedaron las ‘Aguas minerales, jugos y gaseosas‘ (+4,9%) y el podio se completa con ‘Pan y cereales‘ (4,7%), aunque este último crece por debajo del nivel general regional.