Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226652

Contención y acompañamiento, claves en lucha contra las adicciones

Con una nueva casa que se inaugurará en breve en Plaza, se ampliará la atención a personas afectadas por consumos problemáticos.

El Refugio San José es una casa de contención y acompañamiento para jóvenes y adultos que deciden afrontar la lucha contra sus adicciones en un entorno preparado especialmente para ello, con la guía espiritual de la Iglesia Católica.

El padre Juan José Crippa comentó a NORTE las actividades que se realizan en el Refugio San José y los cambios y novedades que contribuyen a mejorar la atención de los residentes.

El padre Juan José Crippa, vestido con ropa de trabajo, recibe a NORTE y guía el recorrido por las instalaciones localizadas a la vera del río Negro en Puerto Tirol.

‘Nuestras preocupaciones centrales son la promoción humana, la recuperación integral de las personas y la construcción de hábitos de trabajo que cambien la vida de quienes los adquieran. Cuesta crear independencia y libertad entre los individuos en una época que paradójicamente las pregona‘.

‘La recuperación no es un efecto, es un proceso, y lleva mucho tiempo. No hay soluciones mágicas, y eso es lo primero que buscamos inculcar. Cuando un muchacho ingresa aquí ya se establece una rutina de tareas y de reuniones con los padres y con los operadores terapéuticos profesionales, que brindan su tiempo desinteresadamente. La experiencia nos ha enseñado que el acompañamiento es fundamental. Antes venían, estaban unos meses y se iban, y se producían recaídas. Ahora ya favorecemos una salida laboral los últimos tres meses de residencia, así ganan su dinero y lo administran y ejercen esa responsabilidad en el trato con el mundo exterior. Los resultados positivos se han incrementado‘ , indicó el padre Crippa.

La entidad puede atender un máximo de 25 personas a la vez. ‘Este cupo representa el límite real para que la tarea del plantel humano que actualmente acompaña sea efectiva. El seguimiento es personalizado, no hay otra manera de encararlo. Y el diálogo es la base: la laborterapia siempre es grupal, entre dos o tres personas.

El cuidado de los animales de granja que se crían en el lugar es una tarea intensa que fortalece el sentido de la responsabilidad.

Y la logoterapia contribuye porque se van poniendo en palabras situaciones, historias y proyectos que cobran sentido‘, señaló el religioso. Entre las actividades que se desarrollan y sientan las bases del aprendizaje de un oficio están la fabricación de mosaicos y bloques, jardinería, mantenimiento y cuidado de quinchos, albañilería, herrería, carpintería y el cuidado de los animales de granja que crían en el predio.

LA CASA EN PRESIDENCIA DE LA PLAZA

La buena noticia es la pronta apertura de la casa en Presidencia de La Plaza, construida con apoyo del Gobierno provincial y de Lotería Chaqueña.

"Hace diez años hay encuentros allí y se ha formado un muy buen grupo de padres que colaboran y contienen. Será valioso para estar más cerca de la gente del interior que necesite ayuda", contó el padre Crippa.

Cómo colaborar con la fundación

El refugio está a cargo de la Fundación Camino, Verdad y Vida Gerardo Vogt. Es una entidad sin fines de lucro que no cuenta con aportes fijos ni subvenciones de ningún tipo. Quienes deseen colaborar, pueden acercarse a la sede, cuya dirección es Mz 92, Casa 853, Parcela 7 (calles Luis Vernet y Giachino) del barrio Santa Inés de Resistencia.

La jornada diaria contempla un momento de retiro y meditación en la capilla del lugar, para que la apertura a la espiritualidad apuntale la recuperación.

Los horarios para comprar los productos que se ofrecen al público y concretar donaciones son de lunes a viernes de 17.30 a 21 y los sábados de 9 a 13. Para comunicarse, el teléfono del padre Crippa es 362 4601979, y el de la sede (que atiende por la tarde) es 476 1778.

"Nos sirve mucho que nos entreguen electrodomésticos -como heladeras, hornos eléctricos, lavarropas, incluso acondicionadores de aire- descompuestos, de manera que podamos repararlos para dejarlos funcionales nuevamente y así venderlos y sumar para solventar los gastos de mantenimiento que debemos encarar mes a mes. También recibimos muebles que precisen un arreglo, ya que se utilizan para que las personas que residen aquí aprendan carpintería en madera, y una vez puestos en condiciones se comercializan para contribuir con las erogaciones corrientes que afrontamos", indicó el padre Juan José.

"Este último tiempo decidimos ampliar la producción de mosaicos y bloques. Tienen mucha salida y es un oficio que interesa a gran parte de quienes concurren aquí. Vamos a activar también todo lo relacionado con el vivero, ya que muchos visitantes que están en el tema comentan que tenemos todo -tierra, agua, plantas, el invernadero- para potenciar ese rubro. Además, hace tres años se construyó la pileta, de dimensiones generosas, con todas las instalaciones adecuadas para su uso. Se alquila en ocasiones y eso genera también un ingreso. Toda ayuda es bienvenida".