La Justicia Federal del Chaco cierra el año con cuatro cargos vacantes
Se necesita que el presidente nombre a dos magistrados y que avancen los trámites que siguen frenados en el Consejo de la Magistratura.

Durante este año no se pudo normalizar el fuero federal en la provincia y por lo tanto aún quedan cuatro cargos vacantes muy importantes: Cámara Federal de Apelaciones, Tribunal Oral Federal de Resistencia y los juzgados 1 de Resistencia y de Sáenz Peña.
De estos cuatro cargos solo dos están en concurso: cámara de apelaciones y el juzgado 1 de Resistencia, mientras que los otros dos ya fueron concursados, pero aún el presidente, Alberto Fernández, no emitió los decretos respectivos.
Uno de los ganadores de esos concursos fue el actual fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, que fue seleccionado para ocupar un lugar en el Tribunal Oral Federal, que funciona con dos miembros y un subrogante.
El otro es Martín Innocente, que cuenta con el acuerdo para ser juez federal en Sáenz Peña, pero aún no fue designado por el presidente pese a que en su momento fue ratificado por el actual Poder Ejecutivo.
Curiosamente Innocente debió ir al Senado en más de una oportunidad para conseguir el acuerdo, pero por ahora él sigue sin ser nombrado. Además, fue elegido para el cargo por los presidentes Mauricio Macri y Alberto Fernández.
Varios consideran que es urgente que ocupe el cargo, pero el año aparentemente cerrará sin la posibilidad de que Sáenz Peña cuente con un juez federal nombrado por un presidente y continuarán las subrogancias.
Actualmente quien está a cargo del juzgado es el magistrado de Resistencia, Ricardo Mianovich, nombrado en la segunda ciudad de la provincia luego de que el exconjuez, Miguel Aranda, fue denunciado por los fiscales federales de la provincia.
La urgencia no está tan presente en el resto de los cargos sin cubrir, pero hay quienes consideran necesario que se pueda normalizar el fuero luego de varios años de funcionar con vacantes.
Ahora para llegar a normalización también es necesario que a nivel nacional puedan funcionar los organismos respectivos, cosa que, primero por la pandemia y ahora por la puja política, dista mucho de la realidad.
Hay que tomar en cuenta que también hubo fallos judiciales que generaron dudas que hasta la fecha no fueron disipadas y, por lo tanto, esto afecta también las definiciones que se puedan llegar a tomar.
En el caso del Tribunal Oral Federal de Resistencia hay un cargo vacante que está cubierto por una magistrada que subroga el cargo y quien debería asumir fue elegido en su momento por el presidente. Pero el trámite quedó allí y si el próximo año no se emite el decreto respectivo, el nuevo presidente podría tener una visión diferente al actual y definir en un sentido diferente al tomado por Fernández.
Mientras que el concurso para un lugar en la Cámara Federal de Apelaciones sigue parado y una vez que se integre la nueva comisión de Selección de Magistrados del Consejo de la Magistratura de la Nación se resolverán las impugnaciones que fueron presentadas.
En tanto, la misma comisión tiene que trabajar con el concurso para el juzgado federal 1, que tiene competencia electoral. Mientras, queda también pendiente la infraestructura que pese a las inversiones disponibles las obras no pudieron avanzar al ritmo que se necesita. Pero de igual manera se espera que una de las obras más emblemáticas para el fuero federal en la provincia concluya el próximo año.
"Estará inaugurada en mayo de 2023, cuya finalización significa un hecho trascendente para nuestra provincia", indicaron.