Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/226154

A través de Fiduciaria del Norte, más pymes chaqueñas logran financiarse en el mercado de capitales

La iniciativa de Obligaciones Negociables Pyme ha incrementado el número de firmas locales que han logrado su financiamiento en el mercado de capitales.

FDN es una compañía con participación estatal mayoritaria cuyo propósito principal radica en la estructuración y administración de fideicomisos, patrimonios y productos financieros específicos.

Fernando Ventureira, presidente de Fiduciaria del Norte.

Fue la primera empresa del Norte argentino en obtener la autorización de la Comisión Nacional de Valores para operar como fiduciario financiero, lo que permitió el acceso de nuestra provincia al mercado de capitales, una fuente vital de financiamiento a la economía real y productiva.

En lo que respecta al sector privado, la firma se ha enfocado en desarrollar herramientas de financiamiento innovadoras que permitan redireccionar el ahorro nacional y reducir de esta forma el costo financiero total para las pymes chaqueñas.

Durante este año, FDN en articulación con el gobierno provincial, particularmente con los ministerios de Producción, Industria y Empleo, y de Planificación, Economía e Infraestructura, lograron potenciar el desarrollo productivo local a través de la estructuración de obligaciones negociables PyME CNV garantizadas.

Es así que tres empresas chaqueñas durante el mes de diciembre obtendrán financiamiento por $ 220 millones mediante dicha modalidad. Dichas obligaciones negociables serán emitidas dentro del programa de bonificación de tasa de interés para financiamiento pyme impulsado por el gobierno provincial, el cual consiste en la obtención de un subsidio de hasta 50% de la tasa aplicable.

Mónica Pereyra, vicepresidenta de Fiduciaria del Norte.

Al programa pueden acceder pequeñas y medianas empresas de todos los sectores de la actividad económica, impulsándose así la generación de empleo formal y el desarrollo productivo de las veinte cadenas de valor más importantes de la provincia.

En estas operaciones, Fiduciaria del Norte S.A. actuó como organizador de las emisiones, permitiendo así el desarrollo de estas herramientas de financiamiento que logran redireccionar el ahorro nacional (mercado de capitales) hacia la provincia y reducen el costo financiero que pagan las pymes chaqueñas para tomar deuda.

Potenciando la sinergia entre actores clave del sector financiero provincial, es memorable destacar el trabajo de Nuevo Chaco Bursátil S.A como colocador principal, Fogach como fondo de garantía provincial y Nuevo Banco del Chaco S.A como nueva entidad de garantía.

Cabe destacar que la empresa proyecta que en el próximo trimestre ingresen más de $2000 millones a la provincia a través de dichos instrumentos por intermedio del mercado de capitales. Los mismos serán destinados principalmente a la ejecución de inversiones productivas en nuestro territorio, generándose así más desarrollo y más empleo.

SERVICIO DE CALIDAD Y EN PERMANENTE CRECIMIENTO

Desde el año 2011, la firma ha puesto foco en el desarrollo de estándares de calidad en cada proceso, obteniendo la certificación del sistema de gestión de calidad según norma IRAM-ISO 9001:2008.

En esa misma dirección, durante el año 2017 Fiduciaria del Norte S.A. obtuvo la certificación de la calidad bajo la norma IRAM-ISO 9001:2015.

En el año 2020, se recertificó dicho sistema, con el alcance "prestación de servicios fiduciarios y organización de obligaciones negociables", demostrando un mayor nivel de confianza acerca del desempeño global.

En 2021 y 2022 se realizaron auditorías de seguimiento que permitieron mantener la validación. De esta manera, la empresa continúa construyendo una base sólida para lograr los objetivos a través de un desarrollo sostenible.

PRINCIPALES OPERATORIAS INSTRUMENTADAS EN 2022: 

MÁS OBRAS ELÉCTRICAS PARA EL CHACO

A través del trabajo articulado entre el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, Secheep y FDN. se logró estructurar el Tramo XII del Fideicomiso Financiero de Infraestructura Pública Eléctrica, cuyo proceso de licitación tuvo lugar en el mes de mayo. Se trata de una herramienta financiera relevante que ha permitido, a lo largo de los años, destacables colocaciones en el mercado de capitales. Particularmente este año, se logró una exitosa colocación en donde se obtuvo el valor máximo de emisión.

"El tramo XII fue aprobado por la CNV por un valor nominal de 200 millones ampliables hasta el valor de 400 millones, culminando la licitación pública con un valor nominal de 400 millones, y con ofertas recibidas de 491 millones que superaron el monto máximo de emisión. Este último dato resalta aún más el valor del producto financiero, que, a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa el país, obtuvo el máximo resultado, demostrando que el mercado de capitales considera confiable a los productos estructurados en la provincia", detalló Fernando Ventureira, presidente de FDN.

En tanto, la compañía Secheep. se financió a un plazo de 24 meses, con seis meses de gracia, destinados a aumentar la capacidad de transmisión y distribución de energía, incluyendo reparación de transformadores, tendido de líneas de tensión y fabricación de columnas de iluminación para satisfacer la demanda de energía de la región. El fideicomiso lleva emitidas hasta el momento XI series por un monto de emisión total de 980 millones, siendo el tramo XII la emisión más importante.

DETALLES DE LA OPERACIÓN

Los colocadores que intervinieron en la operación fueron Puente Hnos. S.A., la Bolsa de Comercio del Chaco S.A., SBS Trading S.A. el Nuevo Chaco Bursátil S.A.; mientras que First Capital Market S.A. fue subcolocador y el Nuevo Banco del Chaco S.A. agente de cobro.

En la operación, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia actuó como organizador y auditor técnico; Fiduciaria del Norte S.A. como fiduciario y emisor, mientras que Secheep como patrocinador, fiduciante y agente de cobro delegado.

MÁS INCLUSIÓN DIGITAL

Es una operación financiera innovadora que promueve la igualdad de oportunidades en la provincia. Fue lograda a través del trabajo articulado entre la empresa y el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, con el propósito de que todas las personas puedan acceder al uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. De lo que va transcurrido 2022, se lanzaron dos etapas del programa "Más Inclusión Digital", que apunta al acompañamiento de jóvenes estudiantes y profesionales en su trayectoria educativa y laboral.

"Tras el éxito de la primera edición del año pasado (Inclusión Digital), se decidió realizar una segunda y tercera etapa en 2022: recientemente se realizó la compra de computadoras destinadas a "Más Inclusión Digital", que ahora no solo contempla a alumnos del nivel superior universitario y no universitario, sino también a profesionales chaqueños, de hasta 35 años. El programa ofrece adquisición de una computadora portátil, financiadas en 12, 18 y 24 cuotas", destacó Ventureira.

FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS MI HOGAR II Y III

Luego del éxito de Mi Hogar I se logró el lanzamiento de dos nuevos megaproyectos: Se trata de dos complejos de 24 departamentos cada uno que se construirán en Resistencia.

El nuevo programa entre el Ipduv y FDN, cuyas obras están a cargo de las empresas Coning SACC y Chacobras S.A, se llevó a cabo a través de un Fideicomiso Inmobiliario, bajo un esquema de inversión pública y privada.

Asimismo, la empresa promueve la concreción de este tipo de obras, que permiten reducir el déficit habitacional y dinamizan la actividad económica y social de la provincia del Chaco.

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

A través de una operatoria diseñada entre el gobierno provincial y Fiduciaria del Norte, se constituyó el Fideicomiso de Modernización Digital del Estado.

El innovador producto garantiza la nueva modernización al mejoramiento continuo de la administración pública de manera transparente, participativa e innovadora, incorporando el buen uso de las tecnologías, ofreciendo accesibilidad y calidad en la atención a la ciudadanía.

Por otra parte, cabe mencionar que FDN tuvo como prioridad la implementación de la digitalización de trámites, cumpliendo de esta forma con el plan de modernización del Estado que se llevó adelante en la provincia.

"Esta implementación constituyó una herramienta de gran valor para alcanzar el objetivo macro del gobierno provincial de que todos los trámites administrativos del Estado se realicen a través de medios digitales, y es por ello que la compañía debió asumir un rol participativo en el logro de esa meta y se suscribió al acta de adhesión al sistema de gestión de trámites -SGT- mediante el acta de directorio 26-2022.

Para ese fin, se llevaron a cabo varias capacitaciones internas en donde se formó al personal para el buen funcionamiento del nuevo sistema digital.

Es así como la compañía consolida la utilización de herramientas innovadoras que posibilitan el acceso a un mejor financiamiento, ampliándose así la oferta de alternativas con enfoque al ahorro y la generación de oportunidades de negocios para el desarrollo de la economía.