Con 242 leyes aprobadas, la Legislatura cerró un ejercicio productivo y polémico
Con 242 leyes aprobadas y promulgadas, cerró el período de sesiones ordinarias que se corresponde con el año 2022 en la Legislatura chaqueña, que preside la diputada peronista Elida Cuesta.

Si bien fueron muchas las normas aprobadas, a fin de año se sancionaron las más importantes porque con ellas cambiaron las reglas electorales, y poco después el gobernador emitió el decreto de llamado a elecciones sin las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y con colectoras.
Ambos cambios se sancionaron en lo que fue la última sesión del año. En realidad, fue en la primera de diciembre, pero el Covid-19 obligó a suspender la que estaba agendada para cerrar el período de ordinarias.
Estos dos cambios fueron acordados internamente en el peronismo, que debió realizar una movida, que incluyó incrementar el número de legisladores que integran la Comisión de Asuntos Constitucionales.
Un dato no menor es que el período de ordinarias sufrió también por la pandemia. Comenzó con los protocolos anticovid vigentes, pero con el pasar del tiempo se fue recuperando la normalidad; sin embargo, la última sesión del año debió suspenderse por los casos que se registraron en la Legislatura.
EL COMIENZO
El gobernador Jorge Capitanich inauguró el martes 1 de marzo el 54° período de sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados. Estuvo acompañado por la vice gobernadora, Analía Rach Quiroga; la presidenta de la Legislatura, Elida Cuesta; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Emilia Valle; diputadas y diputados, bomberos de Puerto Tirol y Margarita Belén, docentes y representantes de la economía popular, y demás autoridades que siguieron la apertura por videoconferencia.
Ese día indicó que se invertiría este año $250.000 millones en obras de infraestructura con diferentes estrategias de financiamiento. Además, indicó el objetivo de propiciar la generación de 20.000 empleos en forma permanente durante los próximos 22 meses.
En cuanto a la agenda ambiental, Capitanich anticipó la decisión del gobierno de crear el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible con mayor presupuesto e impulsar una serie de iniciativas, muchas de las cuales ya están en marcha.
"Vamos a emitir instrumentos financieros en el mercado nacional e internacional para ratificar la condición de acreedores ambientales a fin de percibir una compensación directa por servicios ecosistémicos", comentó cuando pro metió la implementación de una moneda digital de valor ambiental.
Mientras, la presidenta de la Legislatura dijo: "El pueblo nos demanda acciones concretas, que solucionen los problemas. Y nosotros, como sus representantes, debemos estar a la altura de las circunstancias y dejar de lado las diferencias para trabajar por y para nuestra gente".

NORMAS SANCIONADAS
Entre otras leyes sancionadas durante este año apare ce la propuesta para "crear los Centros Psicosocioeducativos destinados a la asistencia y reeducación de personas autoras de violencia de género y/o de violencia familiar". También este año se aprobó la norma que "regula la comercialización, distribución, publicidad y promoción de todos los productos elaborados total o parcialmente con tabaco o sus derivados".
Otra legislación permitió la implementación la Campaña Provincial de Prevención de Estafas Telefónicas y por Internet a efectos de alertar a la población en general, y especialmente a los adultos mayores, sobre las prácticas fraudulentas consistentes en ser manipula dos para la entrega de datos y pérdidas de dinero.
También durante 2022 los legisladores crearon el programa PATU para el cuidado integral del niño, niña y adolescente con cáncer. Y que tiene como fin favorecer el real acceso al tratamiento oportuno e inmediato, poniendo énfasis en el mejora miento de la salud y la calidad de vida.
Asimismo, para fortalecer el compromiso a favor del cuidado de los niños se estableció que abril sea el "Mes Provincial de la Lucha contra el Maltrato Infantil".
Para ello se sancionó una ley para adherirse al Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil. Además, una ley permitió crear y desarrollar una aplicación para celulares con sistema operativo IOS y Android; "Chaco sin TACC", que tiene como objetivo promocionar el cumplimiento de las buenas prácticas de manufactura en la elaboración de alimentos libres de gluten que se ofrecen en la provincia del Chaco.
A su vez, se garantizó de manera integral los derechos humanos de las personas en situación de calle que de manera voluntaria deseen participar en los dispositivos. En tanto, otra norma importante, sancionada este año, permitió crear el Programa Provincial de Reconversión Laboral para trabajadores canillitas, que "tendrá por finalidad la capacitación y certificación ocupacional de calificaciones en la venta de servicios o realización de oficios afines, complementarios o sustitutivos de la venta de diarios y revistas en la vía pública".
Además, los legisladores garantizaron la protección integral de los derechos de la mujer embarazada en estado de especial vulnerabilidad, asegurando su prioridad en la orientación, contención, atención y acompañamiento.
EXTRAORDINARIA
A comienzos de septiembre los diputados sesiona ron en forma extraordinaria y ese día expresaron en forma unánime "un enérgico repudio por el intento de magnicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner". Además, oficialismo y oposición se unieron durante la jornada en el pedido por la paz a la sociedad, instaron a toda la clase política a hacer un llamado de armonía y al cese de los mensajes de odio.
EL PRESUPUESTO 2023
Al terminar el año, los diputados del oficialismo trabajaron para poder aprobar el presupuesto 2023, que finalmente se sancionó en la última ordinaria junto con el paquete electoral, que generó mucha polémica. El debate en la Comisión de Hacienda incluyó la visita de funcionarios que brindaron detalles sobre el plan de obras públicas e inversiones que tendrá el gobierno provincial para el próximo año.
El 7 de noviembre, luego de una reunión con el Ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, el oficialismo despachó la norma, que finalmente fue sancionada antes de fin de año.
El Presupuesto General de la provincia para el ejercicio del año 2023 contempla unos $705.775.157.073, en total de erogaciones proyectadas en la Administración Pública Provincial no Financiera, para lo cual calculan unos $709.936.212.450 en ingresos. La perspectiva ambiental y de género son ejes con templados en la norma. Son temáticas que serán atendidas a través de políticas públicas que se ejecutarán con ingresos contemplados en la ley.
Para la implementación de planes y programas gubernamentales destinados específicamente a mitigar el daño ambiental producido por la acción humana se fijó un total de $12.671.476.641. Y $29.987.450.997,35 es el total de erogaciones del Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2023, afectado a la perspectiva de género.
Fue sancionada por 18 votos afirmativos del oficialismo, en tanto que el radicalismo y Frente Integrador, sumando trece diputadas y diputados, votaron por el mantenimiento en cartera.

EN CARTERA ´
No bien el gobernador Jorge Capitanich comenzó su actual mandato envió a la Legislatura un paquete de reformas. Si bien varios proyectos propuestos avanzaron, otros continúan en cartera.
En este último grupo se encuentra la iniciativa para reformar la Constitución Provincial. Esta norma necesita una mayoría especial que de momento el oficialismo, pese a todos los esfuerzos, no pudo conseguir. Tampoco el gobierno consiguió los votos para aprobar un crédito muy importante que quedará esperando los acuerdos que se necesitan para llegar a los dos tercios, mayoría requerida para los empréstitos.
También quedó en cartera una propuesta que formaba parte del paquete electoral, pero, en la última sesión del año, el tema no pudo avanzar; por lo que, tomando en cuenta el decreto de llamado a elecciones, recién en 2025 se podrá concretar la reforma solicitada.
En tanto, en materia electoral, la oposición tampoco logró los acuerdos necesarios para poder sancionar la norma que establece la boleta única y, por lo tanto, este tema quedará para más adelante. Si bien la producción anual fue muy importante, muchos temas no pudieron prosperar mientras que otros continuarán con el debate, como es el caso de la actualización del Código Procesal Penal de la provincia del Chaco.
Hay una Comisión Técnico Redactora está presidida por la diputada Clara Pérez Otazú, titular de la comisión de Legislación General, Justicia y Seguridad. Ella aseguró que concluyó "la primera etapa de esta comisión, hemos recibido los últimos aportes del Superior Tribunal de Justicia para incorporarlos a los del Ministerio Público Fiscal y de los otros actores que intervienen en la comisión".
"Esto está ingresando a la Comisión, lo vamos a compilar y poner a disposición de cada integrante para que en el transcurso del receso puedan evaluar y durante la primera semana de marzo podamos retomar las actividades para seguir avanzando", detalló luego de la última reunión del año de esa comisión.
"Lo que vamos a trabajar el año que viene ya tiene que ver con los imputados, y todavía nos queda visitar todas las circunscripciones de la provincia, con esta primera etapa ya tenemos una propuesta firme de un anteproyecto de Código para poder debatir", anticipó sobre el trabajo que vendrá. En tanto, generó mucha repercusión que en mayo la diputada Andrea Charole presentara una propuesta para "establecer el 16 de mayo de cada año como el Día Provincial del Heavy Metal".
"El proyecto tiene por objeto establecer a nivel provincial el 16 de mayo de cada año como el Día del Heavy Metal, en honor a uno de los artistas que más aporte hizo al género musical, el cual falleciera en esa fecha", explicó la diputada.
TIEMPOS ELECTORALES
En diciembre, la oposición, luego de ser derrotada en la sesión, avanzó con un planteo de inconstitucionalidad con el claro objetivo de poder retrotraer las reglas electorales para que se lleven a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) el próximo año. Si bien es posible que judicialmente los opositores logren retrotraer las cosas, está claro que tanto la sanción de la suspensión de las PASO como los planteos judiciales posteriores de muestran que los tiempos electorales se apoderaron de la Legislatura. Frente a un escenario tan politizado, donde todo será sometido a debate, aún más en la caja de resonancia de los problemas de los chaqueños, será muy difícil, por no decir casi imposible, aprobar normas clave.
En este escenario conseguir los dos tercios demandará un gran trabajo, pero al mismo tiempo genera un desgaste importante en la oposición, que debe dar explicaciones constantemente de su postura. Aún queda un año de trabajo antes de que llegue el recambio y el oficialismo peronista deberá realizar una gran elección si no pretende perder el manejo de la Legislatura, que renovará dieciséis integrantes.
Los diputados chaqueños realizaron un gran aporte a nivel regional
Sesionemos juntos Uno de los ejes de la gestión de Elida Cuesta como presidenta la Legislatura fue la vuelta al interior. Más concreta mente, mediante el programa Sesionemos Juntos, los diputados sancionaron proyectos en diferentes ciudades de la provincia.
"Sesionemos Juntos es un pro grama que nos dio muchas alegrías porque nos permitió estar cerca de nuestra gente y que los chaqueños del interior provincial puedan conocer cómo funciona la Casa de la Democracia. Sesionar de cara a nuestro pueblo no solo es una necesidad para nosotros, sino también una obligación, porque somos representantes del pueblo y a ellos nos debemos", explicó en su momento Cuesta.
"Pedimos a todas y todos que nos acompañen porque queremos brindar herramientas para la solución de los problemas que están atravesando las y los chaqueños; queremos ser un puente, un nexo, y que Sesionemos Juntos se convierta en un espacio de diálogo y de rencuentro para buscar, juntos, soluciones a través del diálogo y el consenso", manifestó la presidenta.
Y finalmente fue un éxito el programa porque permitió que los legisladores puedan escuchar a productores, empresarios, comerciantes, industriales y trabajadores del interior profundo, como Pampa del Infierno. En esa localidad se desarrolló la sesión ordinaria 23 en la Escuela de Educación Primaria 111 "Juan Bautista Terán".
Y los diputados sancionaron durante la jornada legislativa unas ocho normativas. Parlamento del Norte Grande El Poder Legislativo del Chaco estuvo presente durante este año en el Parlamento del Norte Grande. Cuesta destacó la labor legislativa de los doce parlamentarios chaqueños durante los tres plenarios en los que participaron, con 65 iniciativas legislativas aprobadas que permitirán mejorar la calidad de vida de miles de argentinas y argentinos que habitan el norte del país.
"Este es el compromiso que asumimos cuando decidimos venir a representar al Chaco en este parlamento, el de venir a hacer escuchar las voces de miles de chaqueñas y chaqueños, para transformarlas en iniciativas que luego fueron aprobadas", dijo.
"Somos una de las provincias que más iniciativas ha presentado, por lo que estamos orgullosos y esperamos que el año que viene, que es un año electoral, sigamos trabajando de la misma manera para privilegiar el bienestar general sobre el particular, dejando también de lado las diferencias y las ambiciones personales", manifestó. La mesa ejecutiva del Parlamento del Norte Grande mantuvo una reunión en Resistencia.
"La unidad de nuestros pueblos es honrar el legado de los próceres que tanto hicieron para lograr una Patria grande y justa. Creo que debemos seguir trabajando para fortalecer este foro de discusión y trabajo, más allá de las diferencias, porque tenemos un potencial económico, político y cultural muy importante", remarcó Cuesta en esa oportunidad.
Poder Legislativo Juvenil
El Poder Legislativo Juvenil sesionó en cuatro oportunidades durante este año con varias normativas sancionadas. "Estamos felices de abrir las puertas del Poder Legislativo para que la juventud pueda expresarse, sentirse escuchada y hacerla partícipe de la vida democrática de la provincia, promoviendo siempre el respeto a las distintas formas de pensar", manifestó la presidenta. El presidente del cuerpo de legisladores jóvenes, Emanuel Rodríguez Herrera, aseguró que el programa implementado por la Casa de la Democracia fortalece el debate y la discusión entre las y los jóvenes.
