Garantizamos el derecho a la identidad
El 2022 nos deja un balance positivo en la provincia en materia de acceso al derecho a la identidad.

Tan solo este año desde el Ministerio de Gobierno y Trabajo hemos construido, refaccionado y ampliado 13 registros civiles, entre los que se encuentran los de La Verde, El Espinillo, Miraflores, Villa Río Bermejito, Makallé, La Tigra, Capdevila, La Clotilde, Puerto Bermejo, Capitán Solari y General Pinedo. También inauguramos el Centro de Documentación Rápida de Sáenz Peña, obra realizada con el objetivo de agilizar los trámites de documentación en una ciudad de gran demanda debido a su masa poblacional y continuo crecimiento.

Este plan de inversión en infraestructura de calidad toma importantes dimensiones si consideramos que actualmente se está finalizando la obra del registro civil de Río Muerto y La Escondida y los trabajos de acondicionamiento de los edificios registrales de Puerto Eva Perón, General Vedia, Ciervo Petiso, Presidencia Roca, Cote Lai, Pampa del Indio, Colonia Popular, Puerto Bermejo y Gancedo.
En general, durante los tres años de gestión desde el ministerio llevamos intervenidos –entre edificios construidos, ampliados y refaccionados– casi 70 de los 98 registros civiles distribuidos a lo largo y lo ancho de la provincia. Es una política pública federal mediante la que buscamos garantizar el derecho a la identidad en la provincia, proveyendo de lugares acondicionados para atender la demanda de documentación de identidad de las comunidades e infraestructura cómoda para el buen desempeño de los trabajadores registrales.

Además de estas obras, en las que se entrega el inmueble totalmente equipado con mobiliario y elementos tecnológicos nuevos, durante el transcurso del año recorrimos los distintos edificios registrales acercando nueva maquinaria para que cada dependencia brinde servicios de manera óptima. A esto se suman 103 nuevos equipos de Centro de Documentación Rápida otorgados por la Nación para toma de trámites, que ya estamos entregando a los registros de las diferentes localidades de la provincia.
Operativos gratuitos
En 2022 también llegamos a todo el territorio chaqueño con 145 Operativos DNI Gratuitos. Mediante esta política acercamos el registro civil a la comunidad, yendo a las localidades y barrios de bajos recursos para que desde allí puedan realizar sus trámites de documentación sin costo.
Gracias al continuo desempeño de las y los trabajadores del registro civil durante el año 144.900 personas tramitaron y recibieron nuevos documentos de identidad, de los cuales 13.500 fueron gestionados de forma gratuita. De esta manera, miles de personas han accedido al derecho personalísimo de la identidad, que habilita a cada uno y a cada una el goce de todos los demás derechos necesarios para el desarrollo de su vida en comunidad.
Fortalecimiento de la defensa civil

Este año también nos hemos abocado a fortalecer el sistema de defensa civil de la provincia, con el objetivo de que el Chaco esté preparado para accionar de manera rápida y eficiente ante desastres climáticos, especialmente los incendios debido a las altas temperaturas de nuestra región.
Como parte de estas medidas, comenzamos un proceso de inversión para mejorar la infraestructura bomberil. Actualmente se encuentran en construcción los cuarteles de Colonia Benítez, Charata, Resistencia Zona Sur y Puerto Tirol. Además, estamos proyectando obras en distintos puntos de la provincia.
Junto a esta infraestructura, en el transcurso del año entregamos kits de protección, herramientas manuales, motobombas y equipos de almacenamiento de agua a todos los cuarteles de bomberos voluntarios de la provincia. Tal medida representa una inversión histórica realizada por el Chaco y la Nación para garantizar el buen desempeño de las y los bomberos en la prevención, lucha y control de los focos ígneos en todo el territorio provincial.
Asimismo, otra gestión llevada a cabo durante el año para el fortalecimiento de la defensa civil fue la firma de un convenio para incorporar al Chaco en el Registro Único de Bomberos Voluntarios, herramienta de carácter nacional que permite el acceso a datos certeros del trabajo de los cuerpos bomberiles, que ayudará a planificar de manera eficiente políticas públicas para la reducción de riegos de siniestros.
Obras que transforman

Durante 2022 hemos llevado adelante obras relevantes que con impacto directo en la calidad de vida y en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de la provincia. Por mencionar algunas, intervenimos refaccionando y construyendo infraestructura social básica en seis instituciones educativas.
La infraestructura de las instituciones religiosas y deportivas fue otro de los ejes de obras para transformar la vida de los vecinos y vecinas con el objetivo de que puedan profesar sus cultos y practicar deportes en condiciones óptimas. Durante este período inauguramos las refacciones y ampliaciones de la capilla ‘Nuestra Señora de Itatí’ de Colonia Benítez, la capilla de ‘La Merced’ de Puerto Eva Perón y la capilla ‘Cristo Liberador’.
Recientemente firmamos un convenio para la construcción de la ermita de la Virgen de Schoenstatt y para ampliar y refaccionar la Fundación Santuario de la Madre Tres Veces Admirable de Schoenstatt filial Resistencia. Además, se están ejecutando los trabajos de refacción y ampliación del Ministerio ‘Eben Ezer’, la capilla ‘Cruz de los Milagros‘ de Capitán Solari y se proyectan la obra de refacción de la parroquia ‘Nuestra Señora del Perpetuo Socorro’ de Charata y Santa Teresita de La Leonesa, la capilla de Las Palmas. Dentro de los establecimientos deportivos intervenimos con refacciones el Centro Deportivo Don Bosco y San Fernando, ambos de Resistencia, y el Club San Antonio de Puerto Vilelas.

Además, hemos trabajado para recuperar y generar espacios recreativos y culturales en la provincia. En lo que va del año inauguramos las obras de las plazas del barrio 500 Viviendas y ‘Raúl Alfonsín’ de Barranqueras. También estamos llevando a cabo los trabajos del Paseo Costero de Isla del Cerrito, el Paseo Gastronómico de Charata, la ampliación y refacción del Centro Comunitario de Itín y del Centro de Residentes Breñenses, esta última llevada a cabo junto al Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.
Pero sin duda, dos estandartes de nuestra gestión son las obras del segundo tramo del Museo-Taller ‘Humberto Gómez Lollo’ y la creación del Museo de Arte Contemporáneo ‘Sánchez Kelly’, realizado en uno de los inmuebles más antiguos de la ciudad de Resistencia que actualmente está siendo restaurada por el ministerio. Estas dos iniciativas aportarán significativamente al ecosistema cultural e histórico de la ciudad, posicionándola como la capital cultural del Norte argentino.