El abigeato enciende las alarmas en la zona del centrochaqueño
Los productores de la zona de Quitilipi, Machagai y Presidencia de La Plaza, destacaron la importancia de contar con las denominadas "cámaras campo" que permitieron esclarecer el robo de tres vacunos en Colonia Uriburu. Pero dicen que del lado de la Justicia es necesario "trabajar para aplicar penas ejemplares" a los delincuentes, a fin de evitar reincidencia.
SAENZ PEÑA (Agencia). Los productores ganaderos de la zona mencionada, considerada "roja para el abigeato", dicen que urge la necesidad de establecer un trabajo en forma conjunta entre las fuerzas de seguridad, las entidades rurales, los gobiernos municipales y provincial, "cosa que ya estamos haciendo, pero necesitamos como eje fundamental el accionar de la justicia, acorde a la situación que se vive, con la aplicación de penas severas para los que cometen estos delitos", resumió Oscar Darío Muchutti, un conocido referente ruralista de Machagai.

Luego de varias semanas de relativa tranquilidad en la zona, sobre el fin de semana último, el robo y faena de tres animales vacunos a un productor de Colonia Uriburu, y que intentaban venderlos en una carnicería de Machagai, detonó el debate por un tema de vieja data.
En ese lote, estaba instalada una "cámara campo", que permitió que la policía detectara el vehículo perteneciente a quien supuestamente había participado del delito, en la madrugada del pasado viernes, y que finalmente terminó estableciendo que una camioneta marca Ford estilo Eco Sport color rojo, había cargado la carne faena y llevada a una carnicería donde luego fue secuestrada.
UN PELIGRO PARA LA SALUD PUBLICA
Lo que se pone en el ojo de la tormenta con lo ocurrido, es la ausencia de control bromatológico de parte de los municipios a carnicerías y locales de venta al público de carnes tanto vacuna como ovina o porcina.
El caso del productor de Colonia Uriburu es por demás rayano al escándalo sanitario, ya que el veterinario de la policía, analizó la carne y observó que partes de los restos uno de los animales tenía tumores compatible con tuberculosis generalizada.
O sea, era carne enferma, no apta para el consumo humano. La rápida acción de la policía hizo que se secuestre dicha carne de las heladeras del carnicero.
"La verdad que es una permanente zozobra de los productores y lo peor que algunos están ya desahuciados por la triste realidad que les toca vivir", dijo Oscar Muchutti.
Gracias a que se colocaron las "cámaras campo" se logró establecer quiénes son los que hicieron todo esto, destacó el dirigente.

LA PARTE JUDICIAL EN DEUDA
"Como siempre comentamos, hay muchas actuaciones que llegan a buen término por parte de la policía, pero después naufragan en lo que es la parte judicial y seguimos en la misma", indicó el dirigente de la Sociedad Rural del Centrochaqueño.
A todo ello, agregó que "no hay ninguna causa que haya sido elevada a juicio", y consideró que tiene que haber alguna manera de encontrar respuestas, porque no se puede seguir soportando este flagelo en forma permanente, y sabemos bien cuáles son las zonas de la provincia que más afectadas están", señaló, aunque si bien el delito rural está diseminado por toda la geografía provincial, pero "acá en el centro del Chaco es un calvario lo que atraviesan los productores".
Dijo que "no podemos seguir de reunión en reunión, de fotos más fotos, y que todo siga igual en material judicial".
EL DRON DE LA RURAL SE DESCOMPUSO
"La tecnología debe estar al servicio de nuestra policía rural, y digo esto porque la cámara campo es un avance, y es muy necesario para que la policía actúe de la mejor de manera, más eficiente, más a tiempo y también con mucha más gente a la hora de presentar pruebas, pero generalmente las inversiones del Estado se dirigen hacia otro tipo de otras necesidades", enfatizó.
Señaló que el dron que tenía la policía rural funcionaba a pleno, pero quedó fuera de servicio por un desperfecto y por todo este embrollo de las importaciones no se consiguen repuestos, dijo Muchutti.
Sostuvo que de todos modos, "no se puede estar supeditado a un dron, en la policía rural ni en todo lo que es el ámbito de la Provincia eso tiene que ser una tecnología que esté al alcance de las manos de todas las jurisdicciones", propuso.
"Nosotros acá en la zona de Colonia aborigen desde la Sociedad Rural hicimos un detalle de la cantidad mínima de cámaras que se necesitarían, pero es todo un tema de carácter presupuestario", señaló.
Ni las ovejas se salvan
SAENZ PEÑA (Agencia). Indignación, bronca, impunidad, son los términos que la familia de Camila Reche, una productora ganadera del lote 41 Colonia Aborigen, que tiene su predio a escasos metros de la ruta pavimentada, sienten a causa del andar de los cuatreros.
La joven productora ganadera dijo que "es algo que uno no quisiera vivir, se invade la propiedad privada, entran como si nada y matan animales y se van".
Los cuatreros se tomaron el atrevimiento de sacar dos ovejas de la raza Santa Inés del corral que está muy cerca de la vivienda rural. Con total impunidad. Y con cámaras de seguridad.
Los vecinos de la zona dicen que denunciar, es solo para la estadística, ya que el denunciante pierde más tiempo en el trámite mientras los delincuentes siguen en la impunidad, pero es necesario hacerlo, y dar parte a la policía de lo sucedido.