Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/224587

Multitudinario IX Congreso Mundial de Derechos de Infancias en Córdoba

Con una gran participación se dio inicio el IX Congreso Mundial de Derechos de las Infancias y Adolescencias en la ciudad de Córdoba, capital. El acontecimiento se desarrolló del 16 al 18 noviembre en el Centro de Convenciones "Brigadier Juan Bautista Bustos".

Asistieron autoridades nacionales, internacionales, de diversas provincias argentinas y muchos jóvenes que participan activamente de las actividades programadas.

En la primera jornada, hicieron uso de la palabra la defensora Amelia López, coordinadora general del IX Congreso; Cristina Ayub, presidenta por Latinoamérica del Ombudsman; Carlos Villagrasa, presidente de ADDIA, Movimiento de los Congresos Mundiales, la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Toloza Paz.

La doctora Clara Patria Orce de Resistencia, una de las expositoras del congreso en Córdoba.

La doctora Clara Patricia Orce, abogada, mediadora, de Resistencia, quien asistió como expositora de ponencia en el congreso comentó lo expresado por Luisa Brumana, representante de UNICEF en Argentina, de manera virtual. Temas como: 1) Cambiar enfoque adulto céntrico y reconocerlo como sujeto de derecho; 2) Promover el espacio de participación; 3) Promover y fortalecer las organizaciones juveniles; 4) Proteger el presupuesto de inversión pública en infancias y adolescencias.

La doctora Orce, comentó que "fueron 3 día intensos de actividades, propuestas, conferencias y desarrollo de ponencias. Las exposiciones se desplegaron en formato posters y mesas de debate. Tuve el honor de ser seleccionada para presentar como poster el tema

"Aprendiendo a comunicarnos mejor, saber decir y cómo para una convivencia saludable", apuntando a la importancia de tener herramientas de la comunicación, elementos de inteligencia emocional y psicología positiva para establecer vínculos saludables con los niños, niñas, y adolescentes".

Cada día tuvo su temática: primer día se abordaron temas referidos a sistema de protección de derechos, experiencias, diálogos y tensiones. segundo día derechos humanos de niños, niñas y adolescentes; los desafíos pendientes, tercer día Infancias y Adolescencias: ciudadanía participación y protagonismo para un mundo más justo.

"Muy importante todo lo tratado, nos llevamos muchas ideas, conocimientos, y conocidos de otros países como Perú, Chile, y de otras provincias lejanas como Neuquén, generando lazos para seguir trabajando y colaborando juntas en proyectos de infancias", finalizó la mediadora.

Este tipo de Congresos son relevantes en cuanto a las temáticas tratadas, buscando generar conciencia sobre las problemáticas de la niñez y adolescencias y posibles soluciones, desde una perspectiva multidisciplinaria, con diferentes enfoques y realidades.