Millones luchan contra el hambre en un mundo cada vez más desigual
El secretario general de la ONU alertó que millones luchan contra el hambre en un mundo cada vez más conflictivo y desigual, cuando la población mundial ya superó los 8 mil millones de personas.

A pesar de los avances en materia sanitaria y alimentaria, las divisiones son cada vez más grandes a escala mundial, lo que ha llevado a cifras récord de desplazados en busca de oportunidades a causa de guerras, conflictos y desastres climáticos.
Antonio Guterres, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, lamentó que un puñado de personas multimillonarias controle tanta riqueza como la mitad más pobre del mundo, y señaló que 1% de la población más rica a nivel mundial recibe una quinta parte de los ingresos del mundo.
Mientras tanto, la población de países más ricos tiene una esperanza de vida hasta 30 años mayor que las de los países más pobres. A medida que el mundo se ha vuelto más rico y saludable en las últimas décadas, las desigualdades también aumentaron, advirtió.
El jefe de la ONU afirmó que la aceleración de la crisis climática y la recuperación desigual de la pandemia de covid-19 están potenciando las desigualdades. "Nos dirigimos directamente a la catástrofe climática, mientras las emisiones y las temperaturas siguen aumentando. Las inundaciones, las tormentas y las sequías están devastando países que no han contribuido casi nada al calentamiento global", puntualizó.

"La guerra en Ucrania se suma a las actuales crisis alimentaria, energética y financiera, golpeando con mayor dureza a las economías en desarrollo. Estas desigualdades afectan más a las mujeres y las niñas, y a los grupos marginados que ya sufren discriminación", sostuvo.
Además, subrayó que "Los países del hemisferio sur se enfrentan a enormes deudas y al aumento de la pobreza y el hambre, así como a los crecientes impactos de la crisis climática, por lo que tienen pocas posibilidades de invertir en la recuperación de la pandemia, la transición a las energías renovables o la educación enfocada a la era digital".
"La ira y el resentimiento contra los países desarrollados están llegando a puntos de ruptura", afirmó antes de indicar que las divisiones tóxicas y la falta de confianza están provocando retrasos y bloqueos en una serie de temas, desde el desarme nuclear hasta el terrorismo y la sanidad. Guterres insistió en que el primer paso es reconocer la desigualdad galopante, la cual es una elección, y recordó que los países desarrollados tienen la responsabilidad de revertirla.

Sunak insta al G20 a liberar reservas de alimentos
El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, llamó a los países que tengan reservas de alimentos a que hagan un esfuerzo por liberarlas con el objetivo de hacer crecer el suministro y paliar las hambrunas en el mundo.
"Insto a todos los países que pueden producir más alimentos o liberar reservas a que lo hagan para ayudar a aumentar el suministro", indicó el primer ministro británico en un artículo publicado en el periódico británico The Daily Telegraph.