Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/224177
Paulo Ferreyra

Columnista

Charla con Javier Luis Vargas, director del CCN

"Las acciones de extensión buscan dar respuestas a las necesidades de la sociedad"

Hoy se habilita la muestra itinerante volver a Menoldo en Sáenz Peña. Esta actividad forma parte de las acciones de extensión del Centro Cultural Nordeste de la UNNE.

“Nuestro eje central ahora es la promoción de la cultura y el trabajo de extensión de vinculación con los sectores de la sociedad”, explicó Javier Vargas.

Esta tarde-noche se realizará el acto inaugural de la muestra Itinerante ‘Volver a Menoldo‘, en el Centro Cultural Municipal de Roque Sáenz Peña, 25 de Mayo 601. La muestra se compone de diez fotografías originales del artista, más seis impresiones en gran formato, dibujos y pinturas alusivas y textos de sala. La entrada es libre.


Esta actividad es parte de un convenio marco de colaboración entre el Municipio de Roque Sáenz Peña y la UNNE. El Centro Cultural Nordeste, a través de su programa de extensión cultural ‘Na Qoyic‘ (Nuestro camino, en qom), inicia una serie de presentaciones del proyecto Nqui’ipi (Alma, espíritu o fotografía en lengua qom) con esta muestra itinerante que recorrerá varias localidades y cuatro C.I.C de comunidades de pueblos originarios de la provincia.


La curaduría está a cargo del artista Dante Arias. La gestión interinstitucional va de la mano de Rubén Medina, Eduardo Molina y Alicia Gaña, secretaria de Cultura del municipio termal. El arquitecto Javier Vargas asumió la dirección del Centro Cultural Nordeste en el mes de agosto del presente año.


En esta charla repasamos en primer lugar la importancia de esta muestra y también los ejes de lineamiento de su actual gestión.


— En principio, ¿Cómo se enmarca esta actividad dentro de la propuesta del Centro Cultural Nordeste? 


— Dentro del esquema que tenemos planificado para esta gestión hay dos ejes que son fundamentales. Por un lado, la promoción de la cultura; y el otro es el trabajo de extensión como espacio cultural. En función de estos ejes estamos trabajando a través de la figura de socios estratégicos con diferentes organismos, ya sea municipalidad, ONG o fundación.


Esta vinculación nos permite hacer un trabajo territorial con base extensionista que tiene la Universidad Nacional del Nordeste. Esta muestra de ‘Volver a Menoldo‘, que se inaugura en el Centro Cultural Municipal de Roque Sáenz Peña, es parte de este proyecto. En este caso se realiza a través de un convenio firmado con el municipio.

Esta la noche del jueves habilitará la muestra “Volver a Menoldo” en el Centro Cultural Municipal de la ciudad de Sáenz Peña. En esta ocasión habrá fotografías originales, dibujos y pinturas.


Esta es solamente una parte de estas acciones que venimos trabajando de manera articulada con diferentes organismos.


— Si bien queda poco para cerrar el año, ¿esta muestra recorrerá otras localidades? 


— Esta muestra, por su carácter tan especial, tuvo más repercusión de lo que habíamos proyectado. Teníamos previsto, después de Sáenz Peña, montar la muestra en Resistencia y dos localidades más con asentamientos de pueblos originarios.

Pero, en función de esta nueva demanda que se fue presentando, estamos proyectando un recorrido mayor de la muestra entre otras localidades. Además, en función de la difusión que va teniendo esta información, vamos recibiendo nuevas solicitudes.


— ¿Por qué es importante esta muestra? 


— Esta muestra busca mostrar una faceta diferente de Menoldo. Sabemos ya de su calidad de artista y aquí nos apoyamos en Menoldo fotógrafo. Él fue un referente cultural que dedicó su obra de una parte de la sociedad que estuvo siempre invisibilizada.


Él hizo un trabajo antropológico al tener una mirada personal y social de las comunidades que históricamente fueron marginadas. Menoldo se detuvo a mirarlas de una manera especial. Esta muestra comparte parte de sus registros, son fotografías tomadas por él hacia diferentes personas de las comunidades originarias. Se muestra aquí parte del proceso de construcción artística que hace Menoldo. Este trabajo que hizo estuvo durante mucho tiempo guardado por su familia. Y, a través de los docentes que tenemos en el Centro Cultural, se nos permitió tomar conocimiento de este trabajo. Estas obras fueron pocas veces vistas. Hay de destacar que la mirada de Menoldo trasciende lo artístico.


— Si bien hace poco asumiste como director del Centro Cultural Nordeste, ¿qué encontraste en este espacio? 


— Asumí en el mes de agosto pero este espacio no es un lugar desconocido. Por mi propia  formación siempre he participado en distintas actividades y proyectos culturales. La gente que ya estaba trabajando en el Centro Cultural son personas conocidas por mí y me encontré con una recepción altamente positiva. Me encontré con gente que tiene muchas ganas de generar cosas nuevas. Hay muchas ganas de trabajar en equipo, lo cual me sorprendió gratamente.

Como Centro Cultural que comienza una nueva gestión, estamos poniendo a disposición las herramientas que nos permiten encarar nuevos proyectos. Nuestro eje central ahora es la promoción de la cultura y el trabajo de extensión de vinculación con los sectores de la sociedad.


Además nos propusimos como objetivo abordar también todas las tareas de investigación referido a la promoción y al desarrollo cultural de la región. Este es un aspecto que no estaba cubierto y que para nosotros es un desafío poder abordarlo. Para ello tenemos a las personas capacitadas para hacerlo y las vinculaciones con otros espacios académicos con los que vamos a articular. En el marco de esto pilares, estas personas ya venían trabajando en un proyecto marco que ahora lo legitimamos como programa de esta gestión, que se denomina ‘Na Qoyic‘. Es una palabra en lengua qom, que traducida significa Nuestro camino.


Estamos trabajando en la construcción de esta identidad y de lo que nosotros queremos construir como espacio cultural de la universidad. Buscamos de esta manera una mirada más inclusiva y regional en nuestras acciones.


— Desde que asumió el profesor Omar Larroza, la conducción de la Universidad Nacional del Nordeste se habla de una Universidad volcada de lleno a la sociedad, ¿buscan más presencia en la sociedad?, ¿por qué? 


— Sucede que una de las bases de la Universidad es el vínculo con la sociedad. Se busca devolverle a la sociedad lo que esta aporta para el conocimiento científico y académico. La tarea de extensión de la Universidad busca dar respuestas diferentes a las necesidades que
tiene la sociedad.

Nosotros tenemos un territorio muy grande que cubrir porque no solamente estamos en el Chaco, sino que nos extendemos hacia Corrientes. Muchos municipios u otros organismos de la provincia vecina requieren y tienen demandas hacia el Centro Cultural Nordeste.

Nosotros nos debemos a las acciones que tienden a promover, destacar, acompañar distintos procesos culturales. En este sentido la investigación busca dar respuesta a muchos demandas de la sociedad.


— En esa dinámica de trabajar en coordinación con diferentes instituciones y organismos, ¿realizarán tareas en conjunto con el Centro Cultural Universitario de Corrientes? 


— En realidad son dos centros culturales paralelos con identidad propia. Nosotros, a partir de esta nueva gestión, estamos articulando determinados ejes que son prioritarios para ambos
centros culturales. Al mismo tiempo, cada uno tiene su identidad porque responde a su comunidad. Estamos trabajamos de forma articulada con Corrientes.

— Pero en pocas semanas más se viene un nuevo aniversario de la UNNE, ¿qué están preparando para el 14 de diciembre? 


— Nosotros estamos planificando los festejos de la UNNE que este año serán durante toda una semana. Habrá actividades desde el 12 de diciembre hasta el 16. Tendremos conmemoraciones internas pero también hacia la comunidad.