Veto sanitario: profesionales piden que se terminen las arbitrariedades
La Federación de Profesionales reclamó al Ejecutivo y renovó pedido a Diputados para que sostenga la ley que amplía la bonificación a bioquímicos y odontólogos.
Integrantes de la Federación de Profesionales Universitarios del Chaco (Fepuch) realizaron ayer una rueda de prensa en la que manifestaron su preocupación ante las trabas que surgen desde el poder político para subsanar lo que consideran la resolución de una injusticia que lleva meses, vinculada a aumentos salariales que solo llegaron a médicos y no al resto del plantel de salud. En concreto, se refieren al veto total que tuviera la ley por la cual la Legislatura votó, por unanimidad, extender el concepto salarial a bioquímicos y odontólogos y que ahora entienden que entró en un limbo que perjudica a los profesionales.

Desde el sector señalaron que de un tiempo a esta parte en el camino recorrido, mantuvieron reuniones con autoridades gubernamentales quienes instaron a que se presente una propuesta que llegó a los funcionarios y sin embargo las respuestas no llegan. ‘Se violan las garantías constitucionales que protegen el salario: retribución justa y conforme a la ley vigente, porque si están en idéntico rango legal y llevan adelante idéntica responsabilidad profesional ( por médicos, odontólogos y bioquímicos) no se advierte cómo incumplir la ley beneficiando a algunos sectores‘, indicó Cecilia López, vicepresidenta de la Fepuch.
Señalaron no estar de acuerdo con los argumentos dados por los integrantes de la cartera sanitaria para justificar la discriminación al marcar que se basaron en estudios de publicaciones internacionales para establecer la criticidad en la intervención. ‘Cualquier sistema sanitario debe basarse en las normativas existentes de manera de no generar descontentos, se desoyó las voces de los legisladores que sancionaron esta ley‘, agregó.
JUSTICIA
A su turno, Ricardo Urturi, presidente de la Federación, indicó que si bien el veto es facultad del Ejecutivo para considerar el rumbo de algunas leyes en este caso considera que no cabe la aplicación porque venía a traer justicia a un escenario de iniquidad. ‘Jamás por cuestiones económicas se puede alterar el espíritu de una ley‘, indicó Urturi, que recalcó que el diálogo es constante con el Poder Legislativo y también el Ejecutivo en procura de allanar un camino para las soluciones.