Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/223444
UN AUGE QUE SE REPITE CADA CUATRO AÑOS

Comenzó la fiebre por el Mundial y empuja las ventas de televisores

A la espera del anunciado plan de 30 cuotas para la adquisición de estos productos, el abanico de posibilidades se ajusta a todos los bolsillos.

Los vaivenes de la economía argentina se reflejan con claridad los meses anteriores a cada Copa Mundial de fútbol.

Hay mucha reflexión entre los consumidores frente a las vidrieras de las casas del rubro antes de optar por un modelo que se adapte a las posibilidades económicas.

Antes de este suceso que paraliza a un país con tradición centenaria en ese deporte como el nuestro, fanatismo y renovación tecnológica se conjugan a fin de crear las mejores oportunidades de compra de televisores, dispositivos a través de los cuales la inmensa mayoría de argentinos verá los encuentros de la albiceleste y de las demás animadoras del certamen.

Desde principios de este siglo, el paso de los viejos aparatos de tubo a las pantallas con paneles cada vez más sofisticados estuvo marcado, en gran parte, en el deseo de mirar con mejor calidad los partidos de cada cita ecuménica, en que nuestra selección, por historia, siempre es candidata. Y las familias aprovechan las facilidades que los comercios y el propio Gobierno nacional disponen en lo relativo a la financiación para sumar un televisor más actual a su hogar.

EL PANORAMA EN RESISTENCIA

En el local de CeluShop ubicado en Peatonal Perón, Sergio, uno de sus vendedores, señaló: "El mes pasado hubo más movimiento en lo que respecta a TV, gente que ya había pensado comprar y lo concretó aprovechando las cuotas, que pueden ser 6 o 12 con tarjetas bancarias. Este mes las ventas de ese rubro se enfriaron un poco, calculo que porque se concentraron en los regalos para el Día de la Madre, lo que hizo que salieran más celulares, por ejemplo".

Además, en septiembre los retailers nacionales impulsaron el Electro Fans, una movida de tres días con grandes descuentos, lo que seguramente incidió en la decisión de concretar adquisiciones.

Esta familia terminó con las dudas y aprovechó la ocasión para instalar en el living o comedor del hogar una moderna pantalla de 65 pulgadas.

"Los clientes preguntan mucho, y a pesar de que con cada Mundial las pantallas ofrecen un mayor tamaño a precios más asequibles, llevan más los televisores de 32 pulgadas. Hay que tener en cuenta el espacio del ambiente para instalar una TV. No vas a poner un aparato de 55’ en una pieza de tres por tres. Aparte, mucha gente prefiere tener una tele en cada dormitorio de la casa por comodidad", comentó Sergio.

Las vidrieras de las sucursales de las grandes cadenas están copadas por televisores de diferentes marcas y los colores celeste y blanco. Naldo, que es patrocinador oficial de la Selección Nacional de Fútbol, instaló además las siluetas de cartón en tamaño real de referentes indiscutidos del plantel como Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo de Paul.

COSTOS Y PRESUPUESTOS

Si bien siempre al indagar sobre un artículo se busca lo más sofisticado y completo, es indudable que en un contexto como el actual primarán el precio y los plazos de pago sobre otras variables.

Por acuerdos con el Gobierno, determinados modelos de ciertas marcas tienen una financiación más extensa o conveniente. Al margen del tamaño de la pantalla, distintos desarrollos que se traducen en la calidad de la imagen y otras prestaciones gravitarán en el valor final.

Aún se ofrecen unidades con paneles anteriores al estándar 4K, y otras cuentan ya con OLED o QLED y hasta compatibilidad con 8K, una definición que prácticamente alcanza los límites de lo perceptible por el ojo humano y que posiblemente recién en cinco o diez años sea adoptada por completo.