Chacolaborativa: una aventura sonora de clásicos reversionados
Chacolaborativa nace del entusiasmo de dos casas productoras independientes (Esto También Está Sonando y Mamboretá Psicofolk), que desde el Chaco y Formosa, respectivamente, decidieron innovar y experimentar un formato de trabajo colaborativo a distancia que involucre la producción musical, la creación gráfica y la gestión cultural para presentar un EP de clásicos litoraleños reversionados.

En una región litoraleña consciente de una matriz identitaria común con el país vecino Paraguay, se generó la idea de conectar la región a través de un laboratorio de creación y producción musical donde cinco proyectos de la provincia del Chaco pudieron elegir a cinco proyectos colegas de la región (Formosa, Corrientes, Misiones y Paraguay) para trabajar este EP que propone una postal sonora de los proyectos más relevantes de la nueva escena musical regional.

LOS ARTISTAS QUE FORMAN PARTE
Luli Maidana, cantautora e intérprete, eligió a Nico Saavedra, músico, productor musical y youtuber de Formosa, para juntos deconstruir un clásico chamamé de Mario Bofill, "Estudiante del interior".
Negroovs, una banda que mezcla la música urbana con distintos géneros, eligió a Purahei Soul (dúo de Paraguay integrado por Jennifer Hicks y Miguel Narváez) y la canción del cantautor Seba Ibarra, "Tereré" para darle su tinte propio.
La Fuega del Chaco junto con Gastón Nakazato, quien es músico, compositor, intérprete e investigador de Oberá, Misiones, re versionaron la canción de Coco Gómez "La Mocha Ahorcada".
Pablo Poblado es un cancionista que escogió a Sol Gómez (cantante, compositora y guitarrista paraguaya) y la composición "Nuestros sueños y la distancia", de Los de Imaguaré.
Algo al Spiedo, una banda en formato rock progresivo, eligieron al trío correntino Tajy, innovador de la música del Litoral, para intervenir la pieza musical de Ramón Ayala "Canto al río Uruguay".