Con el nuevo aumento de YPF, llenar el tanque costará cerca de 1000 pesos más que antes
Desde la hora cero del domingo, la petrolera estatal YPF aplicó finalmente los aumentos que venían anunciándose en la semana previa.
La decisión es un correlato "de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles", explicó la empresa. En Resistencia, los productos base aumentaron en torno a los 15 pesos y los Premium en torno a los 18 pesos.

En una recorrida de NORTE por estaciones de bandera YPF en Resistencia, los nuevos valores en pizarra son los siguientes: nafta Súper $143,9 (el valor anterior era de $128,5); Infinia $175,5 (antes $156,7); Diésel500 $153,9 ($142,0) e Infinia diésel $204.1 ($189,0).
Con estos nuevos valores, llenar el tanque de un auto mediano con nafta Súper de YPF rondará desde ahora los $7200 (antes costaba $6.450). Y si las posibilidades del "bolsillo" permiten cargar la nafta Infinia, el tanque lleno costará $8700 (antes $7800).
Esos números reflejan el incremento promedio del 7,5% en los valores de los combustibles, en todo el país. Así, en los últimos 12 meses, el ajuste de precio acumulado de las naftas de la marca es del 32% y el del gasoil del 51%, es decir un incremento de 41,7% en promedio.
Pese a ese promedio general de aumento, la suba de precios fue más pronunciada en naftas, con un 8,5%, entre súper y Premium; mientras que en el gasoil promedió un 6% para grado 2 y grado 3.
Por el comportamiento de las distintas variables que analiza la industria hidrocarburífera nacional, se espera en el sector que en las próximas horas el resto de las compañías también corregir al alza los valores de naftas y gasoil.
En los últimos 12 meses
Estos aumentos responden al mayor tiempo transcurrido desde el último ajuste de precios de las naftas, que se registró el 9 de mayo, y del aumento del bioetanol durante el período en un 19%.
Del incremento total en naftas, aproximadamente dos puntos corresponden a la compensación por aumento de precio del etanol, en tanto que la devaluación acumulada desde el último ajuste de las naftas es de 16%.
Por su parte, el biodiesel incrementó su precio en 6,7% desde el último aumento del gasoil efectuado el 16 de junio y la devaluación acumulada es del 10.5% desde dicha fecha.
Mayor demanda en las provincias limítrofes
Al mismo tiempo, en el mercado de combustibles, se sigue registrando una importante diferencia de precios con los países limítrofes, que promueve la salida de los distintos productos hacia el exterior y tracciona el consumo por parte de los vehículos de patente extranjera.
"Hoy el gasoil en Argentina sigue siendo más barato que en Paraguay o en Brasil, incluso que en Europa. Nuestro problema es con la inflación, porque los salarios no alcanzan para nada, pero para los países sin los niveles inflacionarios que manejamos nuestro combustible les resulta más barato. Por eso ocurre que hasta en canoas cruzan la frontera para comprar y luego revender", apuntó el referente estacionero local, Miguel de Paoli hace algunos días.
Este fenómeno está generando un significativo incremento de la demanda de naftas y gasoil, que en las provincias del Litoral Norte y el NOA supera en 30% las cifras de 2019.