Puerto Tirol, una localidad pujante que celebra 134 años de cultura e identidad
A partir de las 9 de la mañana con la presencia de funcionarios provinciales y municipales se realizará el acto central. Además el gobernador inauguró obras importantes para el pueblo tirolero.

Hoy celebra los 134 años Puerto Tirol. Un pueblo próximo a la ciudad de Resistencia, rico en su historia y con sus primeros inmigrantes, su cultura y su crecimiento industrial. Quien relata los comienzos de Puerto Tirol, es el historiador Héctor Rodolfo Encinas, descendiente de los primeros pobladores radicados en la localidad.
De acuerdo al historiador, Puerto Tirol, en sus orígenes dependía de la municipalidad de Resistencia y en 1908 se designó a un vecino para recaudar impuestos, transcurrido un tiempo el pueblo logra su autonomía y el 6 de noviembre de 1923 se crea su primera comisión de Fomento. En 1946 se crea el concejo municipal con el primer intendente Carlos Crespo. Hacia 1978-79- llegan al Chaco los primeros inmigrantes italianos que se ubican en ambas orillas del rio Negro, donde debían convivir con los pueblos originarios.
Origen del nombre
Hacia 1888 gobernaba la provincia el general Antonio Dónovan, quien hace un reconocimiento de los pueblos, llegado a Puerto Tirol. Consideró que el lugar debía tener un nombre, debía ser identificado y así, entre los vecinos reunidos, el mandatario pregunta de dónde venían y un vecino, Pedro Pasquini (bisabuelo del historiado Rodolfo Encinas) le informa que eran de Tirol, una región de Italia. El gobernador pregunta si tenían algo que los identificara y Pasquini le muestra una pequeña bandera de Tirol, entonces el mandatario decide que el lugar pasaría a llamarse Colonia Tirol, un 6 de agosto de 1888. A partir de este episodio es que Rodolfo Encinas destaca que este pueblo, como otros en el Chaco, no fue fundado, la población ya estaba asentada y se les impone un nombre, generalmente de acuerdo a alguna característica de la zona.
Eventos culturales
Anualmente se llevan a cabo importantes eventos culturales que convocan multitudes. Comenzando en la primera semana de enero con el Festival Nacional del Taninero y Fiesta Provincial del Chamamé.
Luego se festejan los carnavales, en el mes de febrero, Tirol se caracteriza por la calidad de sus murgas. Día de Santa Rita Casia, los 22 de mayo, la imagen se encuentra en la Capilla de San José, patrono del pueblo, al borde de la Laguna Bilegoy. La laguna es un lugar de reuniones y eventos.
Para el mes de septiembre por el Día de la Primavera se realizan concursos entre las escuela de todos los niveles, con desfile de carrozas. Este año, se realizó la segunda Bienal de Muralismo y Arte Público Latino Americano desde el 30 de Julio, finalizando hoy.
Bienal de muralismo y arte público latinoamericano
Desde el 30 de julio, hasta hoy, se vive la segunda Bienal de Muralismo en Puerto Tirol, congregando artistas con gran trayectoria en el Arte Mural de los países de El Salvador, Puerto Rico, Cuba, Paraguay, Venezuela, Uruguay, Bolivia, Chile y de las provincias de Corrientes, Formosa, Salta, Entre Ríos, Buenos Aires, Córdoba y Chaco; además de artistas seleccionados en una convocatoria regional para sumarse a vivir esta experiencia creativa con verdaderos maestros y maestras del Muralismo Latinoamericano.

En esta edición la temática es "Soberanía" continuando con el trabajo iniciado en la primera Bienal, en un año donde además la Argentina conmemora los 40 años de la guerra de Malvinas. Se realizan 30 obras de arte público en la localidad en diferentes técnicas y formatos. Cemento directo, mosaico, pintura.
En el marco de la Bienal, instituciones provinciales y nacionales apadrinan un artista o grupo y el mural que los representa, además dicho mural pasará a formar parte de un recorrido provincial que sensibilice y fomente la necesidad de construir un territorio unido.
Poder realizar un proyecto de esta magnitud en una localidad del interior es un gran logro para los referentes de este tipo de manifestaciones. A su vez es un orgullo para la provincia, que Tirol sea un punto de referencia en Latinoamérica que resguarda más de 200 obras de arte a cielo abierto compartiendo un mismo sentido humanitario, y recibe todo el año a visitantes que se acercan a disfrutar de los muros, muchos de ellos representando a sectores postergados de una sociedad que se identifican en las paredes y que participan en la elaboración de los mismos.
En esta segunda Bienal, Puerto Tirol abrió sus brazos a Latinoamérica consagrado como capital provincial de arte público y muralismo, declaración que le ha sido otorgada por la Cámara de Diputados de la Provincial y que promueve y alienta el trabajo de la Fundación Huoqo’ y el crecimiento del trabajo artístico, educativo y social de la localidad.
Charlas educativas, concursos de dibujo, entrevistas, talleres, festivales y ciclos de música Argentina son algunas de las actividades de Arte Público que se celebran en torno a la Bienal hasta el 06 de agosto en el aniversario de la imposición del nombre a nuestra comunidad.

La Fábrica Cultural, un espacio de encuentro

Por otra parte, se hizo la inauguración de la última etapa de la Fabrica Cultural, en el barrio 80 Viviendas de Puerto Tirol, que contempla la sala de teatro. La primera etapa había sido inaugurad, con el aporte económico del 100% del Instituto Nacional del Teatro, que en el año 2017 diseño esta propuesta de subsidio.
En el marco del aniversario de Puerto Tirol y del programa Cultura Federal, se realizó la inauguración de la última etapa, con toda la infraestructura necesaria para el desarrollo de las artes escénicas, como el piso, teloneria, escenario, techo acústico, calefacción y aire acondicionado. Además, se realiza el equipamiento de aire acondicionado a todos los espacios del edificio. Esto es posible gracias a un estado provincial presente, a través del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura del Gobierno de la Provincia del Chaco, que hace su apuesta a la cultura y al desarrollo de las comunidades.
"La cultura está en nuestra vida cotidiana, en cómo nos relacionamos, en cómo vivimos, cómo nos expresamos para exteriorizar la sensibilidad que tenemos cada uno de los seres humanos", sostuvo el primer mandatario, quien estuvo acompañado por el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
Por su parte, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, sostuvo durante el acto que "no queremos la mirada centralista de Buenos Aires, por eso este Ministerio se encuentra en este lugar, porque creemos en la mirada propia y en que cada localidad valore su propia producción cultural".
Mural en la fachada

En el marco de la II Bienal Muralismo y Arte Público, desde la Fabrica Cultural, se apadrino al artista y muralista Guillermo Villa Fernández, quien realizó un mural de 12 metros por 5 metros, en la fachada del edificio.
Al respecto, Capitanich manifestó que "Es trascendente este presente porque al contemplar un mural, que es una expresión de creatividad y libertad de un artista, podemos sentir la expresión de una comunidad".
El pavimento, obra que une a los tiroleros

En la oportunidad, Capitanich habilitó los trabajos de pavimentación urbana, que contaron con una inversión superior a los 21 millones de pesos y fueron financiados por la Dirección de Vialidad Provincial. La importancia de esta obra radica en la necesidad de mejorar las condiciones de transitabilidad y accesibilidad de los ciudadanos del lugar, mejorando la calidad ambiental y logrando la extensión del mallado existente en la localidad.

as arterias beneficiadas fueron la calle Mariano Moreno, entre Gdor. Lagerheim e Islas Malvinas; la calle Islas Malvinas, entre Moreno y San Martín; y la calle Gdor. Lagerheim, entre Moreno y Av. Independencia. Además, en dichos tramos se instaló iluminación LED, dos bocacalles y aletones para mejorar el sistema de desagüe.
Sobre esto, el administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela, sostuvo que "siempre es un placer compartir con los vecinos la alegría de ver su histórico barrio con nuevas obras que mejoran y embellecen. En las diferentes gestiones de Capitanich, Puerto Tirol llegó a casi 150 cuadras de pavimento, que realmente han transformado a la comunidad, y queremos seguir por ese camino anunciando otras seis cuadras a realizar en el corto plazo".