El Pediátrico intensifica trabajos por el incremento de enfermedades respiratorias
El Centro de Salud está actualmente atento a la creciente demanda por cuadros respiratorios derivados de los constantes cambios climáticos en el Chaco.
La directora del Hospital Pediátrico de Resistencia, Alicia Michelini, explicó que el trabajo del nosocomio actualmente es "intenso", atento a la demanda por cuadros respiratorios derivados de los constantes cambios climáticos en el Chaco.
"El hospital está trabajando intensamente. Primero, por los cambios de tiempo, en marzo tuvimos el pico de gripe, de ahí tuvimos varios cuadros respiratorios. Y todo lo que es el sistema de guardia está trabajando mucho", explicó.
En ese sentido, precisó que el número actual de pacientes "es importante": "Las camas de observación están todas ocupadas, las salas de internación a pleno, incluso se suman camas en las salas, la terapia intensiva está completa. Se está trabajando mucho", aseguró Michelini.
Aún en esta situación, Michelini señaló que "a pesar de todo este trabajo, se trata de hacer cirugías programadas y atender todo lo que estuvo demorado por la pandemia". "El personal está trabajando mucho para sostener esto", valoró al respecto.
Respecto de la demanda incrementada, recordó que el hospital recibe personas de toda la provincia; sin embargo, indicó que se avanzó gratificantemente en las atenciones a distancia: "La teleconsulta nos permite algunas cosas, antes los pacientes tenían que venir a Resistencia, salir de su entorno, del grupo familiar", explicó como factor importante.
Mencionó que si bien hubo alguna reticencia de muchos padres para vacunar a sus hijos contra el coronavirus, luego del brote de enero, principalmente, recurrieron a la aplicación. "Como es una decisión personal de los papás, obviamente no llegamos a los esquemas de vacunación que uno quisiera para superar 90%. Pero uno nota que la gente los quiere vacunar", afirmó.
"Son vacunas que están aprobadas, pero todavía no fueron integradas al calendario obligatorio de vacunación de la Argentina, así que tiene mucho que ver con la decisión que tomen los papás", sostuvo.
En cuanto a la situación de Covid-19, aseguró que "estamos teniendo casos, pero no tenemos el pico", y explicó que "no todos están internados por esto, sino por alguna patología y con esa enfermedad". "Hubo movimiento de gente, se multiplicaron los casos, pero está controlado, no es preocupante", concluyó.
En los últimos meses se atendió a más de 300 niños por gripe
La directora del Pediátrico explicó que durante 2020 y 2021 ‘prácticamente no hubo circulación de virus respiratorios, más que el del Covid y desde fines de junio del año pasado comenzó a haber circulación de los otros, normales en la época de otoño, pero en poca cantidad‘.
Es que los niños de dos o tres años ‘prácticamente no tuvieron cuadros respiratorios en sus primeros años de vida‘, por lo cual están transcurriendo su primer invierno y, como consecuencia, sus primeras gripes. A estos se le suman aquellos que también pasan por sus primeras influenzas. Eso hace que aumente la demanda en el hospital.
Sobre esto, Michelini dijo que el número de aumento equivale, según analizaron, a 25% o 30% con respecto al 2018 y 2019. El 2020 y 2021 no se contabiliza por un descenso marcado por la pandemia.
Si bien asegura que el Pediátrico cuenta con un buen número de médicos y enfermeros, uno de los problemas es el horario en el cual van la mayoría de los niños con sus padres, que es el de la siesta, ya sea por conveniencia (no se trabaja), cuestiones climáticas (hace menos frío) o bien por el cierre de los centros de salud (no abren a la siesta). Esta suma de factores hizo que, entre ayer y hoy, desde las 14 a las 22 se atendieran a más de 300 niños.
En este sentido y para paliar la gran concurrencia, desde antes de la pandemia hay un sistema de colores a través del cual se asignan prioridades a los pacientes, desde urgentes hasta los menos graves, que pueden esperar 10, 20 o 30 minutos, incluso más. ‘Los niños pueden ingresar por emergencias y guardias, s