Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/220611
Las familias se acomodaron a los nuevos horarios de entrada y salida

Los padres aprueban la hora extra en las escuelas

Ante los nuevos horarios de ingreso y salida, norte se acercó a las puertas de los colegios y comprobó que hay gran aceptación de las medidas entre los tutores .

En general los padres consultados estuvieron de acuerdo acerca de que esta medida beneficiará el aprendizaje de los más chicos.

María Laura, madre de Lucía del quinto grado, comentó que su rutina diaria no se vio afectada. ‘Con el horario de entrada no tenemos inconvenientes‘, dijo María. Y continuó: ‘Yo entro a trabajar a las 15, por lo que su horario de salida (12.45) me restó media hora de descanso, podría decirse. Pero no es un sacrificio mayor ni algo que me complique la vida‘.

Otro de los consultados fue Mario Retamozo, padre de Agustina y Valeria. ‘Me parece perfecto porque son apenas 20 minutos antes y 40 después. A mí no me complica en nada porque mi horario de trabajo coincide, incluso me resulta mejor. Eso sí, habrá que ver cómo se adaptan los chicos‘.

Una opinión resonante fue la de la mamá de Javier, un chico del séptimo grado que asiste al colegio por su cuenta. ‘Ahora puedo traerlo a Javi porque estoy de vacaciones, pero el resto del año tendrá que hacerlo él mismo porque mi horario de trabajo me condiciona. La única preocupación que tengo es que a las 7 de la mañana no hay luz, está todo oscuro y él viene a la escuela en su bicicleta‘, comentó la mujer. Por otra parte, añadió: ‘Deberían haber reglas excepcionales para cubrir a los chicos en estos casos y que puedan ingresar cinco o diez minutos más tarde‘. Por último, la madre de Javier dejó en claro que la extensión de la jornada, sin embargo, le parece muy acertada. ‘Es un beneficio sustancial para los alumnos y para los profesores‘, dijo.

´Nuestra provincia adhirió al plan de jornada extendida propuesta por el Ministerio de Educación de la Nación en respuesta a los bajos niveles de rendimiento en las asignaturas de Lengua y Matemáticas que los últimos sondeos exhibieron. ‘Creemos en esta medida que nos ha propuesto la Nación, que hace el esfuerzo económico fundamental para afrontar esta ampliación de la jornada, porque el esfuerzo solicitado al docente, la mayor carga horaria, significa una retribución salarial adicional‘, señaló el ministro de la cartera provincial, Aldo Lineras, hace algunos días.

Esto impactará en el salario de los docentes ya que, según afirmaron desde el gobierno, ‘se mejora el salario docente en 1.000 puntos para el caso de un maestro de grado‘, lo cual implica un aumento de 47,7% respecto de los puntos correspondientes a una jornada simple. Aproximadamente, ‘$10.650 de bolsillo para un maestro sin antigüedad‘. Así, ‘un maestro de grado, jornada simple, pasará de cobrar $56.620 en mayo a cobrar a $63.020 en julio y con la extensión pasará a $73.670‘, afirmó semanas atrás el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich.

Por otro lado, el Ministerio de Educación de la Nación aportará 80% para el pago de salarios y el gobierno provincial asumirá el restante 20%. La disposición del Ministerio de Educación de la Nación con aval del Consejo Federal de Educación (CFE) de agregar una hora más de clase alcanza a casi 160.000 alumnos de primero a séptimo grado y a más de ocho mil docentes en 1111 establecimientos. Además de nuestra provincia, se incorporaron a la ampliación de jornada escuelas de Catamarca, Entre Ríos, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego y San Juan.