El cohete chino que iba a caer en el Chaco terminó en el Índico
Cayeron este sábado por la tarde en el océano Índico, tras haber despegar el pasado 24 de julio de la isla de Hainan. La nave tenía como misión trasladar un módulo que se iba a acoplar a la estación espacial china Tiangong.

El departamento de Espacio del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) de España confirmó que el cohete finalmente impactó en las aguas del océano Índico tras una reentrada no controlada en la atmósfera.
Según los especialistas, lo más seguro es que se haya ‘desintegrado‘, al tiempo que advirtió que este tipo de reentradas en la atmósfera de cohetes en EEUU y Europa se hacen de manera ‘controlada‘, motivo por el cual se conoce, en el caso de que no se desintegre, en qué lugar geográfico impacta.
CRÍTICAS DE LA NASA
Una vez que el cohete chino impactó sobre el océano, Bill Nelson, administrador de la NASA, criticó a las autoridades chinas por no compartir datos sobre el recorrido y los posibles lugares de impacto del Long March 5B.
‘La República Popular China no compartió información específica sobre la trayectoria cuando su cohete cayó a la Tierra‘, aseveró.
‘Todas las naciones que realizan actividades espaciales deben seguir las mejores prácticas establecidas y hacer su parte para compartir este tipo de información con anticipación, para permitir predicciones confiables del riesgo potencial de impacto de escombros, especialmente para vehículos pesados, como el Long March 5B, que conllevan un riesgo significativo de pérdida de vidas y propiedades‘, precisó.