Pampa del Infierno: una pyme que enfrenta las adversidades económicas como puede
"Lo importante es no despedir a los empleados" cuenta Marcelo Páez, dueño de Pirela, una pyme dedicada al rubro de pisos en sus variedades y ladrillos. Aunque él la define como un pequeño emprendimiento familiar.
PAMPA DEL INFIERNO (Agencia) - El país no está bien económicamente; y en estos contextos siempre tienen múltiples dificultades los pequeños emprendimientos familiares o las pymes. Pampa del Infierno cuenta con varias pymes, que por estos meses subsisten como pueden.

"Lo importante es no despedir a los empleados" cuenta Marcelo Páez, dueño de Pirela, una pyme dedicada al rubro de pisos en sus variedades y ladrillos. Aunque él la define a su pyme como un pequeño emprendimiento familiar.
"Es un microemprendimiento familiar, mi hijo me ayuda con la contabilidad y un poco de marketing y me señora con las ventas, se crece de manera sostenida, es un proyecto que lo tenía pensado hacer tiempo hasta que hace dos años y medio un amigo me ambiento, y comencé con la fábrica de pisos, exterior, adoquines alto tránsito, baldosas, pisos atérmicos ( para piscinas ) y revestimientos, y los " desechos " de estos materiales se los vuelve a recuperar", cuenta. Y explicó: " El nombre lo puso mi hijo ; Pirela, que son las primeras silabas de (pisos, revestimientos, ladrillos).

La tarde cae lentamente, el invierno se siente, el gran perro guardián pasea y de improviso está en medio de la ruta vuelve, la charla continúa. "Tengo cinco empleados a mi cargo; realmente me cuesta mucho económicamente, pero estoy muy lejos de pensar que tuviese que cerrar. La situación del país está muy mal, afecta a toda la cadena de la micro producción, a los proveedores de materiales para la construcción, al que trae el agua, al transporte y todos, pero nos mantenemos, conservando la estabilidad laboral de mis empleados, y ellos me esperan a veces, porque es muy difícil que consiguen trabajo en otro lado" indica. "De lo que ingresa, la prioridad es el sueldo de los " chicos" ( con cariñosamente llama a sus empleados); ojalá que esto mejore, para que tenga muchos más empleados y aumente la producción", precisa.
"Es muy difícil remontar esto, la "peleamos "para mantenerlo; llevo una estadística de ventas y todos los meses merma algo, son pocos los clientes que compran en la actualidad, solo los de clase media, alta" observa a los lejos, ojalá que esto cambie", se lamenta. "Hay que mirar al interior, a las pymes del Chaco profundo", alienta Páez "En la región mi pyme es única en su rubro; como estoy al costado de la ruta, a veces me compran personas de Salta y Corrientes , pero generalmente las ventas son en la zona de influencia como Sáenz Peña, Campo Largo, Castelli", señala y añade: "estoy estable pero es urgente que la situación económica mejore la estamos remando; pongo la esperanza que esto siga para bien y en alza, ya que además generamos mano de obra, no solo son cinco empleados sino a todos los involucrados en el proceso de este trabajo".

"Ojalá que los gobernantes miren más a las pymes del interior profundo, localidades como la nuestra en donde tenemos muchos emprendedores, pero también es cierto es que se necesita una mayor apertura de ventas ; deberían enfocarse en los micro emprendimientos como nosotros que producimos todo tipo de pisos para espacios públicos, veredas, pisos, o adoquines para calles, que no tengan que buscar de afuera, de lejos, si se produce en la zona; en general el mismos gobierno debería tener una mirada más contemplativa a las microeconomías", reclamó. Aunque aclara "no estoy trabajando mal, estoy estable, pero no es lo mismo que hace meses atrás, los fines de semana la prioridad es pagarle a los empleados, tener el dinero para compra de materiales, o buscar financiamiento para seguir produciendo".
Páez ofreció su número de celular, para quizás obtener financiamiento estatal y continuar con su pyme, de manera sustentable: 3644 – 317742 o 3644 – 660035.