"El corazón de la Bienal tiene como herramienta la política pública"
Así lo manifestó el presidente del Instituto de Cultura, Francisco Romero, quien hizo un balance de esta nueva edición del evento cultural.
El pueblo chaqueño y miles de visitantes vivieron a pleno una nueva y exitosa edición de la Bienal Internacional de Esculturas. En ese marco, el presidente del Instituto de Cultura de la provincia, Francisco Romero, valoró la importancia del megaevento cultural.

"La Bienal como punto de diálogo y encuentro de un Chaco plural y diverso, es la manera en que elegimos mirarnos y ser mirados porque es nuestra gran obra colectiva que transforma desde el arte público nuestro lugar en el mundo con carácter universal", expresó.
"El corazón de la Bienal tiene como herramienta de política pública la Ley Provincial de Mecenazgo. Esto permite que se trabaje sistemáticamente no solo en la producción y planificación de cada edición, sino en la restauración del patrimonio escultórico de la ciudad, así como también en la capacitación de quienes tienen que llevar a cabo esa tarea cada año", explicó el titular de la cartera cultural, quien destacó la importancia de una decisión política que define a "las artes y las culturas como razones de Estado".

TRABAJO MANCOMUNADO
"Hoy es de todos, y forma parte de una de las experiencias de arte público más trascendente y de mayor impacto de los últimos tiempos", dice Romero y destaca que se puede decir que es la más esperada, porque pasaron cuatro años de la última edición.

También es la más planificada porque supuso una articulación trabajada con tiempo.