En un año, más de 6000 chaqueñas se jubilaron con el reconocimiento por tareas de cuidado
A nivel regional es la provincia con mayor número de beneficiadas. "Es una reivindicación del trabajo de las madres", indicaron.
A un año del decreto del presidente Alberto Fernández, que reconoció los aportes jubilatorios a las mujeres por el cuidado de sus hijos e hijas, 6326 chaqueñas pudieron acceder al beneficio de una jubilación.

Proporcionalmente es una de las provincias con más jubiladas por tareas de cuidado y en el NEA encabeza las posiciones superando a Misiones, Corrientes y Formosa. Mientras que ya hay 61.003 nuevas jubiladas en la provincia de Buenos Aires, 13.743 en Córdoba, 12.706 en Santa Fe y 7761 en Mendoza.
La titular de Anses, Fernanda Raverta, expresó que "el Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado es una reivindicación del trabajo de las madres argentinas que durante mucho tiempo se dedicaron a cuidar a otros y a otras y ahora les toca ser cuidadas por el Estado nacional, que las acompaña en esta nueva etapa para que puedan cumplir sus sueños y proyectos pendientes".
El Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado es una política pública que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de esas tareas.
Anses reconoce un año de aportes por cada hija o hijo y dos años de aportes por cada hija o hijo adoptado y, de forma adicional, un año por hija o hijo con discapacidad y dos años si accedieron a la Asignación Universal por Hija e Hijo.
También se tienen en cuenta los plazos de licencia por maternidad y de excedencia a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos al momento del nacimiento de sus hijas o hijos. Además, hay moratorias.