Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/219824
POR UNA CAPITAL CON MAYOR SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO

Desde hoy el Municipio impone alcohol cero en Resistencia

Una jueza de Faltas valoró la medida como política preventiva de incidentes viales. Indicaron que los operativos se intensificarán.

No se permitirá alcohol en sangre cuando se testee a conductores en Resistencia.

Con los operativos que se realizaron en las primeras horas de hoy, entró en vigor en Resistencia el nuevo Código de Tránsito que establece que los conductores de vehículos no pueden contener alcohol en sangre al momento de los controles.

La medida, en línea con lo que recomiendan especialistas y lo que ya determinaron varias provincias, busca desalentar por completo el consumo, también a partir de una mirada de que la ingesta alcohólica es desaconsejable en cualquier proporción para quienes guíen autos y motos.

La jueza subrogante del Juzgado de Faltas 1 de la capital chaqueña, Matilde Campias, dialogó con NORTE y si bien la primera lectura es el pleno respaldo a estas acciones con el objetivo de contribuir a prevenir incidentes viales (un porcentaje alto de los siniestros tiene como protagonista al alcohol en los conductores), señaló que no es menor la desaprensión ciudadana que se observa aún con multas que hoy son onerosas para la mayoría de los bolsillos.

"Es muy habitual que la gente llegue al juzgado el día sábado por la mañana (el viernes por la noche o en las primeras horas del sábado le secuestraron el auto), pague la multa y a los quince otra vez le incauten el bien por el mismo motivo", lamentó.

VALORES

Campias señaló que fueron los valores los que se modificaron porque el Código de Faltas sigue siendo el mismo el que se aplica en Resistencia, es decir los cambios fueron los de tolerancia cero de alcohol al volante cuando antes se permitía hasta 0,5 gramos para quienes guiaban vehículos y 0,2 para los que conducían motocicletas.

Las multas que se aplican tienen un piso del monto del valor de 500 litros de nafta Súper según marque la pizarra del Automóvil Club Argentino y un techo de 2000 litros si la infractor es reincidente o se considera otros agravantes que generalmente se atribuyen a la graduación alcohólica presentada al momento del examen.

También existe la posibilidad de que el infractor solicite y la Justicia de Faltas considere dar lugar al pago voluntario de la multa, lo que representa un descuento de 40% del total que se abona, que se aplica para aquellos casos en los que se determinó que la violación a la norma no representó un hecho grave ni hubo consecuencias para terceros. "Siempre se da la apertura de una causa por cuestiones de esta naturaleza", cerró la jueza.

Matilde Campias, jueza subrogante del Juzgado de Faltas 1 de Resistencia.

Nueve provincias y un proyecto nacional aguardan en el Congreso

El proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante se presentó en el Congreso de la Nación en abril de 2021 y aún se encuentra a la espera de debate parlamentario.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial elaboró esta iniciativa en conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), asociaciones de familiares de víctimas de tránsito y legisladores nacionales.

La propuesta de llevar a cero el único límite permitido para conducir un vehículo motorizado está en sintonía con la normativa de otros países de la región, de nueve provincias argentinas y diversas ciudades del país, donde los resultados son favorables. Entre los distritos en los que se aplica están Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy y Río Negro. Se suman Salta, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán.

"El alcohol está presente en una de cada cuatro muertes en siniestros viales y aun así tenemos la ley con mayor tolerancia de toda la región. En Uruguay, Paraguay y Brasil tienen Alcohol Cero y Chile tiene 0.3. Nosotros seguimos con el absurdo 0.5, una invitación a beber porque ‘no pasa nada’, y así nos va. Rogamos que el Parlamento debata el proyecto legislativo", señaló el director de la agencia, Pablo Martínez Carignano.