Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/219584
Paulo Ferreyra

Columnista

Vale el Trago: "Traemos canciones nuevas que hablan de nuestra provincia"

El grupo Vale el Trago está integrado por Emanuel Pérez Pamies en guitarra y voz junto a José Daniel "Champú" Mansilla en bombo y voz. En esta edición de Norte hablan sobre la distinción que recibieron la distinción en Cosquín 2022 y acaban de lanzar el single Soles Ardientes.

El grupo Vale el Trago está integrado por Emanuel Pérez Pamies en guitarra y voz junto a José Daniel “Champú” Mansilla en bombo y voz.

"Quisiera ser arbolita regadito por tu amor / cada día al despertarme poder brindarte una flor / las tunas tienen espinas que al mirarlas ya lastima…" así cantan Vale el Trago en la canción El Arbolito, letra de Emiliano Jarolin y música de José Daniel "Champu" Mansill. 

Hace poco el grupo vivió una noche soñada junto a artistas que fueron distinguidos en Cosquín en el 2022. Vale el Trago había sido consagrado con la distinción "Destacado Espectáculo Callejero. Por este motivo ellos participaron de una velada importante en el mes de junio en Córdoba. 

Llevan nueve años tocando en distintos escenarios del litoral y ahora comenzaron a tener proyección nacional. El grupo está integrado por Emanuel Pérez Pamies en guitarra y voz junto a José Daniel "Champú" Mansilla en bombo y voz. En enero durante el desarrollo del festival de Cosquín 2022 tocaron en varios escenarios como la Peña Oficial, la Peña del Violinero, la Peña Radio Horacio Guaraní, Balneario Azul Nivelador, Fogón Criollo, y Plaza San Martín. En los Espectáculos Callejeros fueron seleccionados entre más de 300 grupos, llegaron a la final con unos 15 grupos de todo el país y fueron los ganadores. 

La propuesta sonora de la banda tiene como simiente el folclore tradicional; bombo y guitarras. Luego se incorporaron instrumentos como piano y bajo que le dieron a la agrupación un equilibrio entre clásico y moderno. "Aroma de Pueblo" es su primer trabajo discográfico. En el disco conviven ritmos clásicos con las nuevas expresiones, con temas de su autoría, de autores de la provincia y clásicos del cancionero popular argentino.

Tras su reciente presentación en Córdoba nos comunicamos telefónicamente con Manolo Emanuel Pérez Pamies y charlamos sobre el presente de la banda.

El grupo Vale el Trago está integrado por Emanuel Pérez Pamies en guitarra y voz junto a José Daniel “Champú” Mansilla en bombo y voz.

— ¿Cómo se arma una agenda para entrar en los circuitos de Peñas en Cosquín? 

— La comisión de Cosquín, además de las actividades en el escenario mayor del folclore, tiene a su cargo un circuito de espectáculos, de peñas y eventos programados durante todo el tiempo que dura el festival mayor. Uno de esos espectáculos es la Peña Oficial que depende de la Comisión. Después están los escenarios de los balnearios en un lugar que se llama Fogón Criollo, a lo que ellos llaman espectáculos callejeros, no por estar en la calle sino porque son distintos escenarios ubicados balnearios, plazas o en algunos casos en lugares cerrados. Para ser parte de estos circuitos hay que enviar una propuesta. 

Nosotros enviamos una propuesta en octubre del 2021 y nos aprobaron. Por ello este año formamos parte de los Espectáculos Callejeros con un agenda cargada de presentaciones. Nosotros ya habíamos estado en el 2020 en las Peñas. Este año fuimos alrededor de 300 artistas en las peñas. En el 2020 eran más de 500. Por protocolo de covid-19 en la última edición se dedujo el número de artistas. 

Hay que aclarar que en cada escenario hay coordinadores y personal de la comisión de Cosquín que selecciona a los mejores. El último día hacen una final con los 15 mejores, de esos destacan a un artista que recibe una distinción en el escenario mayor. Este año fuimos nosotros, ganamos  en el rubro de espectáculos callejeros y subimos en el escenario mayor de Cosquín para recibir la distinción y el año que viene vamos a cantar en la grilla oficial de Cosquín 2023. 

— Cuando fueron en el 2020 llevaron su primer disco grabado, ¿cómo fue aquella primera experiencia? 

— Así es, nosotros fuimos a llevar el primer disco Aroma de pueblo. Fuimos a Cosquín porque es el mejor lugar para llevar un disco de folclore, está ahí la prensa especializada del folclore de todo el país. Fuimos en aquel momento a llevar el disco y nos presentamos en los espectáculos callejeros. Presentamos nuestro proyecto musical con el primer disco. Llegamos a la final con nuestra propuesta, con canciones nuevas y canciones clásicas de la provincia. Fue un logro importante, no habíamos ido con ese objetivo pero lo habíamos logrado. 

Este año en cambio ya fuimos con ese objetivo, superar lo que habíamos alcanzado en el 2020 y ser consagrados como destacado espectáculo callejero. Por suerte lo logramos. 

El grupo Vale el Trago está integrado por Emanuel Pérez Pamies en guitarra y voz junto a José Daniel “Champú” Mansilla en bombo y voz.

— Fueron este año con un objetivo concreto y lograron consagrarse, ¿cómo viviste esta experiencia? 

— Ha sido algo muy especial y tengo presente dos momentos. Por un lado cuando nos dicen que ganamos la final, donde hubo mucha emoción, alegría y felicidad. Nosotros explotamos en lágrimas. Hubo una carga emocional que entró en ebullición ya que venimos con este proyecto hace nueve años que estamos haciendo Vale el Trago. En este tiempo pasamos muchas cosas, buenas, muy buenas pero también malas, regular, muy malas. Entonces este premio fue un reconocimiento al sacrificio y un reconocimiento a no claudicar nunca, nosotros nunca abandonamos este sueño. 

Por otro lado tengo vivo el momento cuando nos toca subir al escenario mayor para recibir el premio. Volver al Chaco después y sentir la repercusión que tuvo la noticia en la gente, en los amigos y en la familia. Nosotros no esperábamos todo este movimiento y estas cosas que se han dado. 

— Ahora que pasaron casi seis meses de aquel hecho tan importante, ¿fue una caricia para el alma o un empujón más fuerte para seguir trabajando por la música? 

— Son las dos cosas. Es una caricia para el alma y sigue siendo un empuje muy grande para nosotros. Venimos hace tiempo avivando este proyecto y ahora lo estamos mostrando al país. Tenemos convicciones que nos permiten afirmarnos en el camino que estamos transitando. No se nos sube ningún humo en la cabeza, estamos trabajando con muchas más ganas y con más ímpetu. Estamos trabajando con un proyecto que tiene un camino hecho y un reconocimiento del festival más grande de américa. La Comisión de Cosquín ya nos consideran parte del Festival y eso es muy importante para nosotros. Seguimos trabajando y aprendiendo con mucha humildad y con los pies en la tierra. 

Además hemos recibido ya muchas propuestas e invitaciones que nos han llegado después de esta distinción. Uno días después de Cosquín nosotros fuimos a Baradero y ganamos como Dúo Vocal, así que en el verano obtuvimos dos pergaminos muy importantes para la vida de un artista. En estos meses del año ya hemos recorrido parte de San Fe, hemos ido a la provincia de la Pampa, en Córdoba, entre otros lugares. Tenemos una alegría poder recorrer el país y llevar nuestra música, la cultura del Chaco a los escenarios nacionales. 

— ¿Que es llevar el Chaco a los festivales nacionales? ¿Qué estilo de música están llevando? 

— Nosotros consideramos que esta es una provincia joven, que tiene una cultura muy importante con influencias muy marcadas. Depende en qué lugar del Chaco tenés influencias musicales muy fuertes, por ejemplo en Resistencia tenemos la música del litoral muy marcada con el chamamé, Corrientes y Santa Fe. Es fuerte la música del litoral. Además nosotros nos hemos recibido por influencia de familiares chacarera santiagueña o la zamba salteña, fuertes influencias. El Chaco es una provincia que tiene una cultura musical muy grande, nosotros lo que hacemos es chacarera o zamba de estilo santiagueño, chamamé también hacemos, todo con letras nuevas y letras que hablan de las vivencias de la gente de nuestra provincia. 

La fuerza de lo que hacemos radica en que traemos canciones nuevas que hablan de nuestra provincia. Más allá del ritmo queremos resaltar las letras que hablan de esta tierra.

El grupo Vale el Trago está integrado por Emanuel Pérez Pamies en guitarra y voz junto a José Daniel “Champú” Mansilla en bombo y voz.

— Estuvieron en el mes de junio en la Peña Oficial, ¿cómo vivieron esa noche especial? 

— Lo vivimos con mucha emoción. Ser parte de la Peña Oficial fue una alegría enorme. Esa noche donde nos encontramos todos los que habíamos obtenido premios este año. Artistas importantes. Se armó un grupo de amistad y de trabajo muy importante. Hubo una camaradería muy linda, hubo palabra de aliento para nosotros y de nosotros para los demás. Estas cosas te incitan a seguir trabajando. Artistas de mayor renombre están mirando lo que hacemos y eso reconforta, nos da mucho ánimo para seguir creciendo. La recepción del público con nuestra propuesta fue maravillosa, en esta presentación cantamos tres canciones más de las que teníamos previsto gracias al público.

— ¿Cuál es el desafío o la próxima meta por cruzar? 

— El desafío más grande ahora es terminar el próximo disco que estamos grabando. Será nuestro segundo disco y queremos que salga lo más pronto posible. Queremos que esté el disco listo antes de septiembre, nos queda julio y agosto para terminar el álbum. En las últimas horas lanzamos el primer adelanto, Soles ardiente. El disco irá con canciones nuestras y lo vamos a lanzarlo a nivel nacional. Además vamos a trabajar en la agenda de lo que queda del año, a partir de septiembre comienzan a pautarse los festivales nacionales y queremos llevar el chaco a todos lados. Vamos a difundir el disco en todo el país.