Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/219308
CONSEJO FEDERAL DEL TRABAJO EN EL CHACO

Moroni anunció que se fijará un nuevo salario mínimo

"Todavía estamos arriba de la inflación", aseguró el ministro nacional. Satisfacción por la estabilidad en índices de desocupación y reducción de la informalidad.

Hace días, en lo que fue la información del Ministerio de Economía de la Nación de las metas presupuestarias, llamó la atención la reformulación que se hizo del cálculo inflacionario para este año, al saltar del 29% que había enviado en el último trimestre de 2021 para la proyección de este año, la que se elevó a 62%, siendo aún un porcentaje "más que optimista" por lo que estiman las consultoras.

Resistencia albergó la reunión plenaria del Consejo Federal de Trabajo. Se debatió sobre las últimas cifras de desocupación e informalidad laboral.

Lo cierto es que el costo de vida es lo que se toma como primera variable a la hora de negociar la suba de haberes y en el plenario que se realizó en Resistencia por el Consejo Federal del Trabajo, NORTE consultó al ministro de Trabajo de Nación, Claudio Moroni, acerca de las implicancias de estas modificaciones fundamentalmente en lo que es el salario mínimo vital y móvil, que sirve no solo como faro para cualquier negociación salarial sino también para el cálculo de prestaciones sociales.

"Todavía lo tenemos por encima de la inflación, porque el 45% que se estableció hasta agosto se adelantó a junio, ahora en agosto habrá una nueva negociación para establecer los valores hasta fin de año", indicó Moroni. El funcionario indicó que el Consejo del Salario es una "gran paritaria" en la que intervienen 32 miembros entre centrales sindicales y empresariales, encuentros en los que se designarán los nuevos montos y la forma en la que se aplicará la suba, que naturalmente por los pronósticos que se dan no podrá estar por debajo del 60% de forma anual.

22.000 PUESTOS MENSUALES

El jueves se conocieron también los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares que realiza el Indec, ocasión en la que se señaló que los niveles de desocupación que tenía el país eran los más bajos en los últimos años, un indicador que resulta un aliciente para los gobiernos luego de años de retracción producto de la pandemia.

"Tenemos uno de los mejores números desde que se inició la serie, en 2004. Mantenemos un 7% de desempleo a nivel nacional, y cuando desagregamos eso vemos que en la mayor parte de las provincias esa tasa de desempleo está por debajo", dijo Moroni.

En esa línea, el ministro agregó que se crean entre "22 mil y 25 mil puestos de trabajo mensuales". "Hace rato que Argentina no genera estas cifras, son 20 meses consecutivos de crecimiento, en la industria manufacturera son 13 los meses de subas y la construcción está en su máximo histórico, la informalidad siempre es un problema pero también está bajando. La generación de empleo no solo depende de las normas sino del desarrollo económico y en la medida que esto se pueda mantener se sumarán puestos de trabajo", explicó.

Finalmente, en lo que es un tema también de agenda de reconvertir planes sociales en empleo, Moroni indicó que hay un lento pero sostenido avance en la materia principalmente con aquellos titulares del programa Potenciar Trabajo como también con herramientas para estimular la contratación de recursos humanos.