Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/218538

Preocupación del gremio mercantil por bloqueo a comercios

Se suman voces de alerta ante la avanzada de la metodología de protesta impulsa da por el Sindicato de Camioneros."Atenta contra los derechos constitucionales ", aseguran.

SÁENZ PEÑA (Agencia). El gremio que nuclea a los empleados de comercio no ocultó su preocupación por los bloqueos que llevan adelante integrantes del Sindicato de Camioneros del Chaco, indicando que esto empuja "a una gran incertidumbre y presión sicológica a los empleados porque no saben qué va a pasar con la firma empleadora".

Así lo indicó a NORTE Hugo Aguado, secretario general del Centro Empleados de Comercio del Chaco.

Además de Fechaco, ahora se sumó el Centro Empleados de Comercio, que pidió a la Justicia que obre conforme a derecho y advirtió que los empleados de“Bamana” sufren incertidumbre, ya que temen perder su fuente de trabajo.

"Impedir el ejercicio de la libertad de trabajo atenta contra los derechos constitucionales", dijo, con lo que marcó su coincidencia con lo expuesto por la Federación Económica del Chaco que se pronunció sobre este tema rechazando y repudiando el método usado por los activistas de Camioneros, que a nivel nacional tiene como líderes a Hugo y Pablo Moyano.

"DEMASIADA IMPUNIDAD"

Aguado dijo que el Sindicato de los camioneros "se maneja con total impunidad, donde la Justicia ya debería haber tomado cartas en el asunto".

Respecto de la situación de los empleados de la empresa, incluso los choferes de camiones están afiliados del Sindicato mercantil desde hace varios años, y aquí se da un apriete por parte de la dirigencia de camioneros, que está obligando a los choferes a pasarse a otro sindicato.

"LOS EMPLEADOS SON PRESIONADOS"

Hugo Aguado indicó que "vemos con mucho desagrado la presión que están teniendo nuestros afiliados que trabajan en la empresa ‘Bamana’, porque pretenden que compulsivamente, o mejor dicho, por la fuerza, se afilien a otro gremio. Y por si fuera poco, no les permiten el ingreso a su lugar de trabajo", dijo.

Para finalizar, el dirigente del CEC remarcó que este conflicto ya debería terminar, porque de lo contrario está peligrando la fuente de trabajo de al menos unos ochenta empleados, ya que si al dueño del lugar no le permiten trabajar se va ir de la ciudad", advirtió.

PEDIDO A LA JUSTICIA

Como gremio, "nos llama la atención que la Justicia no actúe en consecuencia con todas las evidencias que tiene, porque se viola la libertad y el derecho al trabajo, tanto aquí en Bamana como en la empresa del señor Matías Morante", dijo.

"Exigimos al Poder Judicial que obre de acuerdo con el Derecho y haga respetar los principios constitucionales, ya que la Argentina es un país democrático y debe respetarse la ley y la libre elección de las personas", concluyó.