Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/217625

Entidades empresariales instan a resolver conflictos sindicales sin afectar el trabajo del comercio

A partir del caso de un corralón ubicado en Resistencia y el accionar de Camioneros, Silvia Reyero e Iván Bonzi expresaron su preocupación por la potencial propagación de este tipo de conflictos.   

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi y la presidenta de la Federación Económica del Chaco (Fechaco), Silvia Reyero, instaron a resolver conflictos como el que afectó al comercio de venta de materiales de construcción Morante Construcciones, a través de los mecanismos y en los ámbitos establecidos para dirimir cuestiones sindicales, como lo es la Comisión de Arbitraje que funciona en la CGT. Asimismo, advirtieron el riesgo de que este tipo de métodos se repliquen en otras partes de la provincia, condicionando el libre ejercicio del derecho al trabajo de los comerciantes.  

Desde mediados de abril, la empresa que comercializa materiales de construcción y el Sindicato de Camioneros Chaco se encuentran en conflicto. Desde el gremio exigen a la empresa que encuadre a seis trabajadores dentro del convenio de Camioneros, ya que los han incluido bajo el convenio de empleados de Comercio. 

"Estamos en contra de todo tipo de acto o manifestación que impida el desarrollo de la actividad comercial para los comerciantes de la ciudad", sostuvo Bonzi en declaraciones a NORTE. Así, resaltó que "si hay diferencias entre los sindicatos, se deben resolver por los mecanismos establecidos", de modo que "el comerciante no sea rehén de una situación que le es ajena, pero afecta al normal funcionamiento de su negocio". 

Sobre el bloqueo al corralón, alertó que "este tipo de metodologías afectan los derechos que tienen los comerciantes de poder desarrollar libremente su actividad". "Creemos firmemente que estas cuestiones deben resolverse en los ámbitos que corresponden, estando a derecho", marcó, dejando en claro la predisposición como institución para "articular con los distintos organismos que correspondan". 

Sin coacción 

En tanto, Silvia Reyero, presidenta de Fechaco, pidió "que la discusión se de en el ámbito de la Comisión Arbitral de la CGT". "Defendemos el derecho a trabajar que tiene todo empresario del país y del Chaco; y de poder, esos empleados, agremiarse de acuerdo al convenio colectivo y siempre en un ámbito que no sea de coacción", indicó. 

Lo que más preocupa a las entidades hoy es que este tipo de conflictos puedan replicarse en la provincia. Por eso, Reyero bregó para que "se ajusten los mecanismos previstos de parte del Estado y de los sindicatos, antes de llegar a una situación límite, porque si no el empresario termina rehén de una situación no querida". "El empresario está para vender e invertir y no para mediar en un conflicto ajeno entre dos sindicatos", agregó. 

En tanto, abogó para que "haya voluntad de solucionar este problema, que no se repita y no sea una escalada hacia otras localidades". De hecho, alertó que este tipo de conflictos "se están naturalizando como problemática que tiene que vivir el empresario, sumada a las cuestiones diarias de la economía". 

"Desde la Federación, que es una entidad intermedia, nos pusimos a disposición para las gestiones que se pudieran hacer, desde nuestro lugar de intermediarios con las entidades", reveló la empresaria. Dijo así que durante la semana pasada, dialogaron con el ministro de Gobierno, Juan Manuel Chapo, quien repasó todas las gestiones realizadas. Además, el funcionario remarcó la necesidad de intervención en este conflicto de la Comisión Arbitral que funciona en la estructura de la CGT. 

"Nosotros, como Federación, debemos trabar de que las partes lleguen a un acuerdo en función de la legislación, porque somos entidades intermedias y no tenemos facultades para decidir, sino sólo para acompañar", resaltó.