Comenzó la inmunización de los niños y niñas de 6 a 24 meses
Este grupo, se suma a las personas inmunosuprimidas, las mujeres embarazadas y las puérperas que habían sido convocadas ayer. En las próximas horas, arribarán las dosis que serán destinadas a los adultos mayores de 65 años en adelante.
El Ministerio de Salud amplió la convocatoria para acceder a la vacuna antigripal a los niños y niñas de entre seis meses y dos años de edad, en todo el territorio provincial. Esta población se sumará al personal de salud y pacientes inmunosuprimidos de 3 a 64 años, embarazadas y puérperas que ya reciben la inoculación.
Además, próximamente se espera el arribo de un nuevo lote de vacunas desde Nación que permitirán iniciar vacunación en personas mayores de 65 años.
En cuanto a las personas inmunosuprimidas, desde la cartera sanitaria informaron que se dio prioridad a personas que reciben tratamiento oncológico para tumores sólidos y oncohematológicos; personas receptoras de trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor; receptoras de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años o en tratamiento inmunosupresor; con inmunodeficiencia primaria, moderada o grave, y quienes estén diagnosticados con VIH y estén en tratamiento activo con corticosteroides en dosis altas o medicación inmunosupresora.
"Como nos quedaron dosis de adultos, ampliamos a esta población que es considerada de mayor riesgo si se infectan con el virus de Gripe A", remarcó la directora de Inmunizaciones de la provincia, Laura Lescano.
Para las interesadas e interesados en recibir la vacuna y que formen parte del grupo inmunosuprimido, la funcionaria precisó que "solamente tienen que tener una prescripción médica para poder concurrir, llevar un certificado, una constancia, un resumen de historia clínica o carnet de alta complejidad", en tanto que para las personas embarazadas y puérperas, señaló que "no hace falta prescripción".
Amplia convocatoria
Sobre la participación en el Chaco de la campaña de vacunación que se inició en forma simultánea en todo el país el último viernes con objetivo sobre el personal de salud, Lescano precisó que ha tenido la presencia de "muchísima gente".
En ese sentido, destacó que se contó con la consulta de personas con patologías crónicas que aún no están contempladas entre los grupos primarios de acceso a la vacuna, por lo cual explicó que "estamos comenzando con pequeños grupos que sabemos que, con las dosis que tenemos, vamos cumpliendo".

Arribo de dosis
Desde el Ministerio se espera el arribo de un nuevo lote de vacunas que tendrán destino para la población mayor de 65 años, lo cual se está organizando a nivel nacional para su descarga en todas las jurisdicciones contemplando que se trata de una vacuna exclusiva con el objeto de reforzar la situación de salud de este grupo.
"Esta vacuna se llama Fluxvir, es nueva e iniciamos el año pasado su aplicación. Viene con una dosis que se llama adyuvante, que es un fármaco que potencia la respuesta, aumenta la cantidad de anticuerpos después de la aplicación y se otorga solamente en pacientes mayores de 65 años", contó, y explicó que "eso se indica porque el sistema inmunológico envejece, y es normal que a esa edad se responda menos a las vacunas, y esta tiene un componente extra para potenciar la respuesta inmunológica".
"El efecto positivo de la vacunación es que cada vez podamos disminuir el impacto que generan las enfermedades inmunoprevenibles, disminuir la tasa de incidencia, sus complicaciones y la mortalidad", planteó la profesional, y subrayó que "cuantos más pacientes vacunados en una población, hay disminución de circulación de un virus, menos brotes, y disminuyen los riesgos de la enfermedad y las muertes, eso es lo que nosotros deseamos ", concluyó Lescano.