Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/215461

Plantines de frutilla para pequeños y medianos productores entregará el Gobierno

SAENZ PEÑA (Agencia). Para la campaña 2022, el Gobierno del Chaco proveerá 500 mil plantines de frutillas a pequeños y medianos productores. 

Además asistirá al sector con otros insumos necesarios para la etapa de siembra de este cultivo de gran posicionamiento en los últimos dos años. El acompañamiento estará acorde a la cantidad que declare cada productor en la intención de plantación.

Para la campaña 2022, el Gobierno del Chaco proveerá 500 mil plantines de frutillas a pequeños y medianos productores.

La operatoria, coordinada e impulsada por el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, ya se encuentra abierta para pequeños y medianos frutilleros.

Además del aporte de los plantines, la cartera productiva también asistirá al sector con otros insumos necesarios para la etapa de siembra de este cultivo frutícola de gran posicionamiento en los últimos dos años.

PRIORIDAD PARA LOS QUE PLANTARON EN EL 2021

La Subsecretaría de Agricultura informó esta semana que tendrán prioridad aquellos productores que plantaron en la campaña 2021 y que, a su vez, hayan realizado un correcto trabajo en el uso de los elementos de asistencia, como así también, en los procesos posteriores a la cosecha.

"Para esta temporada, el acompañamiento con plantines y otros insumos estará acorde a la cantidad que declare cada productor en la intención de plantación", aseguró este lunes la subsecretaria Flavia Francescutti.

Los interesados en acceder a los beneficios de la operatoria deberán declarar si cuentan con equipo de bombeo de riego y volumen de agua acordes a la cantidad de plantas solicitadas. Además, tendrán que contar con inscripción completa en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach) como frutilleros, registro que tiene carácter de declaración jurada.

BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

También deberán presentar durante el transcurso de la campaña la Guía de Evaluación de Buenas Prácticas Agrícolas realizada por ingeniero agrónomo habilitado por curso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación.

El listado de los profesionales y la guía de evaluación se encuentran a disposición en la Dirección de Producción y Fiscalización Agrícola, área que funciona bajo la órbita del Ministerio, en el séptimo piso de Casa de Gobierno (teléfono 362-4448076 y correo eléctronico produccionyfiscalizació[email protected]).

REGISTRO EN EL SIPACH

Para aquellos productores que aún estén inscriptos en el Sipach y quieran hacerlo, deberán dirigirse a las delegaciones ministeriales ubicadas en diferentes ciudades de la provincia.

Los requisitos son: constancia de Cuil o Cuit, fotocopia DNI y la documentación que respalde la ocupación del predio donde se realizará el cultivo (tenencia de la tierra) o la constancia de Renspa (Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios).