Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/215341

Rusia retomaría su ofensiva militar y se acerca más a Kiev

Mientras las tropas rusas no ceden en su objetivo de llegar a la capital, el gobierno de Zelenski insiste en que los países occidentes deben involucrarse más; "Si Ucrania no resiste, Europa no resistirá", afirmó el mandatario en un dramático mensaje.

Militares ucranianos vigilan el puesto de control en la Plaza de la Independencia, en Kiev. Foto: Anastasia Vlasova - Getty Images Europe.

21:43 El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne el lunes

El Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá una reunión de emergencia el lunes por la tarde ante la crisis humanitaria por la invasión rusa de Ucrania, a petición de Estados Unidos y Albania, según confirmó la agencia AFP.

Tras una primera sesión pública, los diplomáticos de los países participantes se reunirán a puertas cerradas. Entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad, se discutirá el borrador de una posible resolución, a pedido de México y Francia, según trascendió.

21:39 Piden a Moscú que garantice la evacuación de civiles

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) exigió el viernes a Moscú tomar medidas para proteger a la población civil ucraniana y permitir su evacuación. El gobierno ruso "debe asegurar el acceso sin obstáculos de la población civil (ucraniana) a las vías de evacuación seguras, a la salud, la alimentación y otros bienes esenciales", indicó el tribunal en un comunicado.

El organismo, en el que ahora el gobierno de Zelenski tiene mayor injerencia, dada la crítica situación, consignó que el Kremlin debe también permitir "el paso rápido y sin coacción de la ayuda humanitaria y de los trabajadores humanitarios".

Tras denunciar "violaciones masivas de derechos humanos cometidas por tropas rusas", Kiev asumió control del TEDH el lunes bajo el artículo 39 de su reglamento, que le permite ordenar "medidas provisionales" cuando los solicitantes están expuestos a un "riesgo real de daños irreparables".

En esta foto proporcionada por la Oficina de Prensa de la Presidencia de Ucrania, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky habla con el presidente estadounidense Joe Biden por teléfono en su oficina en Kiev, Ucrania, el jueves 9 de diciembre de 2021.

21:32 La Casa Blanca se desmarcó del pedido para asesinar a Putin

La administración Joe Biden se ha desmarcado de las declaraciones del senador republicano, Lindsey Graham, que había sugerido que el asesinato del líder ruso para terminar la guerra en Ucrania. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, explicó que esa declaración "no refleja" la posición de Estados Unidos.

"La única forma de que esto termine es que alguien en Rusia elimine a este tipo.(Se) estaría haciendo un gran servicio a tu país, y al mundo", había expresado Graham, senador por Carolina del Norte, en su cuenta de Twitter.

"Esa no es la posición del Estados Unidos y, desde luego, no es una declaración que se oiga salir de la boca de nadie que trabaje en esta Administración", ha detallado Psaki en rueda de prensa ante el revuelo tanto en el sector demócrata como en el republicano.

Sin embargo, la declaración provocó la indignación de destacados miembros del partido republicano y de incluso del embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov, que en un post de Facebook calificó las declaraciones de "inaceptables e indignantes" y exigió una firme condena.

Las delegaciones de Rusia y Ucrania han acordado el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuación y la entrega de alimentos y medicinas en el marco del conflicto y un posible alto el fuego temporal. Foto: Diego Herrera/Europa Press.

21:28 Zelenski se dirigirá al Senado estadounidense este sábado

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se dirigirá este sábado por la mañana al Senado estadounidense por videoconferencia, según indicó a la agencia AFP una fuente parlamentaria. La comunicación se realizará según la hora de Washington.

La conversación se llevará a cabo en Zoom en la mañana, hora de Washington.Ante la escalada del conflicto en Ucrania, varios legisladores piden a la administración Biden fortalecer las represalias contra Moscú y suspender -entre otras medidas- las importaciones estadounidenses de petróleo ruso, un paso que la Casa Blanca no ha querido dar.

21:08 Boris Johnson dirigió un mensaje en ucraniano

El primer ministro británico, Boris Johnson, envió un mensaje, con unas breves líneas en ucraniano, a los habitantes de ese país que atraviesan uno de los momentos más duros de la guerra y también a los miembros de esa nacionalidad en otros países que viven con tristeza la invasión rusa. "Estamos haciendo todo lo posible para apoyar a Ucrania y presionar a Putin", afirmó.

El líder del Reino Unido afirmó que habla todos los días con Volodomir Zelenski y señaló que admira su calma y su heroísmo en medio de las operaciones militares.

"Junto con Estados Unidos y la Unión Europea, nosotros hemos impuesto las sanciones más fuertes contra Rusia. Aumentaremos el nivel de las sanciones hasta que Rusia pare la agresión", dijo.

19.58 Rusia retoma la ofensiva sobre Kiev

Las fuerzas de la Federación de Rusia hicieron nuevos avances sobre el sector oriental de las afueras de Kiev, informó en un cable urgente del sitio The Spectator Index.

18.57 En la Duma rusa afirmaron que Zelensky huyó a Polonia, pero desde Ucrania lo desmintieron

El presidente de la Duma Estatal de Rusia, Viacheslav Volodin, aseguró en su canal de Telegram que el mandatario ucraniano, Vlodomir Zelensky huyó de su país, y según detalló, "se encuentra en Polonia".

"Zelenski ha abandonado Ucrania. Los diputados de la Rada Suprema dijeron que no podían contactar con él en Lviv. Ahora está en Polonia", escribió Volodin.

La información fue inmediatamente desmentida por la Asamblea Nacional de Ucrania. "El presidente está en Kiev, con su gente", confirmaron en un comunicado, en el que denunciaron que Rusia estaba distribuyendo esa información falsa en localidades bajo su control en Ucrania, como Kherson, capturada hace dos días.

Lo cierto es que Zelensky mantuvo ayer mismo encuentros con periodistas en Kiev, desde donde se dirige habitualmente a la nación en discursos en los que llama a resistir frente al avance ruso.

Luego fue el propio presidente ucraniano quien desmintió la versión con un video subido a Instagram en el que se filmó en su despacho. "Cada dos días dicen que me he escapado de Ucrania, de Kiev. Pero aquí estoy, ya ven, en mi lugar", afirmó.

Un soldado ucraniano controla una carretera, a 2 de marzo de 2022, en Kiev (Ucrania). Foto: Diego Herrera/Europa Press.

18.01 Dramático mensaje de Zelensky: "Si Ucrania no resiste, Europa no resistirá"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, hizo un llamado a la solidaridad en un mensaje en vivo a varias ciudades de Europa este viernes. Durante su mensaje a través de Zoom, el mandatario animó a Europa a respaldar a Ucrania y pidió un momento de silencio para honrar a los que han caído en esta guerra. "Este primer minuto me gustaría dedicarlo a un momento de silencio para aquellos que han caído en la lucha por su patria, a nuestros soldados, a los que sirven… a los que están trabajando como pilotos, a los que están haciendo hazañas en diferentes ámbitos protegiendo a su patria y han dado su vida por ello eso", dijo.

"Me gustaría dedicarles a ustedes, a la gente de Europa... Me gustaría pedirles que no se queden callados. Me gustaría que salieran a la calle y apoyaran a Ucrania, apoyaran nuestros esfuerzos y apoyaran nuestra lucha porque si Ucrania no resiste, Europa no resistirá. Si nosotros caemos, ustedes caerán, así que por favor no se queden callados, no se hagas los ciego ante esto", dijo Zelensky.

"Salgan y apoyen a Ucrania tanto como puedan... Y si ganamos, y estoy seguro de que lo haremos, esta será la victoria de todo el mundo democrático. Esta será la victoria de nuestra libertad. Será la victoria de la luz sobre la oscuridad, de la libertad sobre la esclavitud. Y si ganamos, seremos tan florecientes como Europa, y Europa florecerá más que nunca después de esta magnífica victoria. Gloria a Ucrania", dijo. Zelensky luego levantó su puño en el aire a modo de saludo.

17.48 Los ministros de Exteriores del G-7 denuncian la agresión rusa y reafirman su apoyo a la soberanía de Ucrania

Los ministros de Asuntos Exteriores de los miembros del G-7 (Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea) han reiterado su condena a la agresión de Rusia a Ucrania, y enfatizaron su compromiso con "la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial" ucraniana.

Tras reunirse en Bruselas, los representantes de la diplomacia de los integrantes del G-7 emitieron un comunicado en el que exigen a Moscú que cese "de inmediato" su "asalto" al país vecino. "Con su agresión adicional, el presidente [de Rusia, Vladimir] Putin ha aislado a Rusia en el mundo, como lo demuestra la abrumadora votación en la Asamblea General de Naciones Unidas condenando la agresión de Rusia y exhortándola a retirar sus fuerzas de inmediato", remarcó el G-7.

"Haremos rendir cuentas a los responsables de crímenes de guerra, incluido el uso indiscriminado de armas contra civiles, y acogemos con beneplácito el trabajo en curso para investigar y recopilar pruebas, incluso por parte del fiscal de Tribunal Penal Internacional (TPI)", advirtió el grupo.

Fuente: LA NACION.