Puja por tierras en El Impenetrable:"No existen bandas armadas y mucho menos enmascaradas"
La ministra de Seguridad del Chaco, Gloria Zalazar confirmó que por los incidentes en lote 25 a del departamento General Güemes se produjeron allanamientos y hay autores identificados.
Desde el gobierno provincial bajaron el nivel de preocupación tras los incidentes entre familias por la tenencia de las tierras de la Parcela N° 81 Circunscripción V Zona "D" (lote 25 A) del departamento General Güemes, con una superficie aproximada de 1250 hectáreas cada una.
Fue la titular de la cartera de seguridad que aseguró a NORTE que los hechos en la zona de El Impenetrable no tiene nada que ver con acciones de supuestas organizaciones armadas que con violencia y miedo pretendan avanzar sobre el derecho de la propiedad privada.

De esta manera dio por descartada la versión de los adjudicatarios de un campo que denunciaron en este diario que un grupo de 20 personas armadas el sábado 19 de febrero a la medianoche y encapuchados, ingresó al predio donde vive un peón e incendiaron su vivienda, además de cortar los postes de alambrado con motosierras.
ES UN PROBLEMA ENTRE FAMILIAS
"No hay ninguna banda armada actuando, incluso las actuaciones policiales y las que constan en la fiscalía, reluce que se trata de un conflicto de vieja data surgido en abril del año pasado, entre una familia que es tenedora legítima de determinadas cantidad de hectáreas y hablo de lo que surge de la causa, y hay una cuestión con otras seis familias que reclamarían ese lugar", señaló a NORTE la ministra.

"Las personas que incendiaron la casa de Luis Alberto Polentarutti y su hermano Sergio Fabián Polentarutti, han sido identificadas y se han realizado allanamientos".
Zalazar precisó que la quema de la casa tiene que ver con esta situación, de las familias que pugnan por la propiedad y que no se debió "al accionar de bandas, muchos menos enmascaradas o armadas". "Eso no surge de lo que ha investigado la Policía", aclaró.
SIN ARMAS NI ROSTROS CUBIERTOS
La funcionaria descartó que se trate de una situación similar a la modalidad de los mapuches en el sur del país y que por aporte de los testigos, "algunos autores han sido identificados" por lo que desechó de toda posibilidad que los responsables de los incidentes hayan llegado al campo con sus rostros cubiertos. Acerca de los allanamientos dijo no saber los resultados de los mismos pero es el fiscal Multifuero, de Misión Nueva Pompeya Francisco Morales Bordón, quien lleva adelante la investigación.
ALARMA INNECESARIA EN LA POBLACIÓN
La ministra lamentó que "se haya generado una alarma innecesaria cuando hemos atravesado momentos difíciles (por la pandemia), pero este tipo de cuestiones tienen que ver con las tierras y debe resolverse en la justicia para lo cual está interviniendo". Por lo cual remarcó "quien prefiere quemar un bien en perjuicio de otro, está cometiendo un ilícito y en ese punto hay que dejar bien en claro que no existe una organización delictiva que pretenda generar un conflicto como se comparó con lo que ocurre en el sur". "Son familias disputando con otra familia la legitimidad de posesión de las tierras", remarcó la ministra de seguridad al referirse a la denuncia de los productores Polentarutti.