Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/214890

Siete camionetas y alrededor de 100 bomberos voluntarios de Chaco a Corrientes

Según el informe de INTA Corrientes, el 9 por ciento del territorio provincial está bajo fuego

CHARATA (Agencia) Gustavo Santos, jefe de Bomberos Voluntarios de Charata, confirmó que desde la ciudad partirá una camioneta de ataque rápido, con tres bomberos, y se irán sumando, desde diferentes localidades bomberos y camionetas para combatir el fuego en la provincia vecina.

Las imágenes desoladoras de destrucción de la flora y fauna, y la peligrosidad del impactante desastre que están generando los incendios forestales, que llevan varios días en la provincia de Corrientes, recorren el mundo.

Según el relevamiento del grupo de Recursos Naturales de la Estación Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, la superficie quemada al 16 de febrero de 2022, es de 785.238 hectáreas. De forma más contundente, el informe de los profesionales remarca "el 9 por ciento de la superficie del territorio provincial fue alcanzado por el fuego"

Bomberos de diferentes puntos del país se van sumando para ayudar a combatir el fuego. Esta semana llegó la autorización de las Federaciones de Bomberos Voluntarios de Chaco para enviar diferentes equipos y personal, en dos etapas. La primera partirá con alrededor de 50bomberos y siete camionetas de ataque rápido, provenientes de localidades del interior de la provincia. Luego se enviarán, dentro de cinco días camiones más grande y entre 20 y 25 bomberos más. Haciendo un total de 100 bomberos. 

9 por ciento del territorio en llamas

El informe del INTA Corrientes, agrega que en valores absolutos, la cobertura vegetal más afectada detectada en este informe son los esteros (y otros bañados) donde se duplicó el área afectada pasando de 124 mil ha a más de 245 mil ha.

En general el ritmo de incremento de la superficie afectada por quemas superó la tendencia calculada en el informe anterior, pasando de una tendencia de 20 mil ha diarias a cerca de 30 mil en los últimos días. Todas las coberturas mostraron un incremento del área quemada. En valores absolutos las más afectadas por las quemas fueron las de ambientes de humedales con más de 460 mil ha acumuladas a la fecha de este informe. Sin embargo, se registró un aumento también de más de 2 veces y medio de la superficie quemada de bosques cultivados. Los datos de focos de calor proporcionados por el Instituto de Clima y Agua (INTA Castelar) indican que la cantidad de focos de calor en los primeros 15 días de febrero fue incluso superior a todos los focos de calor detectados en enero, lo que explica el gran incremento en las superficies afectadas por quemas.