"El hambre y la miseria no se aguantan más", advierte Barrios de Pie
La organización social se sumó a la jornada de protesta nacional que rechazó el pago de la deuda al FMI. Desde el movimiento piden una mayor asistencia a merenderos y comedores porque las necesidades en los barrios más humildes se profundizaron.
Barrios de Pie junto a una decena de organizaciones sociales encabezó esta mañana la jornada de protesta nacional en Resistencia que incluyó movilización y cortes en los alrededores de Casa de Gobierno.

"Las organizaciones sociales salimos en una jornada nacional porque el hambre y la miseria no se aguantan más", sostuvo Sonia Cardozo, referente del movimiento en diálogo con NORTE. En éste sentido, la dirigente enumeró los principales puntos que piden a los gobiernos nacional y provincial: trabajo genuino, apertura y aumento de los programas sociales, asistencia integral a comedores populares y por el derecho a organizarse libremente.
En éste contexto, la referente social rechazó el pago de la deuda al FMI y afirmó que esto profundizó el empobrecimiento y la desocupación en el país. "En los barrios se sufre la inflación y los tarifazos que impactan de lleno en las condiciones de vida de los más humildes", graficó.
"Estamos luchando por nuestros merenderos y comedores que no llegamos y tenemos que organizarnos para seguir solventando las necesidades mínimas que necesitan los barrios más vulnerados porque los alimentos no nos alcanzan", planteó.
Como ejemplo, citó el ingreso que un beneficiario o beneficiaria del programa nacional percibe mensualmente. "Un programa Potenciar Trabajo está en los 16 mil pesos, muy por debajo de la inflación. Lo que pedimos es que el gobierno deje de ajustarnos y en vez de priorizar lo que es el pago del FMI priorice a los más humildes", reclamó.