Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/214506
La situación se agrava con las quemas

Por el calor extremo se mueren crías recién nacidas

Pequeños productores piden apoyo estatal para recuperarse de los daños por la sequía. Dos referentes narraron a NORTE los perjuicios que sufre el sector.  

“Buscamos acordar respaldos para afrontar la tremenda sequía que estamos padeciendo", señalan. Crédito: Gentileza

Cinco organizaciones que representan a unas 5.000 familias enumeraron en una carta parte de la ayuda que contribuiría a frenar más perjuicios. Provisión de agua, combustible, forraje y semilla, son una parte de las necesidades urgentes.  

"A las crías que fueron pariendo vacas, chanchas y chivas terminó matándolas el calor extremo", describió Clara Argüello de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf).  

La escasez de agua, las altas temperaturas y las quemas también se cobran vidas de terneros y lechones. Crédito: Gentileza

La dureza de las imágenes con mortandad de animales se explica en el deterioro considerable de las condiciones sanitarias y de reproducción. Se perdieron pasturas, recursos para forraje, escasea el agua y todo impacta directamente en la producción ganadera. 

Sin recursos

Para los animales más jóvenes que sobreviven a las primeras horas después de la parición, la suerte no es mucho mejor. "Hay ovejitas que no pueden alimentarse porque las madres no tienen leche, así que solo se pueden salvar con lo que se ordeña de algunas vacas", se ejemplifica.   

La situación es tan difícil que paliativos como la compra de un sustituto lácteo tampoco es una solución para quien está al límite con los recursos económicos. "Ese tipo de leche es un producto caro, que por ahí puede usarse para un animal como algo excepcional", agregan.   

Ante la escasez de fuentes naturales de agua las abejas se hidratan en instalaciones domiciliarias. Crédito: Gentileza

En la misma situación

Como representante de una organización nacional en contacto casi diario con otros sectores, Argüello sostiene que los dirigentes van contando lo que dicen sus socios. 

"En todos lados la situación es la misma: por los incendios faltan pasturas y por la sequía lo poco que se cultivó de algodón y maíz no avanzó este verano".  

Además tantos días sin agua afectaron también las posibilidades de semillar (sembrar) y aunque llueva hoy mismo, tanto tiempo de seca extendida hizo que se perdiera una importante diversidad.  

Detrás de los incendios hay sospechas de quemas intencionales que se descontrolan. Crédito: Gentileza

Para 5.000 familias  

Todas las necesidades del sector se enumeraron por nota al gobernador. El escrito lleva la firma de ella, de Ramón Ríos (de Federación de Pequeños Productores y Unpeproce), Regino Altamirano (APPCh), Graciela Alcaraz (de la Asociación Civil de Pequeños Productores - Quitilipi) y de Ángel Machuca (Unpeproch).  

"Solicitamos apoyo urgente en forraje para 5.000 familias a fin de recuperar la ganadería mayor y menor; maíz, alfalfa, semilla de algodón", señalan. 

La delimitación de los agricultores familiares y campesinos afectados de esas organizaciones cuentan hasta 502 vientres en ganadería mayor, hasta 100 cabezas de ganado menor (caprino, ovino, porcino) y hasta 10 hectáreas de producción agrícola.