Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarionorte.com/a/214333
Autoridades y especialistas analizan casos Covid 19

Los datos confirman una letalidad doce veces menor que en la segunda ola

A dos semanas de alcanzarse el últi­mo pico de contagios, fuentes oficia­les aseguran además que se acelera la caída de casos.

Un marcado descenso de contagios y una mejora progresiva de indicadores sanitarios es el balance de la semana 99 de la emergencia epidemiológica. Como cada lunes el gobernador se reunió en videoconferencia con integrantes del comité de evaluación, monitoreo y seguimiento de la emergencia sanitaria en la provincia.

La población con más contagios (58,1%) se ubica en la franja de 20 a 39 años (foto de archivo).

CONTAGIO MASIVO

Vía Twitter Jorge Capitanich Capitanich compartió algunas de las representaciones gráficas que permiten dimensionar los datos más recientes. Del análisis de indicadores se concluye que en enero el contagio fue masivo, con de 62.183 casos.

TASA DE LETALIDAD

En la descripción de la situación el gobernador agregó que los contagios en la tercera ola son tres veces superiores a lo reportado durante la segunda ola, de comienzos de 2021. No obstante en coincidencia con datos regionales e internacionales una afirmación aporta cierta tranquilidad: en la etapa veraniega la letalidad es doce veces menor . En la segunda ola la tasa de letalidad por coronavirus fue del 2,39%, en contraste durante enero de 2022 esa proporción decreció a 1,57%.

El área metropolitana del Gran Resistencia concentra el 71% de los casos (fuente: Ecom Chaco).

EN CAÍDA

Con los números actualizados el punto más alto de contagios quedó en la semana 97. En ese momento se alcanzaban los 2.513 casos Covid-19 diarios en promedio. Como la caída se acelera, sirve mirar el número para comprenderlo mejor. Los contagios pasaron de 2.423 a 1.289 casos diarios. el descenso representa un 47% menos en tan solo esta semana.

POR EDADES

Si se tiene en cuenta la edad de la población, dos de cuatro grupos presentan mayor incidencia. Las personas de 20 a 39 años y de 40 a 59 alcanzan los niveles más altos de contagio con el 58,1% y el 24% respectivamente. En menor medida el grupo de menores de 20 años, con el 9,9%; y en la última posición con el 7,9% se ubican quienes tienen de 20 a 39 años.

POR CIUDADES

El área metropolitana, compuesta por Resistencia, Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas, concentra el 71% de los contagios de la última semana. Si se toma el 29% restante como un todo nuevamente, la ciudad con más casos es Presidencia Roque Sáenz Peña (15%), seguida de Villa Ángela (9%).

Fuera del área metropolitana, las ciudades con más contagios esta semana fueron Presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Ángela.

En menor proporción están los municipios de Juan José Castelli, General San Martín y Quitilipi (7%), Machagai y Villa Berthet (6%) y Puerto Tirol (5%). Mientras que la mayoría de las localidades engrosa la categoría ‘otros’ en la estadística (39%).

Omicron también es la variante

más extendida en la Argentina

Ocho de diez contagios en el país son de la variante Ómicron, de acuerdo con una panorámica nacional que difundió Infobae esta semana. En el mismo informe se aportaron datos por provincia, donde el Chaco se ubica entre los distritos donde bajó la incidencia de casos en un 17% al cabo de dos semanas. Durante el mismo periodo la situación la región Nordeste presenta disparidades. Por ejemplo, en Formosa los nuevos contagios pasaron de 187 a 262 cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, lo que representa una suba del 40%. En tanto que en Corrientes bajó la incidencia en un 27%, al pasar de 80 a 59 casos cada 100.000 habitantes.

CON PREDOMINIO

De acuerdo con el último reporte del Instituto Anlis/Malbrán, la variante Ómicron ya está en todas las regiones del país y es la predominante desde dos semanas después de que se la detectó en diciembre. En la semana del 2 de enero la proporción de la variante Ómicron en casos sin antecedente de viaje se situó en un 84,4% mientras que la proporción de variante Delta descendió al 15,6%, entre las muestras analizadas por secuenciación genómica y rt-PCR. A PASO VERTIGINOSO Ómicron fue detectada los primeros días de diciembre pasado en muestras analizadas de pacientes con Covid-19 que habían estado en el extranjero. Durante las dos semanas siguientes pasó a ser la variante predominante, mientras la variante Delta había tardado más de diez semanas en 2021 en ser detectada en más del 50% de las muestras.